jueves, mayo 26, 2022
Diario Balear
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Balear
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Consumo

España, quinto país de Europa con la factura doméstica de luz más cara

Redaccion por Redaccion
abril 15, 2022
en Consumo
0
España, quinto país de Europa con la factura doméstica de luz más cara
0
COMPARTE
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

España se ha consolidado durante la crisis del coronavirus como el quinto país de Europa con la factura doméstica de luz más alta del Viejo Continente, por delante de la media de la Unión Europea (UE) y de los socios de la eurozona, sólo superado por Alemania, Dinamarca, Bélgica e Irlanda.

Según los datos de la oficina comunitaria de estadística Eurostat consultados por Efe, los precios abonados por los consumidores domésticos de España con un consumo anual entre los 2.500 y los 5.000 kilovatios hora (kWh), incluyendo todos los impuestos, han venido rondando, de media, los 0,242 €/kWh desde 2020.

Sin considerar la inflación y tomando como base únicamente el último ejercicio, cuya recta final vino marcada por el encarecimiento del gas y, por ende, por la espiral alcista en el mercado mayorista de la electricidad, el precio para estos usuarios se aproximó a los 0,257 €/kWh en el conjunto del año.

Ello supone un 12,4 % más que la media de los 27 países que componen la Unión Europea tras la salida de Reino Unido (0,229 euros/kWh), y un 7,15 % más que la de los Estados de la zona de la moneda única (0,24 €/kWh).

No obstante, existen otros cinco países vecinos donde la factura de luz de los hogares también fue superior a la media el año pasado: Alemania (0,321 €/kWh); Dinamarca (0,317 €/kWh); Bélgica (0,285 €/kWh), e Irlanda (0,276 €/kWh).

Por debajo de la media anual de la eurozona se situaron, en cambio, Suecia (0,236 €/kWh), e Italia (0,231 €/kWh), mientras que Austria (0,225 €/kWh), Chipre (0,214 €/kWh) y Portugal (0,213 €/kWh), se quedaron por detrás del nivel de la UE.

Inferiores aún fueron los precios en Francia, donde apenas se rozó los 0,2 €/kWh (en concreto, se quedó en 0,198 €/kWh).

El panorama en el país galo contrasta con la situación de estos días, donde el temporal de frío y el parón en la producción de sus centrales nucleares ha hecho repuntar el precio mayorista de la electricidad a máximos interdía de hasta 3.000 euros/megavatio hora (€/MWh).

EN ESPAÑA, UN 13,3 % MÁS CARA QUE EN 2020

Los datos de Eurostat reflejan cómo las tensiones en los mercados y el contexto macroeconómico, condicionado por el repunte de la inflación a partir del último trimestre de 2021, han impactado en el acceso a la energía eléctrica.

Así, España se situó, de nuevo, entre los países en los que más varió el precio de la luz para los consumidores domésticos, con el kWh un 13,3 % más caro que en 2020, frente a la subida media del 7,1 % en la UE, y del 5,8 %, en la eurozona.

También notable fue la evolución en las facturas de los hogares del norte de Europa, por ejemplo, en Estonia y Letonia, donde el kWh se encareció de media respecto al año anterior un 29,1 % (hasta los 0,163 €) y un 15,3 % (hasta los 0,164 €), respectivamente, ante los máximos históricos del pasado diciembre a raíz de la fuerte demanda y los problemas de generación.

Aunque el alza más significativo se dio en Noruega, una de las grandes potencias europeas en energía renovable gracias a sus centrales hidroeléctricas, y segundo exportador de gas a Europa tras Rusia, al proporcionar entre el 20 y el 25 % del gas de la UE.

Pese a ello, el precio medio superó en 2021 los 0,201 €/kWh, lo que supone un 50,6 % más que los 0,133 €/kWh de los doce meses previos.

A raíz de los datos de Eurostat conocidos esta semana, fuentes del Gobierno han insistido en que, si se descuenta la inflación acumulada, el precio medio de la luz abonado por un hogar estándar en España en 2021 fue un 1 % inferior a los 0,243 €/kWh de 2018, con lo que se cumple la promesa que el Ejecutivo hizo en su día en este sentido.

Tags: Mini Periódico
Hosting WordPress
anterior publicación

Hoy, nubosidad en descenso con cielos despejados por la tarde

siguiente publicación

Significado de Amalia y su origen

Redaccion

Redaccion

Cuenta de la Redacción de DiarioBalear.com

Relacionado Publicaciones

La mayoría de las gasolineras no ha cobrado el descuento del combustible

La mayoría de las gasolineras no ha cobrado el descuento del combustible

por Redaccion
mayo 12, 2022
0

La Agrupación Española de Vendedores al por Menor de Carburantes y Combustibles (AEVECAR) y la Confederación Española de Empresarios de...

La venta de turismos de ocasión desciende un 13,51% en Baleares en abril respecto a 2021

La venta de turismos de ocasión desciende un 13,51% en Baleares en abril respecto a 2021, según Ancove

por Redaccion
mayo 10, 2022
0

La falta de oferta lastra el mercado de usados, que cae por tercer mes consecutivo, situándose en las 134.005 unidades,...

La demanda eléctrica aumenta un 9,4% en Baleares durante el mes de marzo

La demanda eléctrica aumenta un 9,4% en Baleares durante el mes de marzo

por Redaccion
abril 5, 2022
0

La demanda eléctrica ha alcanzo los 438.815 MWh durante el mes de marzo, lo que ha supuesto un aumento del...

Los súper e híper podrán limitar compras en situaciones de emergencia para evitar el desabastecimiento

Los súper e híper podrán limitar compras en situaciones de emergencia para evitar el desabastecimiento

por Redaccion
marzo 30, 2022
0

El Gobierno ha dado 'luz verde' a que los establecimientos comerciales puedan limitar las compras de sus clientes "cuando existan...

siguiente publicación

Significado de Amalia y su origen

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Un total de 54 docentes y 331 alumnos está de baja por COVID-19 en centros educativos de Baleares

Un total de 54 docentes y 331 alumnos está de baja por COVID-19 en centros educativos de Baleares

2 meses atrás

El significado de soñar con cárcel

2 meses atrás
mejores apps de cocina

Las mejores apps de cocina para los que no saben cocinar

3 años atrás
hosting WordPress
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS

Newsletter

Diario Balear

Suscríbete al servicio de Newsletter de Diario Balear y recibe los boletines con las principales noticias y novedades
Suscríbete

Equipo

Contacto

Aviso legal

Aviso legal

Política de Cookies

Mapa web

Sistema de Afiliados de Amazon

Categorias

  • Atención al Cliente
  • Comprar
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Libros
    • Música
    • Series
    • Teatro
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Fútbol
      • Atlético Baleares
      • El fichaje estrellado
      • Fichajes Históricos
      • RCD Mallorca
    • Motor
      • Formula 1
      • MotoGP
    • Tenis
  • Directorio
    • Aceite de Oliva de Mallorca
    • Actividades
    • Ayuntamientos
    • Bares y Clubes
    • Bodegas
    • Campos de golf
    • Catering
    • Centros de Salud y Belleza (Spa)
    • Chefs
    • Eventos de boda
    • Heladerías
    • Hoteles
    • Pastelería
    • Playas
    • Restaurantes
    • Rutas
    • Tienda online
    • Tiendas
    • Tiendas y Productos Gourmet
  • Economía
    • Consumo
    • Criptomonedas
    • Empleo
    • Empresas
    • Finanzas personales
    • Vivienda
  • Horóscopo
  • Internacional
  • Local
    • Formentera
    • Ibiza
    • Mallorca
      • Alcúdia
      • Calvià
      • Inca
      • Palma
    • Menorca
    • Sucesos
  • Más noticias
  • Medio Ambiente
  • Meteo
  • Nacional
  • Nombres
  • Ocio
    • Gastronomía
    • Hostelería
    • Planes
    • Televisión
  • Opinión
  • Política
  • Productos
  • Quién es
  • Significado
  • Sociedad
    • Animales
    • Belleza
    • Decoración
    • Educación
    • Gente
    • Moda
    • Salud
    • Tatuajes
    • Tecnología
  • Turismo
  • XTV Dance
Diario Balear

Somos un diario de información Balear.
contacto@diariobalear.com

Departamento Comercial: publicidad@diariobalear.com

Redacción:
redaccion@diariobalear.com

AUDITADO POR:

© 2021 Diariobalear.com Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad

© 2021 Diariobalear.com Todos los derechos reservados