Cuando pensamos en la Declaración de la Renta, que se presenta entre mayo y junio del próximo año es uno de los ejercicios que suelen dejarse para el final. Con el apuro de entregar una declaración debidamente cumplimentada nos olvidamos de que existen varias formas de pagar menos y beneficiarnos al mismo tiempo.
Las mejores formas de ahorrar declaración de la renta
Una de las formas más conocidas son los planes de pensiones, las hipotecas o las cuentas ahorro vivienda, sin embargo para este siguiente año las facilidades son mayores, ahora es posible trasladar la inversión de un plan de previsión asegurado a un plan de pensiones y sobretodo desgravar por alquiler.
Sin duda alguna, la mejor forma de reducir impuestos son las cuentas ahorro vivienda. La desgravación es distinta dependiendo de la comunidad autónoma a la que se pertenece, por ejemplo en el territorio general y Navarra se puede desgravar hasta 9.015 por declaración, mientras que en el País Vasco es del 18% sobre las cantidades ingresadas en la cuenta, así la cantidad máxima anual que puede deducirse es de 2.160 euros.
Las hipotecas por su parte son también una ventajosa forma de tener una inversión, es decir, estar pagando una vivienda y al mismo tiempo beneficiarse de un descuento en el pago de impuestos. Para los que recientemente han adquirido un hogar y están pagando una hipoteca deben saber que además de deducir impuestos por el préstamo podrán ahorrar si incluyen los gastos de notaría y seguros.
En el País Vasco los contribuyentes pueden deducir hasta 12.000 euros, mientras que en el resto del territorio la cantidad máxima es de 9.015 euros. Para el caso de las personas que comparten la titularidad de una hipoteca, es decir los matrimonios, es necesario que realicen la declaración individualmente y no en común, de esta manera obtendrán una desgravación de 9.015 euros cada uno, es decir hasta 18.030 euros en total.
Por rehabilitar una vivienda, también se pueden obtener importantes beneficios sobre el IRPF; no obstante es necesario que las obras se realicen sobre las estructuras, fachadas y cubiertas, que además superen en un 25% el precio de compra. El límite por obra es de 9.015 euros, una deducción que además tiene carácter general.
Para aquellas personas que viven en régimen de alquiler también es importante saber que pueden deducir hasta el 10,05% del precio del alquiler, con un límite máximo de 9.015 euros siempre y cuando la renta de trabajo sea menor a 24.020 euros al año. Estas modificaciones se aplican desde este 2008, y dependerán del sueldo del inquilino, entre más alto sea el salario, menores beneficios; otro factor importante es la comunidad autónoma de donde se provenga, en Cataluña por ejemplo los parados, viudos mayores de 65 años y los menores de 32 años tienen beneficios diferentes.
Otras opciones menos conocidas pero muy beneficiosas son los planes de previsión asegurados, cuya fiscalidad es igual a la de los planes de pensiones. Son productos de ahorro a largo plazo, la rentabilidad está asegurada y aunque suele ser baja, son altamente recomendables.
Las acciones, los fondos de inversión y los dividendos son muy recomendables porque en algunos casos están exentos de pagar impuestos, aunque claro, con sus respectivas limitaciones.
Alternativas muy útiles para ahorrar en tu declaración de la renta, recuerda que para no cometer errores es mejor realizarla con suficiente tiempo de antelación. Además, hoy en día puedes encontrar soporte e información en la página electrónica de la Agencia Tributaria.