Se trata de uno de los mercados más importantes del planeta y debido a la globalización, influye en la vida de todos, la economía del mundo se mueve con el mercado de divisas, es una verdad que aunque no lo entendamos del todo, nos afecta todos los días, por lo que es importante saber cómo funciona realmente el mercado de divisas o al menos manejar el tema a un nivel básico.
¿Cómo funciona el mercado de divisas?
Hay que comprender que hay elementos que sólo los países más poderosos manejan y que influyen en la fortaleza de sus monedas y que se expresan en el conjunto del mercado de divisas; estos elementos son los tipos de interés y la deuda pública, cuando los Estados Unidos elevan el techo de su deuda, automáticamente repercute en el precio del dólar y eso afecta a las economías mundiales. Sin embargo, esto no depende sólo de los EE.UU., cuando China, aprovechando el hecho de que maneja más del 25% de la deuda de los EE.UU., decide tomar cualquier medida sobre esa deuda, esto afectará automáticamente el mercado también.
Sin embargo, a nivel nacional, muchos elementos también mueven este mercado. Cuando se imponen restricciones, justificadas o no, al acceso a las monedas en las monedas internacionales más utilizadas, el euro y el dólar, se crea inevitablemente un mercado paralelo que hará que se imponga un doble juego económico, en el que los que adquieran un dólar a un precio paralelo desarrollarán actividades económicas con ese precio como base de sus productos.
Conclusión sobre el mercado de divisas
Lo que está claro de este mercado es que no existe un mecanismo único y claro para su desarrollo cotidiano, en un artículo nunca trataríamos todos los elementos que influyen en el mercado de divisas pero esperamos haber aportado alguna luz al respecto.