Cada vez que subimos una montaña, o paseamos algunos parques y nos vamos de excursión, es común que sudemos la gota gorda. Y claro, nuestro cuerpo en movimiento tiene que regular su temperatura, así que las glándulas de nuestra piel evaporan el agua y esa es la razón por la que nos deshidratamos. Para estas actividades de entrenamiento o de ocio necesitamos llevar mochilas de hidratación, de esta manera evitamos quedar como plantas secas y marchitas.
Por eso en esta web te hablamos acerca de este complemento estrella que todo corredor o excursionista debe tener en su haber deportivo, sí o sí. Mantenerse hidratado es tan importante como echarse el protector solar y huir de las arrugas.
Características de las mochilas de hidratación
Están diseñadas para llevar especialmente todo lo que un corredor necesite. Vienen con distintos sistemas para almacenar e ingerir agua (u otros líquidos) de manera rápida y cómoda. Son ergonómicas, se adaptan al cuerpo para que el usuario pueda moverse con facilidad. También son antitranspirantes, dificultan la acumulación de sudor en las asas y en la espalda. Además son súper livianas.
¿Para qué necesitas un morral de hidratación?
Para tus excursiones en la montaña y para tus caminatas de varios kilómetros donde no encuentras lugares en los que hidratarte, también si te gusta hacer maratones. En cambio, si lo tuyo es caminar pocas horas en lugares donde es fácil encontrar comercios y comprar agua, entonces no vale la pena que inviertas en una mochila de este tipo.
Tipos de mochilas de hidratación
Se clasifican de acuerdo con la cantidad de agua que puedan almacenar. El tamaño de los bidones depende del tamaño de la mochila, y suelen ubicarse en la parte frontal de las asas. En caso de que sean bolsas de agua, por lo general se encuentran en la parte posterior del morral.
Livianas
Permiten almacenar 1 litro de agua de reserva como máximo. Son más adecuadas para actividades de una hora de duración y en las que no necesites llevar demasiadas cosas.
Especiales para Trail
Tienen capacidad para llevar 2 litros de agua de reserva, también permite almacenar alimentos y prendas ligeras. Son adecuadas para viajes que duran dos o tres horas.
Mochilas para todo el día
Son unas mastodontes. Varían entre 3 litros de agua de reserva ¡y hasta 10 litros! Su espacio de almacenamiento es bastante amplio, para llevar todo lo que quieras. Como su nombre lo indica, son para excursiones de todo un día.
¿Cómo es la mochila de hidratación perfecta?
Los siguientes detalles son muy importantes al momento de adquirir una mochila de hidratación adecuada:
Propiedades de ajustes
De nada te sirve un morral que te frote la espalda y golpee tu cabeza, pues la incomodidad no se lleva bien con los deportes. Por eso, asegúrate de que la mochila tenga cinturones de ajustes en la cadera (con bolsillos, mejor, para llevar bocadillos), correas para hombros y pecho, y todos los sistemas de propiedades anatómicas. Además es preferible que esté acolchada, para que sea más cómoda de llevar.
Sistema de ventilación
Suficiente con el sol intenso y la frente goteando de sudor como para que tu espalda y tus hombros estén húmedos por todo el calor. Por eso es bueno que la mochila tenga paneles de malla en la parte trasera y en las correas.
Sistema de almacenamiento
Un morral de hidratación con compartimentos te ofrece mayores comodidades, pues en ellos puedes guardar ordenadamente tus accesorios imprescindibles como los lentes, el protector solar, el celular, cartera, botiquín y otras cosas que consideres importantes.
Reserva de agua
Es el punto más importante. La mochila de hidratación debe contar reservas de agua en un espacio específico (te parecerá insólito, pero no todas lo tienen), con un diseño que permite la correcta distribución del volumen. Las dimensiones dependen de la cantidad de agua que ingieras. Además, asegúrate que el morral tenga válvulas con sistema de cierres para evitar fugas de líquido.
Bonus track: características complementarias importantes
Estos accesorios adicionales pueden salvarte de complicaciones inesperadas:
- Cubierta impermeable (para ambientes húmedos o si te toca cruzar ríos o pozos).
- Sistema de seguridad removible (si no te importa llevar peso adicional) para proteger tu espalda de golpes o de objetos punzantes que lleves en la mochila.
¡Cuidado con el peso de la mochila!
Siempre debes tomar en cuenta el peso de la mochila, incluso cuando está vacía. Aunque de por sí suelen ser muy ligeras, mientras más grandes, más pesadas. De hecho, pueden llegar a pesar hasta 800 gr estando vacías. Recuerda que a ese peso le debes sumar unos kilos más por los litros de agua que vas a llevar, y otros gramos por tus cosas personales.
Asegúrate de llevar todo lo estrictamente necesario. No vale la pena cargar con peso de accesorios que ni siquiera vas a usar.
Las 5 marcas más reconocidas de este tipo de mochilas
Salomon
Es la más característica dentro del mundo del trail running. Su oferta de mochilas es muy buena.
Camelbak
Referente en sistemas de hidratación de ciclismo. Su catálogo es bastante amplio.
Nathan Sports
Tienen muy buenos productos con diseños atractivos y modernos.
Inov-8
Uno de los grandes del trail running. Gozan de buena reputación y sus mochilas son de muy buena calidad.
Osprey
Ofrecen diseños innovadores que se adaptan a cualquier tipo de deporte.
Como habrás visto, las mochilas de hidratación son súper importantes para tus actividades deportivas o recreativas. No deben faltar en tu lista de accesorios primordiales.