lunes, junio 27, 2022
Diario Balear
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Balear
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Empleo

Baleares es la comunidad con menos parados de larga duración, un 18%, según Adecco

Redaccion por Redaccion
abril 7, 2022
en Empleo
0
El paro sube un 1,4% en septiembre en Baleares, con un 36% menos de parados que en 2020 pero un 22% más que 2019
0
COMPARTE
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Baleares es la Comunidad Autónoma que registra la menor proporción de parados de larga duración, un 18% de los desempleados, según el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo, publicado este jueves.

Según los mismos datos, en Baleares más del 80% de los parados están cubiertos por alguna prestación, aunque es la tercera región con mayor número de siniestros, con 77,5 cada 10.000 ocupados, tras un incremento en el cuarto trimestre del 25,3%, el mayor incremento a nivel autonómico.

Por otra parte, en las Islas los empleos de alta cualificación suponen el 32,8% del total, mientras que un 11,6% de los ocupados trabaja menos tiempo que la jornada completa, quiere y está disponible para trabajar más horas, pero no encuentra dónde hacerlo.

Baleares es, por otra parte, la tercera región con la mayor proporción de ocupados en situación de subocupación horaria.

Por su parte, España concentra el 30% de los parados de larga duración en la Unión Europea (UE), con 912.000 personas que llevan, al menos, dos años sin trabajar, lo que supone el 27% del total de desempleados.

La cifra de parados de larga duración, con 26.600 más al cierre de 2021, acumuló entre octubre y diciembre su tercer trimestre consecutivo al alza, una situación que no ocurría desde 2014. No obstante, al mismo tiempo se logró reducir la cifra de desocupados de corta duración en la segunda mita del año pasado.

El número de parados de larga duración representa en España un 27% del total de desempleados, tres puntos porcentuales más que en 2020. Ese porcentaje es uno de los más altos de la UE, solo por detrás de Grecia (40,6%), Italia (34,5%) y Bulgaria (28,4%), como muestra el informe de Adecco.

La proporción de parados de larga duración en España se sitúa siete puntos porcentuales por encima de la media de la UE, fijada en 20,2%, y se aleja en unos 20 puntos de tasas como las de Suecia (6,7%) y Dinamarca (7,6%).

Los 912.000 parados de larga duración de España equivalen a la suma de este colectivo en Suecia, Dinamarca, Finlandia, Polonia, República Checa, Hungría, Holanda, Austria, Rumanía, Portugal, Bélgica, Bulgaria, Grecia, Croacia, Chipre, Letonia y Lituania juntos, como apuntan desde Adecco.

El director del Adecco Group Institute, Javier Blasco, califica el dato de «dramático» y recomienda «superar los esquemas tradicionales de abordaje de las políticas activas de empleo, infructuosas en sus últimas manifestaciones».

Por autonomías, Andalucía cuenta con la proporción más alta de parados de larga duración, un 31,1%, seguida de Asturias, un 30,5%. La comunidad con menos paro de larga duración es Baleares, con un 18%.

Con ese aumento del número de parados de larga duración, también se redujo la cantidad de beneficiarios del seguro de desempleo, algo que no ocurría desde marzo de 2019. El 67,1% de los parados está cobrando una prestación por desempleo, 2,9 puntos menos que hace un año. La proporción de parados que cobran la prestación por desempleo se ha reducido en once autonomías.

AUMENTO DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL

Tras la recuperación de la presencialidad en las oficinas, la siniestralidad laboral registró un incremento interanual de un 14,6%, con 63,7 accidentes que causaron baja cada 10.000 ocupados, el dato más alto desde el inicio de la pandemia.

La siniestralidad laboral lleva dos trimestres consecutivos en aumento en todas las comunidades autónomas, algo que no ocurría en los 20 años anteriores. De hecho, en Baleares, La Rioja, Galicia y la Comunidad de Madrid tuvieron incrementos por encima del 20% en el cuarto trimestre.

Navarra permanece como la región con mayor número de siniestros, con 89,7 cada 10.000 ocupados, en tanto que Canarias cuenta con las cifras más bajas, 53,1 siniestros por cada 10.000 ocupados.

CRECEN LOS EMPLEOS DE ALTA CUALIFICACIÓN

Los empleos de alta cualificación han crecido más deprisa que los de media y baja formación. Así, de los 840.600 puestos de trabajo que se crearon en 2021, el 7%, unos 465.900, eran de alta cualificación, frente a los 374.700 restantes que exigían una formación media o baja.

Blasco sostiene que este cambio en el perfil demandado «es una buena noticia», que confirma «una apuesta decidida por la formación continua y la recualificación de personas, tanto desempleadas como aquellas que trabajan en sectores con bajas retribuciones».

«La nueva configuración legal -más rígida- de los contratos formativos, las incertidumbres sobre la entrada en vigor del nuevo modelo de formación profesional dual y la nueva Ley de Universidades, y el retraso de nuestro país en las inversiones en formación para el empleo, arrojan muchas sombras sobre esta necesidad esencial de nuestro mercado de trabajo», agrega.

La proporción de empleos de alta cualificación en el total de la ocupación ha aumentado en 13 comunidades autónomas, con La Rioja, País Vasco y Andalucía a la cabeza. No obstante, es Madrid la autonomía con mayor proporción de empleos de alta cualificación, con un 45,3%, pese a su reducción interanual de 4 décimas. Por el contrario, Extremadura, Castilla-La Mancha y la Región de Murcia registran una proporción inferior al 30% en este tipo de perfiles.

Los empleos cualificados más repetidos son los de directores y gerentes, las ocupaciones técnicas y profesionales, científicas e intelectuales así como las ocupaciones técnicas y profesionales de apoyo.

7% DE OCUPADOS QUIEREN TRABAJAR MÁS HORAS

El Monitor de Adecco también confirma un aumento de la subocupación horaria. La proporción de personas en situación de subocupación horaria en el total de ocupados de España es de un 9,3%, 0,5 puntos porcentuales por encima que en el cuarto trimestre de 2020.

Esta situación se ha repetido en todas las comunidades autónomas. Extremadura ocupa el primer lugar, con un 12% de los trabajadores ocupados en situación de subocupación horaria, seguida de Murcia y Baleares, ambas con un 11,6%. En el extremo contrario, destacan cuatro autonomías con menos de un 9% de sus ocupados en situación de subocupación horaria: Cataluña, País Vasco, Aragón y Galicia.

Tags: Mini Periódico
Hosting WordPress
anterior publicación

Baleares registra la venta de 11.622 turismos de ocasión en el primer trimestre de 2022, un 0,51% menos que en 2021

siguiente publicación

La FEHM espera llegar al 85% de ocupación en Semana Santa de la mano del ‘último minuto’

Redaccion

Redaccion

Cuenta de la Redacción de DiarioBalear.com

Relacionado Publicaciones

oficina virtual de empleo

Solo el 5% de los trabajadores en España está en riesgo alto de renunciar a su actual puesto de trabajo

por DiarioBalear
junio 10, 2022
0

Así se extrae de una encuesta que Adecco, líder mundial en la gestión de Recursos Humanos, ha realizado a 1.300...

La retribución de los profesionales del sector digital es 14.000€ superior al sueldo medio nacional

La retribución de los profesionales del sector digital es 14.000€ superior al sueldo medio nacional

por Redaccion
junio 7, 2022
0

Prosperity Digital presenta la primera guía salarial específica del sector digital.Los profesionales contratados en Barcelona y Madrid cobran un 30%...

El 76% de los solicitantes de empleo buscan oportunidades laborales en los países Nórdicos

El 76% de los solicitantes de empleo buscan oportunidades laborales en los países Nórdicos

por Redaccion
junio 7, 2022
0

La Unión Europea siempre ha contado con países muy potentes como Alemania, Gran Bretaña o Luxemburgo para iniciar o continuar...

La hostelería no prevé recuperar las cifras preCovid hasta 2023, con un 2022 de transición

Se dispara la demanda de empleo en hostelería mientras el paro sigue bajando

por Redaccion
junio 7, 2022
0

La inflación y el contexto geopolítico no detienen el avance del empleo. Mayo ha terminado con un incremento de 33.366...

Infojobs registra en abril 6.348 vacantes en Baleares, más de un tercio en turismo y restauración

Infojobs registra en abril 6.348 vacantes en Baleares, más de un tercio en turismo y restauración

por Redaccion
mayo 9, 2022
0

El portal de empleo Infojobs ha registrado en abril un total de 6.348 vacantes en Baleares de las cuales el...

El paro sube un 24% en Baleares en los primeros meses de 2022 respecto al trimestre anterior

El paro sube un 24% en Baleares en los primeros meses de 2022 respecto al trimestre anterior, según la EPA

por Redaccion
abril 28, 2022
0

Baleares contabilizó durante el primer trimestre de 2022 alrededor de 117.100 parados, lo que representa 23.100 parados más que los...

siguiente publicación
La FEHM espera llegar al 85% de ocupación en Semana Santa de la mano del 'último minuto'

La FEHM espera llegar al 85% de ocupación en Semana Santa de la mano del 'último minuto'

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Cómo ver Movistar+ con Chromecast

¿Cómo ver Movistar+ con Chromecast?

1 año atrás
gemelas Olsen

Secretos del cabello: las ideas de las gemelas Olsen

11 meses atrás

Significado de Feliciano y su origen

3 meses atrás
hosting WordPress
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS

Newsletter

Diario Balear

Suscríbete al servicio de Newsletter de Diario Balear y recibe los boletines con las principales noticias y novedades
Suscríbete

Equipo

Contacto

Aviso legal

Aviso legal

Política de Cookies

Mapa web

Sistema de Afiliados de Amazon

Categorias

  • Atención al Cliente
  • Comprar
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Libros
    • Música
    • Series
    • Teatro
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Fútbol
      • Atlético Baleares
      • El fichaje estrellado
      • Fichajes Históricos
      • RCD Mallorca
    • Motor
      • Formula 1
      • MotoGP
    • Tenis
  • Directorio
    • Aceite de Oliva de Mallorca
    • Actividades
    • Ayuntamientos
    • Bares y Clubes
    • Bodegas
    • Campos de golf
    • Catering
    • Centros de Salud y Belleza (Spa)
    • Chefs
    • Eventos de boda
    • Heladerías
    • Hoteles
    • Pastelería
    • Playas
    • Restaurantes
    • Rutas
    • Tienda online
    • Tiendas
    • Tiendas y Productos Gourmet
  • Economía
    • Consumo
    • Criptomonedas
    • Empleo
    • Empresas
    • Finanzas personales
    • Vivienda
  • Horóscopo
  • Internacional
  • Local
    • Formentera
    • Ibiza
    • Mallorca
      • Alcúdia
      • Calvià
      • Inca
      • Palma
    • Menorca
    • Sucesos
  • Más noticias
  • Medio Ambiente
  • Meteo
  • Nacional
  • Nombres
  • Ocio
    • Gastronomía
    • Hostelería
    • Planes
    • Televisión
  • Opinión
  • Política
  • Productos
  • Quién es
  • Significado
  • Sin categoría
  • Sociedad
    • Animales
    • Belleza
    • Decoración
    • Educación
    • Gente
    • Moda
    • Salud
    • Tatuajes
    • Tecnología
  • Turismo
  • XTV Dance
Diario Balear

Somos un diario de información Balear.
contacto@diariobalear.com

Departamento Comercial: publicidad@diariobalear.com

Redacción:
redaccion@diariobalear.com

AUDITADO POR:

© 2021 Diariobalear.com Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad

© 2021 Diariobalear.com Todos los derechos reservados