Los abdominales hipopresivos son un tipo de ejercicio distinto a los conocidos “abdominales tradicionales”, es otra disciplina más para ejercitar el abdomen de una manera relajada. Los abdominales hipopresivos son esenciales para disminuir la cintura y solucionar la incontinencia urinaria, así como también disminuye los factores de riesgo en la espalda mejorando la postura y el rendimiento deportivo.
Cómo hacer abdominales hipopresivos de pie
Con una postura de los pies paralelamente y una ligera curvatura del tobillo, el eje de gravedad poco inclinado hacia delante y las manos viendo al frente, los brazos en círculo y los codos emparejados con las manos y los hombros. Los dedos índices de las dos manos sin hacer contacto. Luego se hace un estiramiento como queriendo crecer y hacer un esfuerzo por desjuntar los codos. La apnea respiratoria y se abre al máximo las costillas haciendo un esfuerzo por aguantar, evitando elevar el periné. Cuando se necesite inspiración, hacer tres respiraciones torácicas y nuevamente la apnea respiratoria para practicar el ejercicio nuevamente.
¿Cómo se hacen abdominales hipopresivos de rodillas?
Estando de rodillas, el cuerpo inclinando sutilmente hacia delante y las manos también hacia delante con los brazos en forma de círculo. Los dedos índices de ambas manos deben estar juntos pero sin hacer contacto uno con el otro. Los codos deben estar sincronizados con las manos y los hombros. Se hace una elongación ligera desde la corona y se separan los codos. Apnea respiratoria y abrir al máximo las costillas, se aguanta y cuando se requiera inspirar, hacer tres respiraciones torácicas y nuevamente apnea respiratoria para hacer el ejercicio una vez más.
Cómo hacer abdominales hipopresivos sentado
Las piernas deben estar ligeramente estiradas o semiflexionadas, manteniendo la columna en vertical, los brazos en círculo y las palmas de las manos hacia delante. Los dedos índices de ambas manos juntas pero sin hacer contacto y los codos alineados con las manos y hombros. Una pequeña elongación como queriendo crecer y hacer fuerza para separar los codos, apnea respiratoria y abrir al máximo las costillas. Aguantar y cuando se necesite inspirar hacer tres respiraciones torácicas y nuevamente apnea respiratoria.