Baleares ha registrado la venta de un total de 11.622 turismos de ocasión durante el primer trimestre del año, lo que representa un descenso del 0,51 por ciento en relación al mismo periodo del 2021.
Así ha informado la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove) que detalla también que el pasado mes de marzo se vendieron en las Islas 4.568 turismos de ocasión, un 4,21 por ciento menos que en el mismo mes del año pasado.
Por otro lado, en comparación a otras Comunidades Autónomas, Baleares ha sido la que ha registrado la menor caída, de un 4,2 por ciento, mientras que Extremadura registró la peor, con un 27,1 por ciento.
MERCADO NACIONAL
A nivel nacional, el pasado mes de marzo se vendieron en España 170.595 turismos de segunda mano, lo que ha significado una bajada del 7,1 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. De esta manera, desde Ancove informan que en el primer trimestre se han transferido 449.086 unidades y que el mercado se coloca en negativo con una caída del 1,8 por ciento respecto al mismo periodo de 2021.
Por canales de comercialización, los compra-venta registran un mejor comportamiento, «gracias a la confianza que aporta al consumidor», explican desde la asociación. Durante el mes de marzo vendieron 30.235 turismos, con una bajada del 1,1 por ciento en comparación al 7,1 del conjunto del mercado.
Además, en este sector siguen en positivo en el conjunto del trimestre con un incremento del 4,5 por ciento frente al descenso del 1,8 por ciento que ya registra el conjunto del mercado.
En cuanto a motorizaciones, se vendieron el pasado mes 100.960 turismos de diésel, el 59,2 por ciento del total, con un descenso del 9,2 por ciento respecto a 2021. Por su parte, los de gasolina caen un
7,5 por ciento con una venta de 60.919 turismos, y una cuota del 35,7 por ciento. Y los eléctricos, con 1.216 ventas en el mes, suponen el 0,70 por ciento, y un aumento del 40,7 por ciento respecto a marzo del año pasado.
Respecto a la crisis de los carburantes, ésta ha supuesto «un duro revés» en las ventas de los turismos de ocasión «en un mes, que por la cercanía de Semana Santa, debería haber sido mejor», explican desde Ancove. Además, añaden que este problema «se suma a la falta de unidades nuevas que lastra el mercado de ocasión» de los concesionarios, «muy centrados en unidades de kilómetro cero (nuevos) que bajan un 25 por ciento en el trimestre y los procedentes del alquiler de menos de un año».
«Al problema de suministro de unidades que viene padeciendo desde hace meses se suma las fuertes subidas de los precios de los carburantes que desincentivan la compra. Ambos factores pesan más que la clara mejoría de la pandemia que invitaba a muchas familias a una mayor movilidad», ha afirmado el director general de Ancove, Eric Iglesias.