¿Por qué usar temas optimizados para Google?
La mayoría de la gente busca en Internet mediante el gigante conocido como Google y, aunque hay más buscadores, es el más importante y el que más nos interesa que nos tenga en cuenta.
Desde hace un tiempo en el mundo de la informática se ve cómo la gente compra cada vez menos ordenadores y más tablets y móviles, llevándose a muchos usuarios a estas versiones móviles cuando navegan por Internet. Esto parece una tontería, pero realmente es muy importante. Este detalle hace que Google posicione mejor a las webs mejor optimizadas o que el peso de las imágenes importe, ya que si la gente navega por tu web desde el móvil es muy posible que no estén conectados a una red wifi y se gasten sus preciados datos móviles, y Google no quiere que la gente se quede sin datos para navegar por Internet.
Por esta razón es importante no sólo hacer una buena compresión de las imágenes (mediante plugins, webs o programas externos) si no también elegir un tema que cargue rápido para Google.
Cómo medir la velocidad que tiene tu web para Google
Nuestro gran amigo Google nos deja una herramienta para medir la velocidad de nuestra web totalmente gratuita, llamada PageSpeed Insights,en la cual podremos medir la velocidad de nuestra web. Nosotros hemos estado viendo un tema muy concreto que se llama “Orbital Theme“. El tema promete a ayudar a posicionarte, mejorar tu índice de PageSpeed para Google y otras cuantas cosas, pero estos son los puntos que más nos interesan. Aunque seguramente haya otros temas que prometan cosas similares, nos pareció que costaba un precio razonable y decidimos lanzarnos a probar, así, en caso de funcionar, la web de El mono del código saldría beneficiada.
Orbital Theme
Nosotros solo vamos a hablaros de lo que conocemos, y aunque conocemos muchos temas de WordPress de pago (divi, the 7, bridge…) realmente este es el primero que compramos únicamente por optimización. Y aunque no sabemos todavía que repercusión va a tener en el posicionamiento de la web (este sólo es un factor de los muchos que influyen en el posicionamiento) hay que decir que ahora mismo la web esta volando, con muy buenos resultados de velocidad en las dos herramientas que usamos para medir la velocidad de las webs PageSpeed Insights y Pingdom Website Speed Test.
Puntos positivos de Orbital Theme
Aunque cuando instalas el tema en WordPress no se nota que sea muy bueno con el Page Speed de Google y te de la sensación de ‘estafa’, al activar la API Key del tema se desbloquean dos nuevas opciones en la personalización del mismo para solucionar los problemas de optimización de CSS y Javascript.
Lo cierto es que, aunque en ciertas paginas no es del 95/99%, en la mayoría si que es muy rápida en el test de velocidad. Podéis comprobarlo vosotros mismo con PingDom y las URL de nuestra web.
En cuanto a la creación de páginas sólo te encontraras el botón de “Crear cluster”, el cual te dejará crear un menú que lleve a las principales páginas, categorías o tags de tu web.
También cabe recalcar que tiene una amplia configuración para colocación de Adsense en la web, haciendo distinciones entre la versión móvil y la versión de ordenador para que puedas crear diferentes configuraciones dependiendo de donde visualice el usuario tu web.
¿Qué tiene de malo Orbital Theme?
Aunque a lo que optimización se refiere no hay problema, hay que admitir que se queda un poco corto en ciertos aspectos. Muchos son de fácil solución y son simplemente fallos o de integración o de personalización, pero si no sabes nada de código CSS no deberías saber de estos fallos, porque aunque son solucionables tienes que saber por dónde empezar.
1. El “titulo de tu sitio aparecerá en la zona de créditos de tu tema (al final del todo de tu web a la izquierda, por debajo del footer).
- Esto es malo porque el título del tema no admite que introduzcamos código HTML, así que no puedes usar esa zona para poner avisos como el de nuestro caso (link a LOPD y correo de contacto).
- Para solucionarlo hemos creado el módulo en el footer y luego eliminado los créditos por CSS y redimensionando el footer para que no quede mal, también mediante CSS.
2. El plugin contact 7 form se queda con los input en versión móvil en vez de adaptarse a la pantalla completa. Esto hace que el diseño de los formularios quede muy mal si no se soluciona con CSS, a no ser que lo introduzcas en el sidebar. En tal caso seguramente quede perfecto, pero si tienes pensado ponerlo en tu página a ancho completo seguramente te toque solucionar el bug a código.
3. Este error a mucha gente seguramente no le importe, pero si tienes pensado usar plugins para mostrar código como el que usamos nosotros también es muy posible que tengas un bug. La numeración de linea de tu código está mal y sale toda junta al principio, en vez de un numero por linea te pondrá todos los números al principio y luego el código, quedando algo como 12345678910111213…
Como última pega diría que, si estáis acostumbrados a temas que utilicen constructores visuales como divi builder o visual composser, es posible que este tema te parezca un ‘poco flojo’, ya que te añade cuatro funcionalidades nuevas y el resto es como un WordPress de serie, sin estructuras pre-creadas, mil funcionalidades extra o un sistema de columnizado para tu contenido (Orbital te deja poner página por defecto o con sidebar a izquierda o derecha, pero nada más), pero a cambio de esto obtenemos un tema que vuela y con el que crearás páginas web muy optimizadas (que “vuelen”) y en poco tiempo (por que el tema tampoco tiene mucho que configurar…).
(Errores encontrados en la versión 1.13 de Orbital)
Otro de los problemas es que no es gratis… Pero, claro está, lo bueno hay que pagarlo…
Y la opinión final del Orbital theme es…
La opinión final es que si no buscas una personalización muy detallada y lo que buscas es optimizacion y rendimiento, este es tu tema. A nosotros, personalmente nos gusta cómo queda el diseño, vosotros mismos podéis juzgarlo con nuestra web, y en cuanto a rendimiento cumple lo que promete.
Puede que tenga algunos errores, sobre todo en cuanto a integración con determinados plugins, y, aunque puede tener más estos son los que hemos encontrado. De todas formas, quitando el hueco que deja el constructor visual que tanto se echa en falta (se puede llegar a entender para no ralentizar los tiempos de carga de la web), y quitando los errores que hemos encontrado (son pequeños errores de diseño a la hora de implementar plugins, los cuales en otras webs con temas distintos funcionan perfectamente) estamos muy contentos con el tema. Haciendo balanza de pros y contras hemos de decir que nos decantamos por los pros. En cuanto tengamos más datos de rendimiento seguramente os contaremos más detalles, para bien o para mal.
¿Tenéis opiniones de Orbital theme? ¿Queréis preguntarnos algo más sobre este Theme? ¡Escríbenos en los comentarios y te ayudaremos!
Ahora os toca a vosotros seguir haciendo el mono con los temas optimizados para Google.