martes, marzo 21, 2023
Diario Balear
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Balear
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes Motor

Las ventas de vehículos aumentan un 51% en enero, pero lejos de las cifras prepandemia

Redaccion por Redaccion
en Motor
0
Las ventas de vehículos aumentan un 51% en enero, pero lejos de las cifras prepandemia
0
COMPARTE
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
  • Las ventas de turismos y todoterrenos alcanzan las 64.147 unidades, un 26% menos que en enero de 2020 antes de los primeros confinamientos
  • Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros logran en el primer mes un aumento del 34,8% más en el mes, con 9.357 ventas
  • Las ventas de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses suben un 20,9% en enero con 2.764 unidades

El mercado de turismos y todoterrenos arranca el año con un aumento del 51.4% de las ventas y un total de 64.147 unidades vendidas. Este fuerte incremento se debe en parte a las unidades comercializadas en diciembre y que se han matriculado en el primer mes, pero, principalmente, a que el volumen de mercado del año anterior se sitúo en niveles muy bajos debido a la crisis de los microchips y de los cuellos de botella del transporte. En comparación con las cifras prepandemia, el mes de enero de 2020 contabilizó 86.443 unidades vendidas, lo que sitúa al primer mes de este año un 25,8% inferior.

Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en enero se quedan en 118,3 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 0,13% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2022.

En cuanto a las matriculaciones por canales, todos registran un notable aumento frente al año anterior pero inferior en comparación con enero de 2020. Las ventas a particulares se sitúan en las 32.040 unidades matriculadas, con un aumento del 48,6%, pero con una caída del 21% frente a enero prepandemia. De igual manera, el mercado a empresas con 27.962 ventas se sitúa en un incremento del 45,6% respecto al año anterior, pero con un retroceso del 14,7% frente a 2019. Por su parte, las ventas a rent-a-car debido a la fuerte caída del año pasado logran crecer un 157,5% con 4.145 matriculaciones, pero con un descenso del 68,4% contra los datos de enero de 2019.

VEHÍCULOS COMERCIALES LIGEROS

Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros suman 9.357 unidades en el primer mes del año que supone un incremento del 34,8% respecto al año pasado. Respecto a las ventas por canales, solamente dirigidas a autónomos sufren un descenso del -4,4%, mientras que las matriculaciones a empresa y alquilador crecen un 52% y 20,2%, respectivamente.

INDUSTRIALES Y AUTOBUSES


Para el primer mes de 2023, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses logran un aumento del 20,9%, con un total de 2.764 unidades, manteniendo el ritmo positivo con el que cerró el año anterior. Por tipo de vehículos, los industriales registran 2.473 nuevas matriculaciones (+16,2%), y de la misma manera, las ventas de autobuses, autocares y microbuses logran repuntar un 83%, con 291 ventas.

DECLARACIONES

Félix García, director de comunicación y marketing de ANFAC, explicó que “arrancamos el año con un incremento de las ventas por encima del 50%. Es un buen dato, pero hay que verlo en perspectiva. Los efectos de la pandemia y de Filomena en los meses de enero de años anteriores distorsionan la realidad del mercado de vehículos en España. El dato relevante es que todavía nos situamos un 26% por debajo de las cifras de enero de 2020 cuando todavía no conocíamos el Covid-19. Este 2023 es un año clave para la recuperación del sector automovilístico. Las ventas dirigidas al canal de particulares se mantienen todavía muy bajas y hay que ver cuánta de la subida producida en enero se debe a los vehículos que no se distribuyeron en los últimos meses de 2022. Es cierto que el aumento de la inflación es un importante condicionante para la decisión de compra de las familias, pero es necesario que se establezcan medidas que sirvan de incentivo, tanto desde el ámbito económico como fiscal, que alivien esta presión inflacionista. Nos enfrentamos a un año complejo, pero un año donde las decisiones políticas que se tomen serán clave para el futuro de nuestra industria y de sus empleados”.


Raúl Morales, director de comunicación de FACONAUTO, indicaba que “El fuerte incremento de las ventas en este arranque del año en realidad refleja lo inestable que está el mercado de la automoción, ya que se debe sobre todo a que, en enero, se han contabilizado las unidades que en diciembre se dejaron de matricular debido a los problemas con el transporte de vehículos desde las fábricas y centros logísticos hasta los concesionarios. Por lo tanto, no podemos hablar de un cambio de tendencia porque el contexto que lastraba el mercado sigue siendo el mismo y lo previsible es que, de cara a los meses siguientes, volvamos a ver un nivel de muy bajo de matriculaciones”.

Según la directora de comunicación de GANVAM, Tania Puche, destacó que “el cambio de año ha traído consigo un cambio de tendencia en las matriculaciones, que nos ha permitido afrontar la temida cuesta de enero creciendo a doble dígito, tras un 2022 para olvidar. No podemos lanzar las campanas al vuelo porque seguimos muy por debajo de los niveles prepandemia y de las 100.000 unidades mensuales que, en teoría, le corresponderían a nuestro mercado por nivel de motorización, población y renta per cápita. Además, hay que tener en cuenta que enero de 2022, con el que estamos haciendo la comparativa, fue el segundo peor enero en más de dos décadas por la crisis de los chips. Por tanto, esta mejora tenemos que recibirla con cautela porque las tensiones en la cadena de suministro y en la cadena logística siguen presentes. La mejora en estos cuellos de botella es lo que aliviará un mercado que encara el año 2023 con mucha incertidumbre”.

Tags: Mini Periódico
Hosting WordPress
anterior publicación

La hostelería teme un “efecto dominó” en los salarios con la subida del SMI

siguiente publicación

WeCook, sorprende al vecindario con su cruel campaña de marketing

Redaccion

Redaccion

Cuenta de la Redacción de DiarioBalear.com

Relacionado Publicaciones

Qué coches pasaron más por el taller en 2022

Qué coches pasaron más por el taller en 2022

por Redaccion DB
febrero 13, 2023
0

Recomotor analiza qué marcas tienen mayor número de reparaciones y qué tipos de averías afectan más a cada una de...

Los usuarios de vehículo eléctrico reclaman más puntos de recarga y más servicios de restauración y ocio a su alrededor

Los usuarios de vehículo eléctrico reclaman más puntos de recarga y más servicios de restauración y ocio a su alrededor

por Redaccion
enero 26, 2023
0

Según confirman los datos de la “Radiografía de un usuario de vehículo eléctrico” en España, elaborada por la compañía de...

Los cinco consejos para comprar un coche de segunda mano

Los cinco consejos para comprar un coche de segunda mano

por Redaccion
diciembre 6, 2022
0

La tienda online de coches de ocasión ofrece las claves para comprar el coche que se adapta a cada necesidad,...

Seb Perez gana su segundo campeonato del Rally Clásico de Mallorca

Seb Perez gana su segundo campeonato del Rally Clásico de Mallorca

por Redaccion
marzo 13, 2022
0

El piloto inglés se proclama campeón de velocidad tras liderar la prueba en las tres jornadas con su Porsche 911...

Las ventas de coches despegan Baleares un 107% en febrero respecto a 2021

Las ventas de coches despegan Baleares un 107% en febrero respecto a 2021

por Redaccion
marzo 1, 2022
0

Baleares lideró el repunte de las ventas de coches en febrero tras despegar un 107% respecto al mismo mes de...

Jorge Lorenzo ficha como comentarista de DAZN: "Lo que más echo de menos es ganar"

Jorge Lorenzo ficha como comentarista de DAZN: “Lo que más echo de menos es ganar”

por Diario Balear Team
febrero 28, 2022
0

El expiloto de motociclismo Jorge Loreno, cinco veces campeón del mundo en 250 cc y MotoGP, afirmó que lo que...

siguiente publicación
WeCook, sorprende al vecindario con su cruel campaña de marketing

WeCook, sorprende al vecindario con su cruel campaña de marketing

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com
hosting WordPress
https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear

Recomendado

los abdominales perfectos

Los 10 mandamientos de los abdominales perfectos

2 años atrás
Quiero dejar de depender de mi pareja

Quiero dejar de depender de mi pareja

2 años atrás
Cómo curar la Ciática

¿Cómo curar la Ciática?

2 años atrás
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS

Newsletter

Diario Balear

Suscríbete al servicio de Newsletter de Diario Balear y recibe los boletines con las principales noticias y novedades
Suscríbete

Equipo

Contacto

Aviso legal

Política de Cookies

Mapa web

Sistema de Afiliados de Amazon

Categorias

Noticias de las Islas Baleares

Noticias de Mallorca

Noticias de Ibiza

Noticias de Menorca

Noticias de Formentera

Diario Balear

Somos un diario de información Balear.
contacto@diariobalear.com

Departamento Comercial: publicidad@diariobalear.com

Redacción:
redaccion@diariobalear.com

AUDITADO POR:

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados

160x600_Home_AlwaysOn
160x600_Home_AlwaysOn