Las Letras del Tesoro son una buena opción para los que no quieren correr riesgos, se trata de una inversión segura y a corto plazo. Las letras no son otra cosa que deuda pública nacional, la cual tiene mayor seguridad que un depósito o una cuenta bancaria. Esto se debe a que existe la garantía del Estado y no se espera que pueda llegar a quebrar nunca. Por lo tanto, las Letras del Tesoro son valores de deuda pública que se ofrecen a 3, 6, 12 y 18 meses. Están emitidos por el Tesoro Público, el cual depende directamente del Ministerio de Economía y Hacienda. La rentabilidad depende en gran medida de la demanda y del tiempo de la inversión.
Todos los meses se realiza una subasta para recibir liquidez que pueda financiar la deuda pública, cuantas más pujas aparezcan, más subirá el precio de los activos y al mismo tiempo bajará la rentabilidad. De este modo, no se puede conocer de antemano la rentabilidad de las Letras del Tesoro hasta que acudas a la siguiente subasta. Te recomendamos consultar la rentabilidad de la última subasta en la página oficial del Tesoro Público.
Pasos para comprar Letras del Tesoro
Para comprar deuda del Estado hay dos formas principales de hacerlo:
- – La primera de ellas sería acudiendo a tu entidad financiera, las cuales suelen ofrecer este tipo de servicios. Solicita información en tu banco o caja de ahorro.
- – La segunda posibilidad es acudir al Banco de España y adquirir los activos mediante una cuenta directa. Mediante esta opción solamente puedes comprar activos a la emisión y deberás acudir a subasta.
Tipos de subastas
Existen dos tipos de subasta:
Subasta competitiva: No se contemplan límites para la puja. – Subasta no competitiva: En este tipo de subasta, la petición no podrá superar los 200 títulos que equivalen a 200.000 euros. En ambos tipos de subastas el importe mínimo para las letras será de 1.000 euros
También puedes comprar Letras del Tesoro a través de Internet, es una buena forma de hacerlo porque te ahorrarás las comisiones de las entidades bancarias. Sin embargo, necesitarás un certificado digital, también llamado firma electrónica.