Bitcoins, Dogecoins, Monero…. Estos son sólo algunos de los nombres que se manejan en el mundo de las criptomonedas. Este mundo está lleno de cosas buenas o cosas malas, nuevos multimillonarios de un día para otro y grandes robos con recompensas en Bitcoins. Vamos a intentar contaros lo que hay de cierto y lo que es mentira en esto.
¿Estafa o inversión?
Empezaremos diciendo una de las anécdotas mas conocidas sobre el Bitcoin. La primera compra que se realizo fue una pizza, por un coste de 10.000 Bitcoins. Esto nos hace pensar que 10.000 Bitcoins tenían un valor aproximado de, ¿céntimos? Se necesitaron 10.000 para pagar la pizza… Imaginad que el pizzero se guardase esas criptomonedas. Si las vendiese a día de hoy podría conseguir unos 87 millones de dolares (un poco menos en euros). Aunque si los hubiese vendido en el máximo historio de precio de los bitcoins podría haber conseguido 175 millones de dolares.
El problema de esto es que las criptomonedas son una tecnología más. Dependiendo del apoyo que le de la gente sigue para adelante o se desploma, igual que cualquier empresa o servicio. Los que lo apoyaron desde el principio, con un poco de suerte, pudieron conseguir muchísimo dinero. El problema viene para los que lo descubrimos después del “BUM”.
Imagina que en vez de hablar del precio de las criptomonedas hablásemos del precio de las magdalenas del supermercado. Si sacan un nuevo estilo de magdalenas y a la gente le gustan, en vez de cobrar 2 euros por paquete de magdalenas a lo mejor se puede vender por 3 o 4 euros porque esta de moda y a la gente le gusta. El Bitcoin es algo similar al ejemplo de las magdalenas, pero con una gran diferencia: empezaron costando céntimos y ahora valen miles de euros.
¿Cómo puede valer tanto algo que realmente no existe?
Hay mucha gente que opina que algo que no existe es raro que valga tanto. Esto ligado a noticias como “Los bitcoins o la vida: secuestros y robos a dueños de moneda virtual” hace que mucha gente tenga miedo a invertir en criptomonedas o crean que es peligroso o una estafa.
Lo cierto es que el Bitcoin fue algo nuevo, interesante y llamativo, y por eso nacieron tantos imitadores. El precio del Bitcoin oscila dependiendo de muchos factores, si los supiésemos todos estaríamos comprando un barco ahora mismo, por que sabríamos exactamente si va a subir o bajar el precio. Lo cierto es que todos los factores no se conocen, al igual que cualquier activo de bolsa.
Lo que si se sabe es que el precio está ligado a dos factores muy importantes.
- La popularidad de las cryptomonedas
- Cuanta más gente apoya la moneda, más solida se vuelve. Es el mismo principio que las monedas normales. Extrapolado a España se podría ver con los euros y las pesetas. Las pesetas eran “apoyadas” por España, mientras que el euro es apoyado por toda la UE, de modo que tendrá más valor al ser una divisa más solida.
- El coste de creación de estas
- Cada criptomoneda cuesta un tiempo distinto en conseguirse. Dependiendo de si hay más gente minando la moneda o menos la dificultad de esta cambiará. También hay que pensar que cuanta más gente apoye el proyecto, mayor valor tendrá la moneda. Y aunque cada persona reciba menos monedas por el mismo tiempo invertido, sueles ganar siempre el mismo dinero por el tiempo invertido.
Realmente, cuando te poner a profundizar en el tema, ves que en ciertos momentos es mejor convertir todo tu dinero virtual en dinero real y viceversa. Este mundo no solo tiene monedas para comprar y vender o gente poniendo miles de ordenadores especializados a minar monedas al mismo tiempo. También hay grandes grupos de personas que se dedican al trading de criptomonedas.
¿Qué es el trading de criptomonedas?
El trading de criptomonedas es algo muy simple. Imagina que tienes 100€ y el cambio euro/dolar esta a 1:2 (algo brutal, pero vamos a imaginarlo para que sean cálculos más simples). Eso quiere decir que si cambio mis 100€ a dolares tendré 200€. Imagínate que lo haces, ahora tendrías 200 dolares y 0€. Si el precio del dolar subiese de repente quedando el cambio dolar/euro a 1,5:1 si cambio mis 200 dolares tendré unos 133,33€. Por consiguiente, has ganado dinero cambiando todo tu efectivo a una divisa distinta antes de que la tuya perdiese valor.
Esto mismo se hace en el trading de criptomonedas. Se invierte moviendo el dinero entre tres focos:
- Inversiones en minería
- Hay gente a la que no le gusta el trading. Para esto tenemos los cloud mining, webs que se dedican al minado en la nube. Antes de invertir en estas webs hay que conocerlas bien, muchas de ellas desaparecen con el dinero al cabo del tiempo, creando muy mala reputación para este sector. Nosotros actualmente usamos este método, pero hay que tener este riesgo muy presente.
- Comprar equipos de minado también es una buena opción. Pero para esto hay que hacer “grandes” inversiones y requieren de mantenimiento.
- En este punto es extremadamente importante tener en cuenta el consumo eléctrico de tu equipo, el coste de la electricidad en tu lugar de residencia y las ganancias potenciales de tu equipo. Dependiendo de estos 3 puntos tu equipo sera rentable o no…
- Dinero para trading
- La compra directa de criptomonedas para hacer trading con ellas también es una opción, pero tened en cuenta que las paginas de trading viven de comisiones de cada una de estas transacciones. Estas comisiones varían, pero pueden rondar el 1 o 2 por ciento del total.
- Dinero real
- Cuando se piensa que el Bitcoin va a realizar una bajada importante se lleva el dinero de las criptomonedas de nuevo a euros o dolares, para hacer uso del ejemplo que hemos puesto al principio de esta sección.
Pensad que, aunque hay muchas criptomonedas, lo normal es que si el Bitcoin sube de precio todas las criptomonedas suban también y si el Bitcoin baja todas sigan la misma tendencia. Lo normal es que un mercado en el que el precio oscila tanto sea malo para invertir, ya que puedes ganar mucho y muy rápido, pero también puedes perder todo igual de rápido.
Conclusión sobre las criptomonedas
Hay mucha gente que habla de que las criptomonedas es simplemente una burbuja. Esto sólo lo puede decir el tiempo, pero lo cierto es que parece una tecnología que viene para quedarse. Nosotros recomendamos usar este método de inversión solo con el “dinero que no necesites”. Y ya sabemos que todo el dinero es necesario, que siempre hace falta más, pero en este mundo, sobre todo si no tienes conocimientos, es muy fácil que te engañen o que pierdas dinero. Por eso consideramos que si inviertes aquí es para “jugar” con ese dinero, de modo que, por lo que más quieras, no hagas grandes inversiones de buenas a primeras. Invierte poco, observa como se mueve tu inversión, conoce los métodos que funcionan y los que no. Y sobre todo DIVERSIFICA. Aunque una web de grandes ganancias y pague, desconfía. Si tienes todo tu dinero en un único sitio créeme que no dormirás bien por las noches, te lo decimos por experiencia.
Esperamos que este artículo haya ayudado a aclarar ideas a alguien. Y si te sirvió no olvides compartirlo con la gente de tu entorno que este pensando en invertir en este mundo. De cuanta más información dispongas, mejor.