¿Sabes cuando pagas con la tarjeta de crédito? las comprar pueden costar hasta un 30% más caras. Comprar a crédito son unos de los errores más comunes de los españoles. Muchos de los errores financiero ni somos consientes que lo cometemos. De hecho, hoy vamos explicar los 5 errores más comunes que te pueden llevar a la ruina.
Consejos que evitan que acabes en la ruina
- Compras con gastos asociados: Hay que tener en cuenta los costes de mantenimiento, renovación y uso.
- Poder de la inflación: Las cosas siempre suben de precio y hay que obtener rentabilidad de los ahorros.
- Comprar a credito y a plazos: Puedes llegar a pagar hasta un 30% en tus compras
- No ahorrar para la jubilación : La tasa de reemplazo sera inferior 50% por lo que ahorrar de forma privada es la mejor opción.
- No contratar los seguros imprescindibles: Es la mejor manera de estar cubierto ante cualquier adversidad.
Compras y mantenimiento
El primer error esta muy relacionado con la comprar que esta asociado unos gastos. Por ejemplo un coche o vivienda. Producto = precio de compra + gastos asociados
Mantenimiento del coche: Como puede ser la gasolina, garaje, seguro, averías etc
Coche : 15.000 euros
- Seguro 600 euros
- Averías 200 euros
- Garaje 1000 euros
- Mantenimiento 300 euros
- Gasolina 700 euros
- Gastos anuales 2800 euros
Tenemos que tener en cuenta que no solo es el gasto de la compra si no tener en cuenta la compra todo junto. Otro ejemplo, son las tarifas de Internet o televisión muchas veces contratamos servicios que no usábamos y solo simplemente por pereza de darnos de baja continuamos con ellos mucho tiempo, y además en principio tiene un precio bajo pero luego va subiendo. Al final, nos llega a final de mes pagamos cosas que no usábamos, no solo es lo que compramos si no mantenerlo.
El poder de la inflación
El segundo error más común afecta a mucha población, lo que debemos saber que el paso del tiempo tiene un poder en nuestro dinero y si no conseguimos una rentabilidad de nuestros ahorros, cuando intentemos no podremos hacer. Es decir, la inflación es la subida generalizada de un pais durante un tiempo determinado. Al final tenemos que tener en cuenta los precios suben y nuestros ahorro no suben de la misma manera , cuando queramos hacer uso de nuestro dinero podremos comprar menos cosas. Ejemplo: Coca cola en el año 2000 – 0,25 en 2020 0,60. Lo que tenemos que intentar por lo menos igual la inflación de nuestros ahorros.
Compras a crédito
El tercero más común es el que comentaba antes, el hecho de pagar a crédito, mucha gente utiliza la tarjeta de crédito para paga sin saber que esta pagando con tu dinero o un dinero que no es suyo. Se usa para comprar compulsivas. Hay que destacar que se puede pagar un interés abusivo, ya que puede llegar desde el 5% al 30% de interés, dependiendo la persona. Hay que tener en cuenta que nos estamos endeudado, ya que lo tendremos que pagar.
Pensar que es pronto para ahorrar
El cuarto errores es pensar que es pronto para ahorrar para nuestra jubilación. Ya que la tasa bajara en 2050. Es decir, hoy en día tenemos un 80% pero en 2050 bajara al 45% de nuestro ultimo sueldo. Es decir no cobraremos ni 1000 euros de pensión. Por ya sabes cuanto antes mejor.
Asegurar correctamente lo que necesitemos
Tenemos que tener cubierta de lo que necesitamos, y contratar un seguro de todo riesgo para el coche y un seguro en tu vivienda. Ya que es imprescindibles. Pueden ser un gasto pero tenemos que estar seguro y tranquilo.