Bienvenido, aquí te contaremos todo lo que necesitas saber sobre el podómetro pulsera, también llamado pulsera de actividad. Intentaremos sacar todas tus dudas y ayudarte a elegir para comprar la mejor opción que se adapte a tú necesidad.
¿Qué es un podómetro pulsera o pulsera de actividad?
El podómetro, también conocido como cuenta pasos o medidor de distancias recorridas, nos sirve para saber la actividad exacta que llevamos a cabo en nuestro día.
La pulsera de actividad no solo te permitirá lo mismo que el podómetro, sino que además podemos vincularla con nuestro teléfono móvil y ver toda la información detallada.
Mediante la conectividad bluetooth o NFC, podrás vincular tu podómetro pulsera a cualquier dispositivo móvil. Mediante los aplicativos diseñados para cada modelo, podrás controlar sobre la rutina que tienes día a día, con la mejora de tener una batería que dura hasta unos 30 días, según el fabricante, algo que destaca como característica debido a que todos sufrimos la poca durabilidad en la batería del celular.
Eso no es todo, de acuerdo al que elijas, podrás tener características para vincular con el podómetro pulsera tales como notificaciones, llamadas, mensajes e incluso algunos cuentan con cámara incluida.
¿Como funciona el Podómetro pulsera?
La gran mayoría de pulseras inteligentes tienen un acelerómetro de 3 ejes, para poder captar los movimientos de las personas. El acelerómetro es un mecanismo que convierte los movimientos a mediciones digitales. Al estudiar la aceleración, estas pulseras revela la información detallada de la frecuencia, duración y intensidad de los movimientos de nuestro cuerpo.
Con esta información, que posee la pulsera, es capas de determinar los pasos, distancia recorrida, calorías quemas y controlar el desarrollo del sueño. La ventaja de tener este sistema de 3 ejes permite al acelerómetro medir los movimientos de cualquier forma que se mueva uno, logrando así tener una medición mas precisa, que otros podómetros de 1 solo eje. Estas pulseras de 3 ejes están diseñadas en base a un algoritmo especifico para el conteo. de patrones de movimientos.
También cuentan con Giroscopio, encargado de obtener una lectura de la orientación y rotación mientras te mueves. Altímetro, este sistema mantiene un registro de altitud, por si subes y bajas montañas o escaleras. Sensores ópticos, estos mismos iluminan los capilares sanguíneos, esto lo hace para medir la velocidad en la cual la sangre esta siendo bombeada. Así medirá tu ritmo cardíaco.
La manera en la cual mide tu trayecto y distancia después de haber corrido o caminado es gracias a el sistema de GPS integrado a la pulsera. Otra de las preguntas es como la pulsera puede monitoriar el sueño, esto es gracias a el sistema de actigrafía que identifica y detecta patrones de sueño. Así te darás una idea de cuanto te moviste y giraste durante la noche.
¿Cuales son las utilidades de una pulsera de actividad o podómetro pulsera?
El podómetro pulsera nos permite tener el control necesario sobre la salud, el bienestar y evitar cualquier riesgo que pueda traer los excesos de ejercicio.
No es necesario que una vez que obtienes una pulsera de actividad corras como si no hubiese un mañana, la realidad es que están pensadas para gente a la que le gusta realizar ejercicio o debe hacerlo para cuidar el estado de salud, permitiéndote saber los pasos que das, kilómetros recorridos y calorías que pierdes con la actividad que realizas en el día.
Además de ello, cuenta con la dinámica opción de medir cuántas horas dormimos y como es la calidad de nuestro descanso o frecuencia cardíaca. La interpretación de los datos que brinda el podómetro pulsera puede hacer que tu vida sea más saludable.
Características del podómetro pulsera
Además de los infinitos datos que recopila el podómetro pulsera al registrar nuestra actividad, algunos demasiado concretos tales como el pulso, duración y calidad de sueños, pedaleadas en bicicleta e incluso oxigenación en sangre, también debes tener en cuenta las diversas características al momento de comprar una pulsera de actividad.
La principal y determinante característica a la hora de elegir una pulsera de actividad, es saber la duración de la batería, puesto que todos sabemos que si es de poca durabilidad lo más probable es que termine en un cajón de recuerdos u objetos que ya no usamos.
Otra de ellas es saber si dispone de pantalla y qué muestra la misma, debido a que muchos prefieren ver los registros en la pulsera y otros que la llevan para luego controlarla desde el teléfono móvil al que esté vinculado.
¿Qué podómetro pulsera comprar?
Existen varios tipos de podómetro pulsera, por ejemplo resistentes al agua, que no solo se recomiendan para aquellos que realizan actividades bajo el agua, sino para los despistados que puedan llegar a mojar de alguna u otra manera el dispositivo.
Algunos modelos de podómetro pulsera pueden mostrar llamadas, mensajes e incluso notificaciones de redes sociales, despertador, alertas de inactividad, control de peso o registro de comidas.
Recuerda como algo fundamental que antes de adquirir este fantástico producto, debes saber si es compatible con tu smartphone.
¿Que fijarnos antes de comprar un podómetro pulsera?
No todos saben que fijarse a la hora de comprar un podómetro pulsera, o pulsera de actividad. Por eso acá te vamos a ayudar a sacarte las dudas, y a que tomes la mejor decisión a la hora de hacer tu compra. Como ya sabes o habrás visto hay ciento de modelos y tipos de podómetros pulsera.
Baterías de calidad y duración.
La mayoría de los podómetros pulsera que suelen ser baratos, tienen una buena imagen, pero no cuentan con baterías de calidad o nivel. La autonomía de la batería es una de las primeras cosas que tenemos que ver, ya que si la duración de ella es menor a 48 horas, se puede considerar a que es una duración baja. Lo ideal es cargar tu pulsera una vez a la semana para considerar que tenemos una batería de nivel.
Certificación correspondiente.
Otro punto es que las pulseras que compremos que contengan la certificación IP. (Ingress Protection o en español Grado de protección) esta es la forma numérica de puntar la resistencia contra el polvo el agua de todo tipo de dispositivo. Cuanto más elevada sea la cifra mayor sera la resistencia del objeto.
Esto se divide en dos dígitos. El primero describe el nivel de protección contra el polvo y el segundo dígito la protección contra el agua o líquidos.
La certificación de las pulseras debe ser de:
- IP66:
- IP67:
- IP68:
Acuérdate que el primer dígito es de resistencia la polvo y el segundo la protección al agua.
El valor 6, total protección al polvo.
El valor 7, la pulsera resiste una inmersión temporal. Aproximada de 30 minutos y hasta 1 metro de profundidad.
El valor 8 es que el objeto esta protegido contra el efecto de inmersión bajo presión en un tiempo más prolongado. Lo que es casi inmune al agua.
Buena precisión al medir.
La precisión a la hora de medir los datos reunidos. Es otro punto a tener en cuenta, ya que si tenemos una pulsera que no es lo mas exacta posible nuestros datos no serán los correctos. De nada sirve que mida la frecuencia cardíaca o los pasos si estos valores no son reales.
Desgraciadamente es difícil comprobar si es completamente exacta, solo nos podemos guiar por la valoración y opiniones de la gente o usuarios.
Comodidad y diseño de las pulseras.
El diseño y la comodidad es algo que no podemos dejar pasar. Diseños de pulseras hay cientos de todo color y tamaño, solo tienes que buscar y encontraras el que mas te llame la atención, o le que mas te guste. La comodidad por sobre todo, al hacer actividad tenemos que estar seguros de lo que estamos usando y que no sera una carga durante la rutina o el día. Siempre pruébate diferentes modelos para asegurarte cual te es mas cómodo y se adapta mejor a tu muñeca. No te olvides que mientras haces deporte la fricción o el rose puede generar algún daño menor.