Hoy vengo a hablaros sobre los códigos QR y su generación. Si disponemos de una página web, de una red social o de una app, necesitamos uno. ¿Y por qué? Os lo explicamos.
¿Qué es un código QR?
Un código QR (Siglas de ‘Quick Response’ en Inglés) es una evolución del código de barras. Su funcionamiento es almacenar información en un código de barras bidimensional. Este mismo código es leído por un lector de QR. Hoy en día muchos smartphones lo traen. Y si no es así, no te preocupes: hay infinidad de aplicaciones gratuitas para descargar (QR code reader, lector códigos QR, QR code RW escáner…). Este código nos puede llevar a varios sitios: A una página web, a una red social, a los horarios de un concierto, itinerarios de autobuses urbanos…
A la hora de captar clientes es muy útil, siempre y cuando esté claro a dónde te va a llevar. Un código QR sin más no te lleva a escanearlo. Pero un código QR acompañado de ‘¡Síguenos en Facebook!’ (por ejemplo) sabes a lo que te lleva.
Tiene otros usos muy útiles. Uno de ellos es la identificación de enfermos de alzheimer. Hay municipios o comunidades autónomas que tienen este programa. Cada una de las personas que padece esta enfermedad lleva una pulsera, chapa o colgante identificativo con datos de su enfermedad y de sus familiares para que puedan identificarlos en caso de pérdida o emergencia. Podéis leer más aquí.
Como dato informativo decimos que fue inventado por la compañía japonesa ‘Denso Wave‘ en 1994.
¿Cómo crear un código QR?
Crear un código QR es gratis y sencillo, no te llevará más de un minuto. Simplemente buscando en Google ‘crear código QR’ tendrás 5.000.000 de resultados. No hace falta buscar mucho, cualquier resultado de la primera página nos servirá. Una de nuestras opciones ha sido Unitag. Tiene plantillas bastante atractivas para crear códigos QR que enlacen con nuestras RR.SS, aplicaciones de Google Play, etc.
Una vez accedas a la página podrás seleccionar la plantilla que más te guste (en nuestro caso ha sido la de Facebook). Introduces la URL a donde quieras que te lleve el código y le das a guardar. Se te descargará un archivo y ya tendrás listo tu nuevo código QR para poder utilizarlo. Esta página también te permite crear tarjetas de visita, ubicaciones, redes Wi-Fi…
En nuestro caso hemos creado un código QR para nuestra página de Faceebok y ha quedado así.
Como podéis ver su creación es rápida y sencilla. Dedicándole unos minutos os pueden quedar códigos muy vistosos. Nosotros no hemos querido complicarnos mucho ya que sólo queríamos poner el ejemplo, pero hay algunos muy creativos y vistosos. Os dejamos unos ejemplos.
Nuestra opinión final sobre los códigos QR es…
Con un diseño creativo, un mensaje que llame la atención o una buena estrategia de marketing podrás captar un buen número de visitas a tus perfiles sociales. Recomendamos añadirlos a las tarjetas de visita, carteles o flyers de tu negocio…
Y ya sabéis… ¡No olvidéis hacer el mono con los códigos QR!