Cuando acudimos al gimnasio, a la hora de entrenar podemos escoger entre utilizar las máquinas diseñadas para cada grupo muscular o trabajar con pesos libres. Encontramos personas que prefieren las máquinas por comodidad y quienes preferimos los pesos libres para tener mayor control sobre el movimiento y el cuerpo, pero…. ¿Como saber cual es la mejor opción según nuestros objetivos? Para decidir que es lo más apropiado necesitamos saber en que consisten y cuales son las principales diferencias de cada opción.
Entrenamiento con Peso Libre; Un peso libre viene a ser cualquier objeto que puede moverse libremente en el espacio tridimensional. En el gimnasio encontramos pesos libres en forma de barras, discos, mancuernas, diversos sistemas de poleas ajustables, Kettlebells, balones medicinales, sacos pesados, y por supuesto el propio cuerpo. Los cables se consideran pesos libres porque se mueven de forma tridimensional sin estar fijos a un eje específico, su trabajo consiste en redirigir la fuerza de gravedad en direcciones diferentes, como por ejemplo el efectivo entreno con la Kinnesis.
Algunas características del entreno con pesos libres:
– Funcionalidad: El cuerpo se mueve siguiendo patrones naturales y en distintos planos, haciendo replica de movimientos de la vida real como las sentadillas, levantar cosas sobre la cabeza o rotar el cuerpo.
– Diversidad: Pueden utilizarse en una gran variedad de ejercicios para todo el cuerpo. En ocasiones no es necesario ir cambiando de una máquina a otra para trabajar grupos musculares diferentes.
– Desarrollo muy completo de la fuerza: Al soportarse el peso con el cuerpo, pueden trabajarse músculos específicos a la vez que se involucran otros más pequeños como los estabilizadores. Esto ayuda también a la quema de más calorías cuando se entrena.
– Algo más difíciles de manejar y aprender: Utilizar pesos libres requiere algo de habilidad y coordinación. Una buena ejecución puede ser difícil de conseguir sin la ayuda adicional de las máquinas, así que la curva de aprendizaje es más alta.
– Especial atención: Al no haber un recorrido prefijado cuando se utilizan, es más fácil poner el cuerpo en una posición inadecuada, lo que puede producir lesiones; además del riesgo de que se caiga el peso, sobre todo en levantamientos pesados.
Entrenamiento con Maquinas Guiadas; Las máquinas de ejercicios no pueden moverse en el espacio tridimensional y normalmente solo lo hacen en una o dos dimensiones. Con su cualidad de producir un mayor aislamiento de la zona muscular, las máquinas pueden ser muy útiles para propósitos de hipertrofia y estructura. Se tienen que utilizar mediante un buen plan de entrenamiento y lo ideal será usarlas después de los ejercicios con pesos libres, para aislar el trabajo muscular. Son una buena opción si se está iniciando en el entrenamiento de fuerza, muchos principiantes empiezan utilizándolas para obtener fuerza y control antes de comenzar con los pesos libres.
Algunas características del entreno con máquinas:
– Fáciles de usar: Ya que la mayoría de ellas trabaja en un recorrido fijo y tienen fáciles recomendaciones de uso. Ideal para principiantes. Muchas máquinas ayudan al movimiento, esto es ideal para la gente que la necesita a la hora de aprender nuevos ejercicios. También son muy útiles para personas que estén en rehabilitación de alguna lesión o para quienes manejan grandes pesos sin tener alguien que los observe y ayude en caso de necesidad. Normalmente es más fácil y rápido prepararse para utilizar una máquina y cambiar los pesos de lo que sería hacerlo con pesos libres.
– Intimidan menos: Tratar de averiguar lo que hacer con unas mancuernas o barras puede paralizar a algún principiante. Con las máquinas sabes exactamente que músculos trabajan y como hacer el ejercicio de forma correcta mediante una simple indicación del entrenador.
– Más autoayuda: Al estabilizar el peso y evitar que se mueva hacia los lados, se utilizan menos grupos musculares a la vez, esto significa que quemamos menos calorías y que se trabaja el cuerpo de una forma menos funcional.
– Ejercicio muy concreto: La mayoría de las máquinas sólo ofrecen un ejercicio para cada grupo muscular, lo que significa tener que usar varias de ellas para un entrenamiento completo del cuerpo.
-Trabajar los puntos débiles: Muchas máquinas requieren el uso de ambos brazos o piernas para mover el peso, de manera que si uno de los miembros es más fuerte que el otro, realizará más trabajo que la parte más débil. En este caso sería recomendable compensar el entreno mediante el trabajo con peso libre.
-Angulo de trabajo: Al utilizar un recorrido fijo, no hay lugar para trabajar el cuerpo desde distintos ángulos.
Con esta información, quizá puedas tener una idea más clara de que sistema de entreno te conviene más, ambos son efectivos y totalmente combinables y quien mejor los puede adaptar a tus necesidades es un buen entrenador.