¿Sabías que la sección de lectura en WordPress es de las más importantes? Pues aquí puedes establecer si tu página de inicio va a ser una página estática o un listado de tus entradas.
Es por eso que en ese tercer capítulo de la serie “WordPress 101” te enseñaré cómo configurar adecuadamente los ajustes de lectura de tu sitio web en WordPress.
Lo primero es ir al menú lateral e ir a Configuraciones > Lectura
Página de inicio
El primer apartado de configuración tiene que ver con la página principal del sitio, es común que en sitios como revistas online o blogs tengan en la página principal un listado de las últimas publicaciones.
No necesariamente debes establecer una página “dinámica” para esto, muchos temas premium de WordPress incluyen el plugin “WPBakery Visual Composer” desde el cual puedes establecer una página estática y en esa página Visual Composer te permite agregar listados de articulos y puedes personalizarlo mejor.
Si eres una empresa que tiene un blog corporativo debes crear una página estática donde pongas un listado de tus articulos con Visual Composer ya que si configuras la página de entradas tienes muy poco control sobre el diseño de la página.
Número de entradas en el sitio y en el feed
El siguiente apartado de configuración tiene que ver con las entradas. Si configuras una página de entradas, WordPress mostrará un número limitado de entradas, esto lo puedes cambiar desde este apartado para aumentar o reducir la cantidad de entradas que se muestren.
Si sigues mi consejo y decides no configurar la página de entradas pero creas una página en WordPress que se llame “Blog” o “Noticias” y con Visual Composer muestras el listado de entradas, desde la configuración de ese listado puedes especificar cuantas entradas se muestran, que tipo de categoría de entradas, y muchas más configuraciones.
De igual forma, se puede configurar cuantas entradas se muestran en el feed. Todos los sitios en WordPress integran un RSS a tu sitio que normalmente se puede acceder poniendo /feed/ a la URL del dominio.
Esa página del feed es un archivo XML que tus usuarios pueden usar con un lector RSS u otros programas para obtener tus nuevas publicaciones.
Yo uso el feed de algunos blogs con IFTTT (If This Then That) en el cual vinculo una URL de RSS y cada que se publica una entrada en dicha URL recibo un mensaje en Telegram con los datos de la entrada y tu puedes personalizar el mensaje para redactarlo con los datos que necesites.
Esto también lo he visto en grupos de telegram donde se automatiza con el RSS el envío de un mensaje con la nueva entrada publicada, es muy usado por diversos bloggers que crean un grupo y comparten un link de invitación para que sus lectores se unan y reciban esa actualización de sus artículos en Telegram.
También tienes la opción de que en el feed se muestre todo el contenido de tu entrada o el resumen, yo recomiendo que siempre muestres el texto completo ya que lectores de RSS como Feedly muestran dentro de su aplicación el texto de la entrada en el feed y si solo se muestra el resumen, el lector deberá abrir la URL en su navegador y leer la entrada completa.
Visibilidad para motores de búsqueda
¡OJO! Nunca muevas nada en esta sección porque me he encontrado con casos en los que buscan ayuda para recuperar su tráfico orgánico del sitio y creen que han sido penalizados o que el SEO no funciona y me doy cuenta de que alguien habilitó la opción de disuadir a los motores de búsqueda para indexar el sitio.
Esta función es útil si tienes varios sitios web en WordPress que uses de manera personal y que los tengas alojados en tu servidor, si esta en un servidor local no es necesario que habilites esta opción ya que ese sitio nunca se indexará, no hay forma de que Google acceda a tu servidor local.
Yo siempre recomiendo que si tienes tu sitio web en WordPress, tengas un subdominio o subdirectorio con una copia del sitio, existen plugins como All-in-One WP Migration que te permiten crear una copia de tu sitio e importarla desde el mismo plugin en otro sitio.
¿Para qué necesitas una copia de tu sitio? Por si decides cambiar todo tu sitio o páginas internas ya que seguramente haces los cambios de tu sitio con las páginas publicadas y si Google llega a rastrear esa página puede que ya no aparezcas en los resultados de búsqueda.
Yo tengo un respaldo del sitio web de mi empresa porque a veces cambio el tema y cambia todo el contenido de mi página principal o decido cambiar la arquitectura de mi sitio y no puedo hacer todo eso en un día y trabajar sobre la versión publicada me haría perder tráfico entonces trabajo sobre la copia que tengo que esta configurada para que no se indexe y cuando el sitio este listo lo exporto y lo importo en la versión online.
Espero que con estos consejos puedas aprovechar estas funcionalidades “ocultas” o poco conocidas de WordPress para que tengas un sitio web perfectamente configurado y optimizado.