Los miembros de la Academia de Hollywood decidieron volver a modificar su normativa con una aclaración que garantiza que las películas que hayan sido proyectadas al menos una vez al día en estas instalaciones podrán competir en todas las categorías generales de los premios, incluida la de mejor película.
La Academia de Hollywood, en un nuevo paso para adaptarse a las circunstancias de la pandemia de coronavirus, admitirá películas que se hayan proyectado sólo en autocines.
Se trata de una nueva modificación de las normas de la Academia de Hollywood, con una aclaración que asegura que las películas que hayan sido proyectadas al menos una vez al día en estas instalaciones podrán competir en todas las categorías generales de los premios, entre ellas la de mejor película.
Sin embargo, la institución conserva el resto de los requisitos para las proyecciones regulares en salas de cine. Por ejemplo, la proyección debe estar programada regularmente durante al menos una semana en una de las siguientes ciudades: Los Ángeles, Nueva York, San Francisco, Chicago, Miami o Atlanta.
Meses antes, aprobó una excepción para que las películas que no se han proyectado en los cines, pero que tenían intención de hacerlo, pudieran ser nominadas gracias a internet.
“Hasta nuevo aviso, y sólo para la 93ª edición de los premios, las películas que estaban previstas para su estreno en salas, pero que están disponibles previamente en un servicio de streaming digital, serán elegibles para las categorías de mejor película, general y especial”, ha dicho en un comunicado enviado a Efe.
Se trata de una medida inédita para la Academia, que siempre ha defendido la proyección en salas de cine y que mantiene sus diferencias con plataformas de streaming como Netflix.
Hasta ahora, las normas exigían que las películas que aspiraban a los Óscar se proyectaran en cines del condado de Los Ángeles y durante al menos siete días consecutivos, algo que, por ejemplo, tuvo que hacer Netflix para que Roma y Marriage Story entraran en la competición.
Debido a la incertidumbre provocada por el coronavirus, los premios ampliaron las ciudades a tener en cuenta, se abrieron al streaming y ahora también admitirán aquellas proyecciones que aprovechen el resurgimiento de los autocines, la alternativa de ocio que ha triunfado durante la pandemia.