Si estás pensando en linkbuilding lo primero que debes de pensar es en linkbuilding interno, que es el que te va a ayudar mucho a mejorar el SEO On Page de tu web.
Es muy importante que sepas que antes de comenzar una estrategia de SEO en tu sitio web, realices una auditoria de tu sitio, ya que es muy importante que cada sitio web contenga unos “pilares” (páginas con mucha autoridad) para que éstas sostengan al resto.
Debes saber que cuando hablamos de SEO no solo hablamos de enlaces que van a mi web, artículos interesantes que me patrocinan gente súper top, de nada sirve si esto no capta la atención de tus usuarios.
Por lo cual, en este artículo dedicado al Enlazado Interno y a El Mono del Código, te contaré que deberás hacer para mejorar tu SEO On Page.
¿Qué es el enlazado interno o Linkbuilding interno?
Como bien dice la palabra son todos los enlaces que tenemos en nuestros artículos o páginas que están conectadas con nuestro sitio web.
Un ejemplo seria cuando escribes un artículo en tu blog hablando sobre un tema y en un apartado colocas un enlace a otro artículo tuyo que está relacionado con la temática de la cual estás hablando.
Otro ejemplo seria cuando en la página principal de tu web enlazas con distintos productos que ofreces. Para ser más claro la barra de navegación, la columna lateral de un blog donde ofrecer artículos relacionados, o una llamada a la acción, entre otros.
¿En qué me beneficia tener un correcto enlazado interno?
Ante todo te voy aclarando que para mí lo más importante en un sitio web es la usabilidad para nuestros usuarios, y en este caso el enlazado interno hará que dicha usabilidad sea la mejor.
Si tenemos un correcto enlazado interno los usuarios estarán recorriendo nuestro sitio web de una forma más intuitiva y con ganas de saber más sobre lo que nosotros ofrecemos.
Que quiero decir con esto… Te daré un ejemplo.
Si un usuario entra a un artículo de su interés, y en el mismo tú agregas enlaces relacionados a la temática de la cual estás hablando y se lo mencionas de forma atractiva y ampliándole información, este usuario seguirá navegando por tu sitio web.
De esta forma no solo ganas la atención de tu usuario, sino que también evitas tener una tasa de rebote alta.
¿Qué beneficios “Técnicos” tiene el enlazado interno?
Pues bien, esta es la parte más complicada si nos referimos a la parte técnica, y te voy a explicar el por qué.
Cuando realizamos el enlazado interno, debemos de pensar en una estrategia para distribuir o fortalecer mediante la potencia que tienen algunas páginas o entradas de nuestro sitio web.
Debes saber que dentro de nuestro sitio web tenemos páginas y entradas las cuales tienen una autoridad (o fuerza) que otras no lo tienen, es por eso que si utilizas el enlazado interno, podrás distribuirlo.
Para saber cuáles son tus páginas y entradas con más fuerza o autoridad, te recomiendo que realices una auditoria interna de tu sitio web para así saber cuáles son los pilares que aguantan tu sitio web.
Por lo general, la página Home o Inicio de la mayoría de los sitios web son las que más autoridad tienen. Pero existen también entradas muy populares las cuales también podríamos aprovechar si estamos intentando transmitir autoridad.
Un ejemplo en este caso sería el siguiente.
Voy a publicar un artículo el cual es muy interesante y quiero darle mucho bombo y platillo, quiero decir, este artículo tiene que posicionar rápido o por lo menos pasarle mucha fuerza. Tengo la ventaja de que la pagina Home (Inicio) de mi sitio web tiene muchísima fuerza (o autoridad), ¿qué te recomiendo que hagas? Que la publiques del tirón en dicha página y que si quieres puedes realizar una llamada a la acción lo cual hará que la gente se sienta atraída con dicha entrada. ¿Captas la idea?
Otro ejemplo seria en el caso de un artículo que tengas que te interesa mucho que tenga buena reputación, te aconsejaría que busques algunos de tus “pilares” en tu sitio web (paginas, entradas, categorías) y le transmitas dicha autoridad, de esta forma este articulo será más visto por lo cual crecería su autoridad.
Pues bien, todo esto que te estoy explicando se llama “Link Juice o PageRank”. Consiste en darle más autoridad a una entrada a través de otras con mayor autoridad. A continuación verás una imagen que vale más que mil palabras…
Enlazado interno y Google
Si hay algo a tener en cuenta a la hora de tener un sitio web, es tener una usabilidad correcta para tus usuarios y la otra es tener lo más contento posible a Google, esto significa ponérselo todo muy fácil, de esta manera tanto tus usuarios como google te lo agradecerán.
Como todos saben Google nos envía a nuestro sitio web unos bots que crean una tela de araña la cual realiza una conexión total de nuestro sitio web.
Es por eso que es muy importante que nuestro sitio web contenga un enlazado interno correcto, ya que en el momento que estos bots entran a nuestro sitio comienzan a reconocerlo mediante los enlaces que existen en dicho sitio.
A continuación te daré un ejemplo de cómo estos bot trabajan en nuestro sitio web.
Si en mi blog hago 4 publicaciones mensuales y en un solo artículo realizo la labor de ingresar enlaces internos de otros post que ya he publicado con anterioridad, el bot de google accederá con mucha más facilidad y rapidez que los otros artículos que no contienen enlazado interno.
Esto obviamente beneficiará al artículo que tiene los enlaces internos, sin embargo los artículos restantes, los cuales no tienen enlazado interno, serán parte de las urls generadas por nuestra web, siendo así una url más perdida entre tantas.
Entonces si nosotros tenemos una correcta estructura de enlaces internos, Google realizará de una forma más fácil las tres tareas que realiza al entrar a un sitio web.
Crawling
Rastrear el contenido nuevo de un sitio web.
Indexación
Ingresarlos en el índice de resultados de búsqueda de Google.
Ranking
Posicionar en el índice de búsqueda de Google.
NO ES BUENO ABUSAR DE LOS ENLACES INTERNOS, YA QUE GOOGLE PUEDE INTERPRETARLOS COMO SPAM, CON LO CUAL LO ÚNICO QUE CONSEGUIRÁS ES UNA PENALIZACIÓN.
Enlaces rotos dentro de nuestro enlazado interno
¿Conoces los famosos errores 404? esa página que cualquier webmaster odia y que no quiere que aparezca nunca, pues bien eso es un enlace roto, lo cual deberías de evitarlo siempre.
Como bien todos sabemos cuándo un error 404 aparece, es muy posible que nuestro usuario pierda mucho interés y se vaya de nuestro sitio web, para evitar esto deberíamos de tener un control de nuestros enlaces.
Para solucionar este tipo de problemas en nuestro sitio web podríamos utilizar tantas herramientas online o plugins.
Si quieres puedes utilizar herramientas online tipo Ahref, la cual es una herramienta muy potente que utilizan todos los especialistas en SEO. Dicha herramienta tiene un apartado donde te avisa de los enlaces rotos que existen en tu sitio web y que deberías corregirlos.
Esta tarea es muy molesta ya que quizás este enlace que hayas ingresado en tu post sea de un tercero, el cual ya no está disponible, y deberás de ingresar otro enlace relacionado con la misma temática.
Este tipo de herramientas online tiene un costo monetario que quizás no te interese si solo vas a controlar un sitio web, de todas formas estas herramientas en su mayoría te da la posibilidad de utilizarla por un tiempo de manera gratuita.
La otra forma de reconocer si en tu sitio web existen enlaces rotos es utilizando un plugin. Existen una gran variedad de plugins con esta función, yo utilizo Broken Link Checker, su uso es muy fácil e intuitivo.
Conclusión
Siempre que empieces un proyecto deberás de realizar un planteamiento de cómo vas a realizar la distribución de la potencia de tu sitio web.
Si ya tienes el sitio web y estás pensando en replantearte una nueva estructura de tu sitio te aconsejo que realices una auditoria de tus enlaces (urls) y sacarle el máximo provecho posible.
No olvides nunca, pero nunca, que lo más importante para un buen SEO, es que la usabilidad de tu sitio web debe ser la mejor y que al Sr Google le gusta que se lo dejen todo muy fácil, de lo contrario todo será más complicado.