El director de cine mallorquín Agustí Villaronga ha fallecido esta madrugada a los 69 años de edad tras una larga enfermedad rodeado de su familia y amigos, según ha informado hoy la Academia del Cine Catalán en un comunicado.
Villaronga (Palma de Mallorca, 4 de marzo de 1953) fue autor de emblemáticas películas como «Tras el Cristal» (1986), «El Mar» (2000) -Premio Manfred Salzberg del Festival de Berlín- o la celebradísima «Pa Negre» (2010), cinta cinematográfica esta última que cosechó numerosos premios -13 Gaudís y 9 Goya-, y que narra las dificultades de la posguerra en las zonas rurales.
Entre la veintena de películas que dirigió destaca, también, «El niño de la luna» (1989), con la que ganó el Premio Goya en el guión original, o «Incierta Gloria» (2017), que estuvo asimismo nominada a diversos premios.
Su último trabajo cinematográfico ha sido la comedia «Loli Tormenta», que está previsto que se estrene este año.
Entre los numerosos premios que ha recibido, destacan el Premio Nacional de Cultura de Cine (2001), el Premio Nacional de Cinematografía del Ministerio de Cultura (2011) y la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes (2021).
Villaronga se licenció en Historia del Arte en la Universidad de Barcelona y en sus inicios compaginó la labor de profesor de imagen, crítico cinematográfico y la dirección artística teatral antes de su incursión tras las cámaras.
La Academia de Cine Catalán, en un comunicado, ha destacado su «talento, su sensibilidad, su enorme capacidad de querer todo lo que tocaba» y que «sus películas quedarán para siempre».
Aragonés lamenta la muerte de Villaronga, «un referente del cine catalán»
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha lamentado la muerte este domingo en Barcelona de Agustí Villaronga, «uno de los directores más reconocidos y todo un referente del cine catalán».
En su cuenta oficial de Twitter, el presidente catalán transmite su pésame a la familia y amigos de Villaroga, a quien agradece «habernos emocionado -escribe- con tu talento y sensibilidad».
«Que la tierra te sea leve», se despide Aragonès.
Agustí Villaronga (Palma, 4 de marzo de 1953) ha fallecido esta madrugada en Barcelona a los 69 años a consecuencia de una enfermedad, rodeado de su familia y amigos, ha informado la Academia del Cine Catalán en un comunicado.
Entre sus obras destacan películas emblemáticas como Tras el Cristal (1986), El Mar (2000) -Premio Manfred Salzberg del Festival de Berlín- o la celebradísima Pa Negre (2010), que cosechó numerosos premios -13 Gaudís y 9 Goya-, y que narra las dificultades de la posguerra en las zonas rurales.
Agustí Villaronga recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes
El cineasta Agustí Villaronga ha recibió de manos del Rey Felipe VI la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2021 en un acto en el que ha dicho que el premio es «de todas las personas que pelean día a día para encontrar una voz personal».
El Rey Felipe VI ha elogiado este jueves la imagen estimulante de la cultura española «en toda su diversidad, riqueza y creatividad sin límites» que, ha proseguido el monarca, es comparable a la madera de tea canaria: autóctona, única, resistente y, sin embargo, frágil al trabajarla.
Felipe VI ha profundizado en cómo las artes generan riqueza como patrimonio tangible, pero también en el ámbito de lo emocional, en el discurso que ha pronunciado con motivo de la entrega de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2021, en el centro de arte contemporáneo Tenerife Espacio de las Artes.
El monarca, que ha estado acompañado de la Reina Letizia, ha aseverado que los premiados forman parte del patrimonio cultural de España con unas creaciones que, además, «nos proyectan internacionalmente y nos reafirman como país».
«Quien haya visitado Canarias podrá descubrir la especial madera de sus construcciones tradicionales: es la madera de tea, rojiza, fuerte, casi imperecedera, procedente de un pino autóctono que necesita del clima canario para crecer y desarrollarse y que es como todos deberían ver vuestra obra: enraizada en la tradición, con vocación de permanencia y capaz de dejar pasar la luz de la historia e iluminar nuestro futuro», ha enfatizado el Rey.
Las Medallas de Oro son además, ha continuado Felipe VI, muestra de una deuda contraída por toda la sociedad y sirven también para señalar el camino a las próximas generaciones, pero también son un símbolo del compromiso de las instituciones «porque es necesario un compromiso colectivo para elevar el reconocimiento y la consideración de la cultura».
La cantante Eva Amaral, en nombre de los premiados, ha indicado que se sienten «felices, y también pequeños», junto al resto de galardonados, y ha dicho que el premio es «de todas las personas que pelean día a día para encontrar una voz personal».
El ministro de Cultura, Miquel Iceta, ha afirmado que convenía que estos premios, que «son del conjunto de las comunidades autónomas», salgan «a enraizarse» con un concepto de cultura cada vez más amplio y enriquecedor, al tiempo que ha afirmado que el arte de los premiados «nos ayuda a entendernos a nosotros mismos».
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha enumerado el trabajo de creadores canarios y ha invitado a los millones de visitantes de las islas a que escuchen y lean su arte y que estas islas «les seduzcan».
En el acto se han entregado 32 distinciones, entre ellas dos a título póstumo, que son las correspondientes a la escritora Almudena Grandes, que ha recogido su hija, y al profesor titular de Derecho Civil de la Universidad de Barcelona y especialista en propiedad intelectual, Ramón Casas, que el Rey ha entregado a su viuda.
Entre los galardonados figuran la bailaora Maribel Gallardo, la poeta Julia Uceda, los directores de cine Iciar Bollain y Agustí Villaronga, los cantantes Paloma San Basilio, Mayte Martín, Anton Reixa y Javier Gurruchaga y la diseñadora de moda Ana Locking.
También han recibido un distintivo la Semana Negra de Gijón, la Fundación Max Aub y la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino.
Otros galardonados han sido el autor de novela gráfica Paco Roca, el artista plástico Jaume Plensa, el empresario y productor teatral Daniel Martínez de Obregón y la fotógrafa Colita, además de la cantante lírica Saioa Hernández del Río.
También se ha reconocido la trayectoria del historiador e hispanista Ian Gibson, el fotógrafo Chema Conesa, la compositora Teresa Catalán y el escritor Juan Muñoz.
En la relación de premiados figuran además el gestor cultural Genis Matabosch, la ilustradora y escritora Carme Solé, la cooperativa cultural Drac Mágic, el cantautor Pablo Guerrero, la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico, así como los desarrolladores de videojuegos Francisco Portalo y Francisco Suárez.
El cine y la cultura lloran la muerte de Agustí Villaronga
Personalidades del mundo del cine, la cultura y la política han lamentado este domingo el fallecimiento del cineasta Agustí Villaronga (Palma, 4 de marzo de 1953), que ha muerto de madrugada en Barcelona a los 69 años, rodeado de su familia y amigos.
La Academia del Cine Catalán ha informado a primera hora de hoy del fallecimiento de Villaronga. «Su talento, su sensibilidad, su enorme capacidad de querer todo lo que tocaba y sus películas quedarán para siempre», ha señalado en un comunicado.
Tras la noticia de la muerte del autor de ‘Pa negre’, se han sucedido las muestras de pésame.
La productora, guionista, directora de cine y expresidenta de la Academia del Cine Catalán Isona Passola ha explicado en RAC1 que Villaronga padecía un cáncer y que, tras pasar las vacaciones de Navidad en Mallorca, «todo se ha precipitado».
A través de Twitter, el presidente catalán, Pere Aragonès, se ha referido a él como «uno de los directores más reconocidos y todo un referente del cine catalán» y le ha agradecido «habernos emocionado -ha escrito- con tu talento y sensibilidad».
La presidenta del Govern balear, Francina Armengol, ha lamentado el fallecimiento «de uno de los creadores cinematográficos más importantes de nuestra historia, que obtuvo reconocimiento dentro y fue del país». «Es un día tristísimo», ha dicho.
El ministro de Cultura, Miquel Iceta, ha recordado al autor de la aclamada cinta ‘Pa negre’, «un gran fenómeno del cine catalán» y ha asegurado que «su obra sigue bien viva».
El Ministerio de Cultura y Deporte ha publicado asimismo otro tuit en el que ha lamentado el fallecimiento de Villaronga y ha recordado que «hace poco más de un mes, le hicimos entrega en Tenerife de la Medalla al Mérito en las Bellas Artes en reconocimiento a su trayectoria, en la que destacan películas como ‘Pa negre’.
La consellera catalana de Cultura, Natàlia Garriga, ha señalado que Villaronga «ha llevado el cine catalán a la excelencia» y que algunas de sus películas, como ‘Pa negre’ o ‘Incerta glòria’ «han marcado una época y han mostrado nuestra historia en la gran pantalla».
La Filmoteca de Cataluña ha destacado que Agustí Villaronga era «un cineasta con un universo propio y una sensibilidad única para narrar historias oscuras y tormentosas», y la asociación Òmnium Cultural ha dicho que «su pasión por el cine nos deja para siempre algunos de los grandes éxitos del cine catalán».
«Perdemos la mirada singular de Agustí Villaronga» ha lamentado Pedro Sánchez
«Su legado permanecerá para siempre como uno de los tesoros de nuestro patrimonio cultural», así se ha referido a Agustí Villaronga el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha sumado su pésame a la lista de condolencias por el fallecimiento del cineasta a los 69 años.
«Perdemos la mirada singular de Agustí Villaronga» con estas palabras en su cuenta oficial de Twitter Sánchez ha lamentado la muerte este domingo en Barcelona del director de «Pa negre», Premio Nacional de Cinematografía y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
La Academia del Cine Catalán ha informado a primera hora de hoy del fallecimiento de Villaronga. «Su talento, su sensibilidad, su enorme capacidad de querer todo lo que tocaba y sus películas quedarán para siempre», ha señalado en un comunicado.