Los niños requieren realizar problemas matemáticos para mejorar en su destreza en el cálculo y para conseguir profundizar más en los conocimientos adquiridos, por este motivo os vamos a recomendar unos libros que ayudarán a que los niños aprendan a resolver problemas de mates de una forma fácil y divertida para ellos:
Problemas matemáticos para niños
Queremos recomendarte el libro Mis primeros problemas de cálculo (de 6 a 7 años): La pilus es una oveja muy vivaracha. Con sus ejercicios variados convierte las matemáticas en un juego. Las operaciones básicas como sumas, restas o incluso divisiones, todo se convierte fácil y ameno para los niños y niñas de 6 y 7 años, que empiezan a familiarizarse con los números a la escuela. Para esta franja de edad se ha publicado el libro de actividades Mis primeros juegos de cálculo mental, de Terapias Verdes. Con un formato diferente al de los típicos cuadernos de actividades de verano, el libro de Roger Rougier propone unos primeros ejercicios sencillos (sumas básicas), que se van complicando con la realización de pruebas nuevas, siempre planteadas con elementos que los niños pueden identificar fácilmente, tales como animales, flores, dados o balas. Para adquirir agilidad mental, una serie de ejercicios se deben hacer «rápido», mientras que para aprender a multiplicar se proponen por ejemplo series de cuadrículas para completar y dibujos para colorear. La idea básica que se persigue es que, cuando más practiquen y cuanto más interioricen algunas operaciones básicas, los niños tendrán menos dificultades a la hora de enfrentarse a otras más complejas.
Como complemento a este volumen, Juegos para aprender a razonar (6-8), Roger Rougier propone sencillos ejercicios para que los niños y niñas aprendan a pensar ya distinguir entre el más y el menos, el grande y el pequeño, delante y detrás, falso y verdad, etcétera.
El sello editorial ha publicado para una franja de niños mayores (7-9) El cálculo mental es un juego, del mismo autor. El conjunto de los ejercicios se basa en situaciones de la vida cotidiana para que los niños activen las neuronas sin darse cuenta y así se favorece su capacidad de análisis y el razonamiento.
Finalmente 100 enigmas para triunfar en matemáticas (10-11 años), de Jean-Luc Caron y Jacques de Vardo., Completa la serie para niños de 10 y 11 años. Y nada mejor que poner un poco de intriga. El personaje conductor es un detective -con sombrero y gavardina- que proponiendo a los jóvenes lectores pruebas como si estuvieran resolviendo un caso policial. Se trata del inspector Bos de Matas, que investiga un robo en la escuela Mateslandia. Un divertido ratoncito se encarga de anunciar las pistas que el lector debe apuntar. Los ejercicios, van resolviendose en diferentes fases o etapas, de forma que permiten evaluar en un primer momento los conocimientos básicos y luego evolucionar en la comprensión de los problemas matemáticos.