Correr es el deporte mas fácil y mas natural que existe. Involucramos alrededor de 200 músculos, y después de una hora de correr se pueden hasta quemar 900 calorías. Además, como se ha demostrado por los científicos daneses, correr tranquilamente y de manera regular, no sólo mejora la condición física, sino que también prolonga la vida. ¿Qué nos da correr y cómo hacerlo de forma saludable?
Cada vez más españoles corren. Para la salud, para quitar el estrés o porque está de moda. Cualquiera que sea la razón, trotar es saludable porque evita muchas enfermedades, fortalece el corazón y sistema circulatorio, oxigena el cuerpo y proporciona endorfinas.
Por otro lado hay correr no es para todos. Aparte de ventajas, tiene muchas desventajas que pueden perjudicar tu salud. Una de las principales desventajas es que correr puede afectar negativamente a las articulaciones, especialmente las rodillas y los tobillos y parte inferior de la columna vertebral.
Presionamos las articulaciones con una fuerza cuatro veces mayor que nuestro peso corporal, hecho que puede ser peligroso para las personas con lesiones o enfermedades en las articulaciones. También, las personas que no están acostumbradas a hacer ejercicio, pueden cargar el corazón y el sistema circulatorio, que en casos extremos puede incluso conducir a un ataque al corazón. En el caso femenino, deberíais comprar un sujetador adecuado para correr para evitar tener problemas en los pechos como resultado de los choques.
Después de la investigación en Austria, se demostró que correr intensamente puede debilitar el sistema inmunológico, pero esto se aplica al entrenamiento de más de seis horas al día, por eso los que corren una hora al día no tienen por qué preocuparse.
Los corredores deben cuidad mucho la dieta porque correr mucho y comer mal puede llevar a desnutrición del cuerpo. Hay que recargar constantemente de calcio para fortalecer los huesos. Además, se aconseja comer una gran cantidad de frutas, verduras y proteínas. De las vitaminas, las mas necesarias son vitamina A, B1, B2, B6, C y E, hierro, calcio, zinc, magnesio, potasio y fibra.
¿Te preguntas si correr es para ti? La respuesta es si, pero no hagas nada sin tener en cuenta tu salud, tu forma física y la preparación. Si lo haces de forma responsable, disfrutarás de este deporte y si lo haces bien, puede traerte muchos beneficios.