Quiero empezar con una serie de artículos en los que hablaré de la configuración básica de WordPress ya que es un tema de mucha duda debido a las diversas opiniones de las mejores configuraciones.
En este primer capítulo de la serie que he titulado “WordPress 101” te enseñare la mejor forma de configurar los Ajustes generales de un sitio hecho en WordPress.
Título del sitio y descripción corta
Si haces la instalación manual de WordPress en tu servidor, después de establecer la configuración con la base de datos, debes escribir el título del sitio, una descripción y la creación del usuario.
Algunos proveedores de hosting tienen una funcionalidad de instalación automática en la que puedes instalar Magento, Shopify, WordPress, entre otros pero solo te piden el titulo del sitio.
De cualquier forma, una vez hayas ingresado con tu usuario al panel de control del sitio web, debes irte a Configuraciones > Generales
Una vez dentro del menú aparecerá el título del sitio y la descripción corta. Si tienes una repostería que se llama “SweetCakes”, entonces ese debe ser el nombre del sitio, siempre trata de usar el nombre de tu empresa.
La descripción corta es usada como la descripción que se muestra en Google en la página principal de tu sitio, sin embargo, si instalas algún plugin como Yoast SEO, puedes especificar una descripción diferente.
La descripción que WordPress usa por defecto es: “Otro sitio realizado con WordPress”.
Si no usas plugins como Yoast SEO o All In One SEO Pack, si te recomiendo poner la descripción corta ya que me he encontrado con sitios de empresas que hicieron su sitio con WordPress y solo se preocuparon por poner su número de teléfono, correo y un widget de instagram.
Pero si eres de los que en cada sitio que tienes instalas cualquiera de esos plugins, entonces no perjudica tener el campo de descripción corta vacío pero debes especificarla cuando edites la página principal.
Idioma y zona horaria
Existen otros ajustes como el correo electrónico (donde recibes notificaciones de tu sitio), la sección de miembros (en la que seleccionas si cualquier usuario puede registrarse) y el perfil predeterminado para los usuarios que se registren (lo común es que sean suscriptores pero puede variar dependiendo de tu sitio).
Otra de las configuraciones básicas es el idioma y la zona horaria. El idioma es esencial para el manejo de WordPress, si tu o las personas con acceso al sitio hablan español, establece el idioma en español.
No quieras configurarlo en inglés para uso propio si vas a dar acceso a otros usuarios, ya que puede que ellos no sepan inglés.
La zona horaria es extremadamente útil para el tema de publicación de entradas, debes establecer la zona horaria de tu sitio a la tuya, ya que de otra forma terminarás agendando la publicación de tu entrada a las 7:00 am de Londres cuando tienes la zona horaria de Canadá.
Formatos de fecha y hora
Si tu plantilla de WordPress utiliza la fecha y/o la hora para mostrarla en los artículos, debes configurar bien que formato quieres emplear para cada uno.
Yo siempre recomiendo utilizar el formato de fecha j F, Y que muestra la fecha así: 24 de diciembre, 2018. Los formatos de 12/8/18 y 8/12/18 siempre me han parecido confusos ya que no sabes si dice 12 de agosto o 8 de diciembre.
En formatos de hora utilizo el formato de g:i a que la muestra así: 4:33 pm. Es el formato de hora más sencillo y también es el que se usa (junto con el formato de fecha) para la programación de entradas.
Si te ha quedado alguna duda o no sabes que configuraciones usar para tu tipo de sitio web, no dudes en dejar un comentario y con gusto contesto todas las preguntas que tengas