Hemos visto hasta hora los ajustes generales, de lectura y escritura, de comentarios y multimedia. En este artículo veremos los ajustes de los enlaces permanentes también llamados “Permalinks”.
¿Qué son los permalinks?
Los enlaces permanentes son la estructura de URL que tendrá tu sitio para las entradas ya que en las páginas lo configuras en el slug o enlace permanente que aparece debajo del título de la página.
De igual forma puedes editar la URL de las entradas pero en ajustes de enlaces permanentes puedes establecer que antes del slug se ponga la categoría de la entrada.
Yo siempre recomiendo que para las entradas utilices la categoría y el slug de la entrada para la estructura de la URL ya que desde un punto de vista de arquitectura web la categoría sería un segundo nivel de profundidad y el artículo un tercero, lo cual permite una jerarquía más o menos así:
- Página principal
- Categoría
- Artículo
- Categoría
De esta forma, previenes que todos tus artículos se acumulen en un segundo nivel de profundidad y con una buena estrategia de enlazado interno Google podrá identificar más fácil la jerarquía de contenidos en tu sitio web.
Si tienes una tienda en línea también podrás configurar el slug de la tienda como tal, es decir donde aparecerán todos tus productos.
Al igual que con las entradas, te recomiendo que para los artículos también pongas la categoría del producto y el slug del producto.
Permalink “sencillo”
En la imagen anterior pudiste observar que la configuración de sencillo pone en la url un parámetro ?p seguido de un número que es el identificador de página.
He visto a muchos sitios que seleccionan esta estructura solo porque dice que es la sencilla y por ende la mejor, NUNCA hagas esto ya que para los usuarios es extremadamente difícil recordar una secuencia de números para identificar una página web ¿ O tu preferirías que alguien te dijera: entra a hola.com/?p=327 ? No lo creo.
Cambios en los permalinks
Si deseas hacer un cambio en los permalinks una vez que tu sitio ya este funcionando va a ser muy difícil que Google entienda que se trata de un cambio total de arquitectura web ya que está acostumbrado a rastrear el sitio de cierta forma y cuando encuentre otro patrón de estructura puede demorar en comprenderlo del todo.
Es por eso que es muy importante definir la estructura de las URLs antes de que empieces a configurar tu sitio para que el contenido que pongas en el sitio ya tenga definida la URL que hayas escogido y cuando Google la rastree, sepa que tipo de arquitectura usar.
Con este artículo damos por cerrada la serie WordPress 101, espero que hayas aprendido a cómo configurar tu sitio web en WordPress y si crees que me falto cubrir algún tema o tienes alguna duda al respecto, estaré al tanto de los comentarios en los posts