sábado, junio 3, 2023
Diario Balear
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Balear
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Ajos, naranjas y patatas multiplican precio por hasta ocho del campo a la mesa en marzo, marcado por la guerra

Redaccion por Redaccion
en Economía
0
Ajos, naranjas y patatas multiplican precio por hasta ocho del campo a la mesa en marzo, marcado por la guerra
0
COMPARTE
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los precios de los alimentos se han multiplicado por hasta más de ocho veces al pasar del campo hasta la mesa durante el pasado mes de marzo en un contexto marcado por la guerra de Ucrania, según datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos (IPOD) que mensualmente elabora la organización agraria COAG.

En concreto, los ajos multiplicaron por 8,58 su coste desde la cotización en el campo hasta el precio de venta al público en las tiendas, al pasar de cotizar a 0,69 euros por kilogramo en origen para venderse en destino a una media de 5,92 euros por kilo.

Por su parte, las naranjas costaban en los lineales de las tiendas un 711% más que el precio pagado a los agricultores en el campo, es decir 8,11 veces por encima, al marcar una cotización de 0,18 euros por kilo en origen y venderse en destino a una media de 1,46 euros.

Igualmente, los precios de los patatas se revalorizaron 7,93 veces del campo a la mesa, pasando de los 0,15 euros en origen, hasta 1,19 euros en el punto de venta al público, mientras que los limones multiplicaron su precio por 7,71, al pasar de un precio de 0,28 euros al agricultor a 2,16 euros al consumidor.

En general, los productos agrícolas multiplicaron al cierre de marzo su precio por 4,65 desde la cotización en el campo hasta el precio de venta al público en los lineales, mientras que los derivados de la ganadería (pollo, cerdo, conejo o huevos) lo hicieron por 2,84.

En concreto, el precio del kilogramo de cerdo pasó de 1,42 euros en origen a 6,15 euros por kilo en los puntos de venta al consumidor, es decir, un 333% más. De este modo, el IPOD de productos agrarios y ganaderos publicado por COAG se situó durante el mes de marzo en 4,27.Copiar al portapapeles

Tags: Mini Periódico
Hosting WordPress
anterior publicación

El 73% de los clientes de banca privada y patrimonial de Banca March ya usa canales digitales

siguiente publicación

El 34% de adolescentes de Baleares hace uso excesivo de Internet y RRSS

Redaccion

Redaccion

Cuenta de la Redacción de DiarioBalear.com

Relacionado Publicaciones

Català Reinon: Un Bufete de Abogados en Barcelona Comprometido con la Excelencia Legal

Català Reinon: Un Bufete de Abogados en Barcelona Comprometido con la Excelencia Legal

por Redaccion
mayo 27, 2023
0

Català Reinon se destaca como uno de los bufetes de abogados más respetados y confiables de la región. Con un...

Trabajar en Francia

por Marga Amengual
mayo 24, 2023
0

Cada vez más españoles buscan ofertas de trabajo en Francia para quedarse de forma temporal o definitiva. ¿Eres tú uno...

Trabajar en Londres

por Marga Amengual
mayo 24, 2023
0

¿Buscas trabajo en Londres para españoles? ¿Quieres encontrar empleo sin saber inglés o con un nivel medio o alto?  ¿Quieres...

Trabajar en Inglaterra

por Marga Amengual
mayo 24, 2023
0

¿Quieres trabajar en Inglaterra? ¿Buscas trabajo en el Reino Unido? Perfecto, porque vamos a explicar todo lo que necesitas saber...

Trabajo en el extranjero

por Marga Amengual
mayo 24, 2023
0

¿Quieres trabajar en el extranjero? ¿Buscas empleo o agencias de trabajo en otros países? ¿Quieres aprender idiomas? Sea cual sea...

Emprende dentro y fuera de España y recibe la máxima financiación posible

Emprende dentro y fuera de España y recibe la máxima financiación posible

por Redaccion
mayo 21, 2023
0

La cultura del emprendimiento nunca ha tenido una gran fuerza en nuestro país; no obstante, a lo largo de los...

siguiente publicación
El 34% de adolescentes de Baleares hace uso excesivo de Internet y RRSS

El 34% de adolescentes de Baleares hace uso excesivo de Internet y RRSS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com
hosting WordPress
https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear

Recomendado

Código descuento Blink Hoteles

5 meses atrás
apps que debe descargarse toda mujer

Las 10 apps que debe descargarse toda mujer

2 años atrás

Código descuento BuySKU

5 meses atrás
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS

Newsletter

Diario Balear

Suscríbete al servicio de Newsletter de Diario Balear y recibe los boletines con las principales noticias y novedades
Suscríbete

Equipo

Contacto

Aviso legal

Política de Cookies

Mapa web

Sistema de Afiliados de Amazon

Categorias

Noticias de las Islas Baleares

Noticias de Mallorca

Noticias de Ibiza

Noticias de Menorca

Noticias de Formentera

Diario Balear

Somos un diario de información Balear.
contacto@diariobalear.com

Departamento Comercial: publicidad@diariobalear.com

Redacción:
redaccion@diariobalear.com

AUDITADO POR:

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados. Sitemap 1 Sitemap 2 Sitemap 3 Sitemap 4 Sitemap 5 Sitemap 6 Sitemap 7 Sitemap 8 Sitemap 9 Sitemap 10 Sitemap 11

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados. Sitemap 1 Sitemap 2 Sitemap 3 Sitemap 4 Sitemap 5 Sitemap 6 Sitemap 7 Sitemap 8 Sitemap 9 Sitemap 10 Sitemap 11

160x600_Home_AlwaysOn
160x600_Home_AlwaysOn