Seguramente te ha pasado que entras a un sitio web y tarda mucho en cargar. Esto puede pasar por 2 razones:
- Los recursos del sitio son muy pesados
- Tiene muchas cadenas de redirecciones
Ambas causas son fáciles de corregir y la más común es la segunda, existen muchos sitios que tienen una cadena de redirecciones enorme en su sitio y hoy te enseñare a detectarlas y corregirlas
¿Qué son las cadenas de redirecciones?
Una redirección es cuando una URL te lleva a otra distinta, existen dos tipos de redirecciones: las permanentes y las temporales o tal vez las conozcas como redirección 301 y 302
¿Qué es una redirección 301?
También llamada permanente, le indica, tanto a Google como al usuario, que una determinada URL ha sido movida a otra ubicación.
Muchas veces aunque solo haya una redirección, el tiempo que tarda el navegador en recibir el código de estado HTTP 301 y el tiempo de respuesta el servidor pueden causar que tu sitio web tarde en cargar.
Si el tiempo de respuesta del servidor es bueno, el salto de una URL a otra no será percibido por el usuario y el robot gasta menos tiempo en rastrear esa URL.
¿Qué es una redirección 302?
También llamada temporal, indica que una determinada URL se encuentra disponible en otra ubicación pero de forma temporal.
De estas dos redirecciones existe un rumor por ahí de que como un 3o2 es temporal, significa que la antigua URL va a estar disponible pronto y Google no pasa el PageRank de una otra porque no ha sido un cambio definitivo.
A pesar de lo que dicen, quiero aprovechar el artículo para desmentir lo que algunos dicen ya que John Mueller ha confirmado que las redirecciones 302 sí pasan PageRank.
Ahora que ya sabes la diferencia entre los dos tipos de redirecciones es hora de que sepas qué es una cadena de redirecciones.
La típica redirección que un sitio web implementa es la redirección de la versión con www a la versión sin www o viceversa y si el sitio tiene https también se hace una redirección de todas las URLs en HTTP a HTTPS.
Cuando un sitio no tiene HTTP es algo difícil que haya una cadena de redirecciones pero el caso más común es cuando un sitio tiene una redirección a su versión preferida del sitio con/sin www y una redirección a HTTPS y se generan varias redirecciones.
Esto es un ejemplo de un cliente mio que tiene HTTPS y usa la versión con www de su sitio web. Como puedes ver, la versión en HTTP sin www tiene una redirección a la versión HTTP con www y después a la versión HTTPS.
Esto es un claro ejemplo de una cadena de redirecciones, cuando en vez de haber una redirección directa, existen 2 o más redirecciones para llegar a la URL correcta.
Lo correcto es que haya una redirección directa para la URL de destino. Yo en mi sitio (como puedes ver en la imagen de arriba) uso la versión sin www y tengo HTTPS por lo que en vez de que haya una redirección primero a la versión sin www y luego a HTTPS hago una redirección directa.
¿Por qué se generan las cadenas de redirecciones?
El común causante de esto es que se hayan creado redirecciones desde el panel de control del servidor. He visto webs que tienen implementadas miles de redirecciones para todas sus URLs para que todas las combinaciones posibles lleven a la URL de destino.
Lo recomendable es que hagas las redirecciones directamente desde el servidor y no desde el panel de control de tu hosting.
Seguramente has oido hablar del archivo .htaccess (Hypertext Access) que tienen todos los servidores web que usan Apache y que sirve para editar la configuración del servidor.
Si en los archivos de tu servidor no lo encuentras, no te preocupes, puedes crearlo con un simple editor de texto como Bloc de Notas o Wordpad.
No te preocupes si no sabes como modificar tu archivo .htaccess para crear las redirecciones, próximamente publicaré un artículo dónde aprenderás a hacerlo
¿Cómo identificar las cadenas de redirecciones?
Las capturas que viste anteriormente son producto de una extensión de Google Chrome que se llama Redirect Path y que solo debes activar antes de entrar a un sitio para que pueda detectar las redirecciones.
Incluso puedes hacer clic en cada redirección para ver más detalles como la dirección IP del servidor que genera la redirección y el código de respuesta de redirección (3xx).
Recuerda que si tienes alguna pregunta, siempre estoy al tanto de los comentarios para resolver cualquier duda que tengas