Seguimos con la serie de artículos de “WordPress 101”, hasta ahora hemos visto los ajustes generales, de lectura y de escritura.
En este artículo veremos los ajustes de los comentarios, una parte fundamental para sitios web como blogs pero también una gran puerta para el spam y eso es justamente lo que veremos.
Ajustes por defecto
Yo no soy muy fan de los comentarios, son pocos mis sitios que lo tienen habilitados justamente por la cantidad de spam aparte de que en México no se acostumbra mucho a comentar en los blogs.
Si en tu sitio habilitas los comentarios debes prestar atención a la primera sección de la configuración de comentarios ya que juegan un rol importante en combatir el spam de tu sitio.
Las primeras dos opciones son muy típicas de una práctica que se ha vuelto SPAM, si yo publico un artículo en mi sitio y vínculo a otra web, esa web recibe un aviso y entra a mi web para ver el contenido que puede gustarle y compartir con su comunidad.
Durante mucho tiempo los usuarios aprovecharon esta opción para atraer la atención de personas influyentes con la esperanza de que compartieran su contenido.
Yo siempre desactivo estas dos opciones porque no me interesa que los demás sitios reciban una notificación de que los mencioné ni recibir notificaciones de que me han mencionado porque muchas veces son sitios web de muy baja calidad y dedicados al SCAM.
La última opción te permite decidir si quieres que se puedan publicar comentarios en los artículos nuevos que publiques en tu web y no importa si en algunos artículos no los quieras, eso se puede cambiar individualmente en cada entrada.
Otros ajustes de comentarios
A menos que tu sitio web reciba muchos comentarios, yo te recomiendo no mover nada de este apartado de configuración pues tiene que ver con los “permisos” del usuario para comentar y la forma de mostrar los comentarios.
Puedes decidir si los usuarios deben registrarse e iniciar sesión en tu sitio para comentar (esto tiene que ver con el perfil predeterminado de nuevos usuarios que expliqué en el artículo de ajustes generales) y puedes establecer un periodo de tiempo para que puedan comentar en tus artículos.
Notificaciones por correo electrónico
Cuando configuraste tu sitio WordPress te pide el correo electrónico del administrador y es el correo que usa WordPress cuando decides ser notificado cada que alguien envía un comentario o hay un comentario en espera de moderación.
Si tu sitio recibe muchos comentarios te sugiero desactivar las notificaciones ya que es molesto recibir este tipo de correos, me pasa lo mismo con Google My Business y sus notificaciones de nueva reseña o nueva imagen añadida por un usuario.
Aprobación de comentarios
Yo siempre recomiendo que los comentarios se deban aprobar de forma manual pero como en México no mucha gente comenta en los sitios web, yo desactivo esa opción.
Pero para evitar miles de comentarios SPAM, activo la opción en la que el comentario se publica automáticamente solo si el autor ya ha comentado previamente.
De esta forma se previene que haya usuarios que solo entren a tu sitio y comenten con un link de un sitio web porno.
La lista negra de los comentarios
Tienes la opción de poner un comentario directamente en espera de moderación si contiene ciertas palabras, correo electrónico o dirección IP.
Y si no quieres que vaya a moderación porque estas seguro de que no quieres ese comentario entonces lo puedes poner en la lista negra y el comentario obtiene un boleto todo pagado a la papelera.
Cuando recibo comentarios SPAM en mis sitios, los pongo directamente en la lista negra porque sé que lo pueden intentar publicar otra vez y no quiero estar eliminándolos manualmente.
Avatares
Seguramente haz visto en los comentarios de WordPress o de Blogger que cada que un usuario comenta aparece una imagen del lado izquierdo para identificar al usuario.
Esta imagen se llama “avatar” y puedes personalizarlos desde los ajustes de comentarios de tu sitio.
Puedes escoger si en los comentarios de tu sitio aparecerán los avatar y que tipo de avatar va a haber.
La más común es el ícono de la persona aunque muchos sitios como blogger utilizan el Wavatar o Retro y se genera un avatar por cada usuario que comenta.
La forma mas sencilla es el ícono de la persona o el logo de Gravatar en el que, si el usuario tiene cuenta en Gravatar, aparece el logotipo establecido en su cuenta.
¿Y Akismet?
Seguramente te estes preguntando del plugin Akismet que viene por defecto en las instalaciones de WordPress, yo en lo personal no lo uso porque quise configurarlo y me pedía crear una cuenta de Jetpack y sentí que es muy complicado el proceso.
Te prometo instalarlo y configurarlo en un sitio para probarlo y te contaré más a detalle mi experiencia para que veamos si vale la pena o no instalarlo en tu sitio.
Espero que hayas aprendido algo nuevo en este artículo y espera pronto el próximo artículo de la serie de “Wordpress 101” donde hablaremos de los ajustes multimedia en WordPress