Últimamente las personas han oído o leído acerca de un término un tanto peculiar, el cual es “IOTA 17. No obstante, a pesar de tener conocimientos o no del ecosistema de Bitcoin y las demás criptomonedas, no todos conocen esta nueva tecnología. Por esa razón, a continuación hablaremos no sólo de qué se trata y cómo funciona, sino también haremos un repaso por su cotización, wallets y lugares para comprar.
Aprende acerca de IOTA y su criptomoneda
Es una red descentralizada que funciona a base de una nueva tecnología diferente a la Blockchain, es por ello que su innovador sistema ha logrado que ésta alcance una gran popularidad en estos últimos meses, ya que a pesar de que fue presentada en el 2014, apenas el año pasado presentó su versión BETA.
IOTA hace referencia en su nombre al Internet of Things, es decir, al Internet de las Cosas, una tecnología que en la actualidad ya existe pero aún está en desarrollo, como por ejemplo, los móviles, ordenadores, relojes, automóviles, cafeteras, lámparas, cerraduras, entre otros, donde todos ellos están conectados a Internet. Se provee que para el año 2020, más de 40 mil millones de objetos estén conectados a la red, por lo que ésta tecnología busca una forma de crear varias aplicaciones que permitirá la conexión entre ellas dentro de un ecosistema descentralizado.
Su origen se remonta al año 2015, de la mano de un equipo realmente preparado. La idea fue concebida por David Sønstebø (experto en tecnología y negocios), el cual pensó que los dispositivos y máquinas debían tener su propia economía. La red la fundó junto al matemático Seguei Popov (aportó sus conocimientos matemáticos para el Tangle) y los programadores Dominik Schiener y Sergey Ivancheglo (encargados de escribir el código).
Para poder financiar el proyecto, se realizó una campaña en diciembre del mismo año, en donde se repartió todo el supply disponible de la criptomoneda y se logró recaudar una importante suma de 1.337 Bitcoins para el desarrollo del mismo. Además, la comunidad apoyó con donaciones que hicieron posible la colaboración con corporaciones de gran importancia, las cuales han permanecido en secreto debido a los acuerdos legales. No obstante, en la actualidad se conocen algunas de las empresas que trabajarán en conjunto, como Microsoft, Samsung, Volksvagen, entre otros. E incluso, también se han hecho otras donaciones dentro de la comunidad para financiar otros proyectos del ecosistema, lo que ha permitido un crecimiento mucho más rápido.
Fue lanzada como una BETA a mediados del año 2016 y aún en la actualidad sigue teniendo dicho estado. Sin embargo, se han logrado avances significativos y más pronto de lo que parece podríamos empezar a utilizar su tecnología con distintos propósitos, no sólo para especular en los exchanger de criptomonedas.
Es importante señalar en qué se diferencia esta tecnología a las ya existentes en el ecosistema, ya que ésta resuelve varios de los problemas o inconvenientes que más se han podido detallar de las anteriores.
¿Cuáles son las principales características?
- No existen comisiones por las transacciones realizadas.
- Permite la creación y mejora de modelos o planes de negocios B2B.
- A medida que aumentan los usuarios de la red, las transacciones son más rápidas.
- Mientras más utilización tenga la red, esta es mucho más óptima, eficaz y rápida.
- Cuenta con un total de 2.779.530.283 MIOTA (2.779.530.283.277.761 IOTA).
Tangle, un libro contable diferente al Blockchain
A pesar de que el Blockchain ha sido una tecnología que en pocos años ha logrado captar millones de personas, empresas y organizaciones, así como todas las criptomonedas de la actualidad funcionan gracias a él, IOTA se diferencia completamente de ellas debido a que su red funciona con un libro contable denominado Tangle, el cual es mucho más avanzado y con características más sorprendentes que la cadena de bloques.
El tangle es un protocolo de software muy diferente a la cadena de bloques por distintos, como por ejemplo:
- A diferencia de que la Blockchain suele saturarse a medida que aumentan las transacciones, en IOTA la paralelización de la validación de las mismas supone todo lo contrario, es decir, mientras más transacciones se realizan, la red funciona con mayor rapidez y seguridad.
- El Tangle no necesitará de mineros (razón por que todas las monedas han sido repartidas) que validen la información y por ello tampoco habrán comisiones. En esta red los pagos son asíncronos. Además, ésto permite una verdadera descentralización.
- A diferencia de la mayoría de criptomonedas que e tán programadas en binario, el Tangle está programado en ternario, el cual es una desviación del primero, pero que permite adoptar unas grandes mejoras en cuanto al funcionamiento de la red. Además, siendo programada en ternario también tiene la posibilidad de ejecutarse en sistemas binarios, por lo que la “usabilidad 17 no sería un problema.
¿Cuál ha sido la cotización de IOTA a través del tiempo?
A pesar de tener varios años de su lanzamiento y desarrollo, la criptomoneda entraron al mercado en Junio de 2017. En dicha fecha el valor era de $0.59 o 0.00021871 BTC por MIOTA.
- Cabe destacar que MIOTA es la unidad con la que se compra esta moneda, que significa un millón de IOTAS. Eso significa que el costo de IOTA era de $0.00000059.
- El mínimo histórico en dólares ha sido de $0.158 por MIOTA, el cual se produjo el 15 de Julio de 2017.
- Su primer máximo lo logró el 17 de agosto de 2017, con un valor de $1.08 por MIOTA (0.00024752 BTC).
- El máximo histórico hasta la fecha fue el 6 de diciembre de 2017, con un valor de $5.55 por MIOTA (0.00044470 BTC).
El precio de IOTA se ha incrementado casi un 1.000% desde su salida al mercado y un 3500% desde su mínimo histórico.
¿Cuál es el futuro del precio?
Predecir el futuro de un activo es un tanto complicado, ya que es necesario considerar diferentes aspectos; más difícil aún es predecir el valor de una criptomoneda, ya que éstas son realmente volátiles y cuentan con un pequeño mercado, por lo que los “peces gordos” pueden hacer verdaderos estragos. Sin embargo, considerando estos puntos es posible llegar a una conclusión:
- Está presentada para ser una red que funcione con el Internet de las Cosas, un mercado grande que en unos años será simplemente gigantesco. Ya en la actualidad, el hecho de poder conectar una cámara de seguridad a un smartphone es una prueba de su potencial; pero la conexión no es segura ni descentalizada, por lo que IOTA se presenta como la solución para ello.
- A diferencia de las demás criptomonedas que están basadas en la Blockchain, ésta presenta su innovadora tecnología “Tangle”, la cual es una mejora de la anterior, ya que al eliminar a los mineros es capaz de transferir valor sin comisión.
- Por otro lado, la escalabilidad con respecto a Bitcoin y altcoins es totalmente diferente, ya que éstas mientras más usuarios posean y más operaciones se realicen, se van volviendo más lentas y costosas. Por el contrario, ésta necesita de más usuarios activos para hacer la red más rápida y eficiente.
En conclusión, esta nueva tecnología llega para resolver los problemas que presentan las demás redes y criptomonedas en cuanto a escalabilidad, costo (en este caso es cero) y rapidez. El único problema es que es una tecnología nueva, que aún se encuentra en fase BETA, algo que también puede ser un punto fuerte si se considera que aún tiene mucho más por demostrar. A parte, también es difícil de comprar, por lo que una vez esté disponible en más exchangers, lo más seguro es que el precio de IOTA se incremente.
Cómo comprar IOTA con Tarjeta, Transferencia y Paypal
Lamentablemente en la actualidad comprar IOTA no es posible a través de ningún medio de pago que no sea Bitcoin, ya que esta criptomoneda sólo está disponible en exchangers que utilizan dicha criptomoneda.
Por esa razón, primero deberás comprar BTC, introducirlos a uno de los exchanger donde la criptodivisa está disponible (Bitfinex y Binance) y allí adquirir los MIOTAS en el mercado correspondiente. En caso de ser un usuario nuevo de todo este ecosistema, a continuación te explicaremos cómo hacerlo de forma detallada.
- Para comprar BTC sólo necesitas hacer clic en el enlace para ir a la entrada correspondiente, donde te mostraremos diferentes alternativas y distintos medios de pago para hacerlo.
- Al momento de hacer la compra, es necesario contar con un Wallet al que serán enviados los Bitcoins. Pero es posible ahorrar dicho paso si contamos con la cuenta en un exchanger para comprar IOTA, ya que éstos poseen un monedero integrado.
Adquirir los MIOTAS a través de Bitfinex
Éste es el exchanger más grande de Europa, para el cual también hemos elaborado una guía para aprender a utilizar Bitfinex. No obstante, explicaremos de forma breve lo que necesitas saber.
El primer paso es entrar al sitio bitfinex.com y hacer clic en “Sign up”, que está ubicado en la esquina superior derecha. Allí deberás rellenar los datos correspondientes, es decir, nombre de usuario, correo electrónico, contraseña (colocar una bastante segura) y zona horaria. Al finalizar, te llegará un correo electrónico de confirmación y podrás entrar a tu cuenta.
Una vez inicies sesión, deberás ir a la sección que indica “deposit 17 y allí seleccionar “Bitcoin 17. Allí deberás hacer clic en “click to generate address” donde indica Exchange Wallet.
Al momento de comprar los bitcoins o transferirlos desde la página (o desde la wallet si ya posees) deberás incluir dicha dirección que acabas de copiar, de esa manera llegarán los bitcoins al exchanger; para lo que deberás esperar cierta cantidad de tiempo mientras la transacción es confirmada.
Una vez se haya confirmado la transacción y los btc estén disponibles en tu saldo, sólo debes dirigirte al buscador de Bitfinex y teclear el nombre de la moneda, donde aparecerá una opción llamada IOTA/BTC a la que debes cliquear.
En el lado derecho podrás ver una línea que indica el precio actual de la moneda, el cual debes considerar al momento de realizar la compra.
Para comprar, en el lado izquierdo encontrarás una opción llamada “order from”, en donde dejarás marcado el “limit”, seleccionas el precio en BTC al que deseas comprar la moneda (si eres nuevo déjalo como está o utiliza el último precio) y la cantidad de MIOTAS a comprar.
Nota: Bitfinex es un tanto complicado, por lo que para saber cuánto puedes comprar, la idea es que dividas el saldo que tienes en BTC entre el precio de cada MIOTA. Recuerda que los IOTAS se venden en dicha unidas (MIOTAS), que significa un millón de ellas.
En este momento, 1 MIOTA tiene un valor de 0.00025050 BTC, como este último está en $16.393, significa que cada MIOTA tiene un precio de $4.08. No obstante, teniendo en cuenta el dato anterior, el valor de cada unidad sería de $.00000408.
Wallet IOTA, cómo almacenar los MIOTAS
IOTA cuenta con un Wallet para todos los sistemas operativos, es decir, Mac, Windows, Linux y los dispositivos móviles Android e iOS. Además, también es posible almacenarlos en los exchangers donde está disponible, es decir, Bitfinex y Binance.
No obstante, esta última opción no es la más recomendable, puesto que allí es posible perderlos si el servicio deja de funcionar o es hackeado. Por otro lado, los wallet están en su fase BETA, lo que significa que tampoco es lo más seguro del mundo en estos momentos, así que quedaría de parte de cada persona elegir cuál es el lugar más recomendable.
- En caso de querer descargar el wallet para IOTA para ordenador, deberás seguir el siguiente enlace https://github.com/iotaledger/wallet/releases. Una vez dentro verás la última versión actualizada y podrás elegir aquella que se adapte a tu sistema operativo.
- Para Windows deberás descargar el archivo que finalice en la extensión 17.exe 17; mientras que para Mac OS es 17.dmg 17. Sólo haz clic en el archivo y la descarga comenzará automáticamente.
- Haz doble clic en el archivo o clic derecho y “ejecutar 17 para que la instalación del wallet se produzca. Si eres Mac, deberás añadir el archivo a la carpeta “aplicaciones 17.
- Una vez se haya producido la instalación, sólo bastará con ejecutar nuevamente. Aparecerá una ventana indicando qué tipo de wallet deseas instalar y lo más recomendable es seleccionar “Light Node 17.
- Ahora se debe escoger un Host, donde puedes elegir el que desees (nosotros escogimos el de Bitfinex por ser un exchange de nuestro agrado) y presionar en “start 17.
- Una vez se inicie el wallet es necesario añadir una “seed 17, la cual funcionará para acceder a las criptomonedas. Aquí no existen dos llaves, por lo que deberás elegir una sola seed que servirá para entrar al wallet, si la pierdes, perderás las criptomonedas.
- Para crear la semilla, debes tener en cuenta que necesitas 81 caracteres, donde sólo se permite usar el número 9 y letras en mayúsculas. Guarda la semilla en un lugar seguro.
- Una vez introduzcas la seed, iniciarás sesión en el wallet, donde podrás ver tu balance, enviar, recibir y ver el historial de transacciones. Si quieres ver el monedero IOTA en español, haz clic en “ver 17 en la barra superior, selecciona “cambiar idioma 17 y luego “español 17.
- Si deseas recibir las criptomonedas, haz clic en “recibir 17, luego copia la dirección y haz clic en “vincular con tangle 17.
El monedero de IOTA para dispositivos móviles lo encontrarás disponible en sus tiendas de aplicaciones correspondientes. Sin embargo, debido a que todos los wallet están en fase beta, la mejor opción es confiar en un exchanger si los montos que manejaremos no serán tan elevados, o al menos tener una parte en el exchanger y otra en el monedero.