Si corres 10k desde hace un par de años y estás pensando en correr más rápido mejorando tus propias marcas, te presentamos un entrenamiento que te ayudará a lograrlo, pero debes estar preparado para trabajar muy duro.
Previo a este entrenamiento es necesario que conozcas tu ritmo de carrera para 10 kilómetros. Si no lo conoces, te invitamos a utilizar la calcularora Mc Millan, con ella podrás determinar cual es tu ritmo de carrera.
El entrenamiento Himalaya es muy exigente y es un requisito esencial que tengas un buen estado físico, que te permita afrontar sus exigencias sin mayores complicaciones.
Además debes tener en cuenta estas recomendaciones:
– Deja pasar cómo mínimo 24 horas, antes de volver a realizar este entrenamiento, al día siguiente debes entrenar más liviano.
– Ten en cuenta tu estado físico y si es necesario deja pasar 48 o 72 horas entre cada entrenamiento Himalaya, como para permitirle a tu cuerpo una adecuada recuperación.
– Si tienes alguna molestia o lesión de la cual aún no estás recuperado al cien por ciento, es preferible que no realices este entrenamiento.
¿Estás listo? ¡Entonces vamos a entrenar!
ENTRENAMIENTO HIMALAYA
– Realiza el calentamiento que te sugerimos
– Corre 3 kilómetros a ritmo de carrera de 10 km
– Corre 1 kilómetro a un 70% de tu ritmo de carrera
– Corre 3 kilómetros a ritmo de carrera de 10 km
– Corre 1 kilómetro a un 70% de tu ritmo de carrera
– Trota suavemente 10 minutos
– Elongar
De esta forma vas a correr durante 6 kilómetros a ritmo de carrera, con breves pausas de 1 kilómetro, donde continuarás corriendo a un ritmo menor, pero que no te permitirá una recuperación completa, para que sientas un nivel de incomodidad similar al de tu próxima carrera de 10 kilómetros.
Te invitamos a que nos cuentes como te ha ido con este entrenamiento y a seguir en contacto con nosotros en tu red social favorita.