jueves, agosto 18, 2022
Diario Balear
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Balear
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura Cine

Baleares está entre las regiones con menor densidad de cines, con 61 salas por cada millón de habitantes

Redaccion por Redaccion
mayo 26, 2022
en Cine
0
Baleares está entre las regiones con menor densidad de cines, con 61 salas por cada millón de habitantes
0
COMPARTE
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Baleares es una de las comunidades con menor densidad de salas de cine, con un total de 61 por cada millón de habitantes, según el Censo de Salas de Cine que elabora la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC).

Con todo, a nivel nacional, el número de locales y pantallas de cine plenamente activos en España ha aumentado en 2021 respecto al año anterior, recuperando los niveles de prepandemia e incluso con cifras que marcan el máximo desde 2014.

Específicamente, el número de locales de exhibición se sitúa en 732, aumentando 26 locales (+3,7%) respecto al último censo. También se incrementa el número de salas/pantallas respecto al año anterior, concretamente un 1,8%, pasando de 3.563 a 3.626 (con 110 altas y 47 bajas).

En lo que respecta al número butacas, la cifra se fija en 758.795, que supone un crecimiento de 6.504 (+0,9%), respecto al estudio de 2021.

El censo muestra un incremento paulatino en los últimos seis años de la población que reside en municipios con cine. El 63,4% de los españoles (+2,2 puntos en relación con 2016) reside en una localidad que cuenta con, al menos, un cine. Asimismo, el número de municipios con cine también se ha visto incrementado hasta los 479 (18 más que en 2021 y 42 más que en 2016), lo que supone un 5,9% respecto al total. En promedio, existen aproximadamente 1,5 locales y 7,5 salas por municipio con cine.

Por otro lado, hay 2.468 salas (68,1%) que se localizan en poblaciones mayores de 50.000 habitantes. Además, el 94,4% de las personas que viven en estos municipios tienen cine en su localidad, frente a los habitantes de localidades menores de 50.000 habitantes donde sólo el 28,5% dispone de él.

Por comunidades autónomas, las de mayor número de salas son Andalucía (con 645), Cataluña (con 626) y Madrid (con 521) que, juntas, aglutinan prácticamente la mitad de las existentes en España. El ranking por provincias está liderado por Madrid (con 521 salas), seguida de Barcelona (424), Valencia (215), Alicante (173), Sevilla (152), Málaga (135), Cádiz (125) y Murcia (122).

En España existen aproximadamente 77 salas de cine por cada millón de habitantes, dos más que en la anterior entrega del censo, aunque cinco inferior a la cifra de hace diez años.

Las comunidades que tienen 80 o más salas por millón de habitantes son La Rioja (138), Navarra (94), País Vasco (89), Comunidad Valenciana (84), Cataluña (81) y Murcia (80). En cuanto a las provincias con mayor densidad de salas son, por este orden, Soria, La Rioja, Segovia, Tarragona, Girona, Salamanca y Cádiz, que superan las 100 salas por millón de habitantes.

En el lado opuesto se encuentran Ceuta y Melilla (47), Cantabria (58), Extremadura (59), Baleares (61), Canarias (62) y Aragón (63). Por otro lado, las provincias que cuentan con una menor concentración de salas por millón de habitantes, no superando las 50, son Melilla, Teruel, Ourense, Jaén y Toledo.

En términos de aforo, la densidad media es de aproximadamente 16 butacas por cada 1.000 habitantes, igual a la del último censo de 2021 y tres butacas menos respecto al estudio de 2012.

DISMINUYE EL PROMEDIO DE SALAS POR LOCAL

En los últimos años se aprecia una ligera pero constante tendencia hacia la existencia de cines con menos pantallas y, sobre todo, que cuentan cada vez con menos butacas en cada sala, aunque en contrapartida, los asientos suelen ser más grandes y cómodos.

La media de butacas por sala/pantalla es de 210 unidades (dos menos que en 2019 y quince menos que en 2014) y cada local tiene, en promedio, cinco salas (tres décimas menos que en 2014). En consecuencia, el promedio del total de butacas por local de cine (incluyendo todas las salas) también ha descendido, desde las 1.203 butacas de 2014 a las 1.045 actuales.

En el caso de los cines de verano, el aforo por pantalla suele ser mayor, con 576 butacas de media frente a 201 de los convencionales. Sin embargo, el promedio de salas por local en este tipo de cines es inferior: 1,2 salas frente a las 5,4 de los convencionales.

Un 55,1% de los locales (es decir, un total de 403), cuentan con más de una sala/pantalla, apreciándose descensos de 1,3 puntos en comparación con 2021 y de 4,8 puntos respecto a 2014. Otro dato destacable es que prácticamente la mitad de las salas/pantallas (48,8%) se encuentran en locales de diez o más salas, y una de cada cuatro (25,8%) en locales de siete a nueve pantallas.

Los cines con más salas del territorio español son Full Splau (28 salas), en Cornellá de Llobregat (Barcelona); Kinépolis Ciudad de la Imagen (24 salas), en Pozuelo de Alarcón (Madrid); Cinesa Las Rozas (24 salas), en Las Rozas (Madrid), y Kinépolis Valencia (24 salas) en Paterna (Valencia). En cuanto al aforo, los locales capaces de reunir un mayor número de personas en su interior y que superan las 5.000 butacas contabilizando todas sus salas son los dos Kinépolis ya mencionados, Kinépolis Valencia (8.145 butacas) y Kinépolis Ciudad de la Imagen (8.104 butacas) así como Cinesa Nassica (5.003 butacas) en Getafe (Madrid).

Tags: Mini Periódico
Hosting WordPress
anterior publicación

Significado de Anais y su origen

siguiente publicación

Significado de Agustina y su origen

Redaccion

Redaccion

Cuenta de la Redacción de DiarioBalear.com

Relacionado Publicaciones

CineCiutat proyectará películas por las mañanas durante el verano

CineCiutat proyectará películas por las mañanas durante el verano

por Redaccion
julio 21, 2022
0

CineCiutat proyectará a lo largo del verano películas dos mañanas a la semana con su ciclo "CineCiutat, bon dia". El...

La representación LGTB+ está en menos del 5% de las producciones cinematográficas

La representación LGTB+ está en menos del 5% de las producciones cinematográficas

por Redaccion
junio 7, 2022
0

El mundo del entretenimiento cinematográfico se ha convertido en el más consumido y rentable a nivel económico, principalmente gracias a...

Deportistas que han triunfado en el cine

Deportistas que han triunfado en el cine

por Redaccion
enero 28, 2022
0

No todo el mundo encuentra su verdadera vocación laboral a la primera. A lo largo de la historia, muchos han...

Mejores películas sobre el Camino de Santiago

Mejores películas sobre el Camino de Santiago

por Redaccion
enero 28, 2022
0

Al igual que los momentos históricos, la ciencia ficción o la acción han sido géneros que siempre han sido representados...

La cumbre escarlata de Guillermo del Toro

La cumbre escarlata de Guillermo del Toro

por Redaccion
noviembre 7, 2021
0

‘La cumbre escarlata’ de Guillermo del Toro. El director, mundialmente conocido por películas como ‘El laberinto del fauno’, ‘Hellboy’, ‘El espinazo del diablo’-...

Mi gran noche de Álex de la Iglesia

Mi gran noche de Álex de la Iglesia

por Redaccion
noviembre 7, 2021
0

Mi gran noche’, dirigida por Álex de la Iglesia, al que conocemos por películas cómo ‘Las brujas de Zugarramurdi’, ‘Balada triste...

siguiente publicación

Significado de Agustina y su origen

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

El futuro de James Bond depende de Amazon

El futuro de James Bond depende de Amazon

11 meses atrás
Negueruela estima que Baleares habrá recuperado entre 2021 y 2022 todo el PIB perdido por la pandemia

Proponen el cierre cautelar de 8 locales en dos meses de decreto de excesos

4 semanas atrás
ciudad de Valladolid

Disfrute de la ciudad de Valladolid

2 años atrás
hosting WordPress
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS

Newsletter

Diario Balear

Suscríbete al servicio de Newsletter de Diario Balear y recibe los boletines con las principales noticias y novedades
Suscríbete

Equipo

Contacto

Aviso legal

Aviso legal

Política de Cookies

Mapa web

Sistema de Afiliados de Amazon

Categorias

  • Atención al Cliente
  • Comprar
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Libros
    • Música
    • Series
    • Teatro
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Fútbol
      • Atlético Baleares
      • El fichaje estrellado
      • Fichajes Históricos
      • RCD Mallorca
    • Motor
      • Formula 1
      • MotoGP
    • Tenis
  • Directorio
    • Aceite de Oliva de Mallorca
    • Actividades
    • Ayuntamientos
    • Bares y Clubes
    • Bodegas
    • Campos de golf
    • Catering
    • Centros de Salud y Belleza (Spa)
    • Chefs
    • Eventos de boda
    • Heladerías
    • Hoteles
    • Pastelería
    • Playas
    • Restaurantes
    • Rutas
    • Tienda online
    • Tiendas
    • Tiendas y Productos Gourmet
  • Economía
    • Consumo
    • Criptomonedas
    • Empleo
    • Empresas
    • Finanzas personales
    • Vivienda
  • Horóscopo
  • Internacional
  • Local
    • Formentera
    • Ibiza
    • Mallorca
      • Alcúdia
      • Calvià
      • Inca
      • Palma
    • Menorca
    • Sucesos
  • Más noticias
  • Medio Ambiente
  • Meteo
  • Nacional
  • Nombres
  • Ocio
    • Gastronomía
    • Hostelería
    • Planes
    • Televisión
  • Opinión
  • Política
  • Productos
  • Quién es
  • Significado
  • Sociedad
    • Animales
    • Belleza
    • Decoración
    • Educación
    • Gente
    • Moda
    • Salud
    • Tatuajes
    • Tecnología
  • Turismo
  • XTV Dance
Diario Balear

Somos un diario de información Balear.
contacto@diariobalear.com

Departamento Comercial: publicidad@diariobalear.com

Redacción:
redaccion@diariobalear.com

AUDITADO POR:

© 2021 Diariobalear.com Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad

© 2021 Diariobalear.com Todos los derechos reservados