¿Qué es la carta de baja voluntaria?
Carta de baja voluntaria: En el siguiente apartado encontraréis toda información relacionada con la baja voluntaria: Redacción, plazo de preaviso, finiquito, cosas a tener en cuenta, etc.
La carta de baja voluntaria es un documento que emitirá el empleado para cortar la relación laboral con la empresa para la cual trabaja.
En el siguiente documento deberá aparecer reflejada toda la siguiente información:
- Identificación del empleado.
- Expresión de la voluntad de dimitir.
- Fecha a partir de la cual el trabajador realizará la baja de forma voluntaria.
Periodo de preaviso de la carta
Los trabajadores tienen el derecho de romper su contrato laboral de manera voluntaria en cualquier momento. Pero para que dicha dimisión cumpla con la normativa vigente, deberá ser comunicada al empleador con un determinado tiempo de antelación.
Por norma general, el periodo establecido aparecerá reflejado en el contrato de trabajo, o en su defecto en el convenio colectivo de la empresa. De no ser así, el tiempo por ley es de 15 días. Lo más recomendable es que el trabajador comunique dicha decisión a sus superiores antes de entregar la carta de baja voluntaria.
El plazo de preaviso establecido por ley, es de obligatorio cumplimiento. En caso contrario, la baja del trabajador tiene cabida de igual manera, pero en este caso puede que tenga que indemnizar a la empresa por daños y perjuicios.
El trabajador durante el plazo de preaviso, puede cambiar de idea y retractarse en su baja voluntaria, sin que tenga que asumir ningún tipo de consecuencia legal y negativa por dicho motivo.
Redacción y entrega de carta de baja voluntaria
Unos de los consejos primordiales a la hora de redactar este documento, consiste en que sea lo más sencillo posible. De un primer momento debe quedar claro que se trata de una carta de dimisión.
El objetivo de dicho documento es el de comunicar la decisión de romper relación con la empresa, y la fecha en cuestión. Recomendamos que en esta carta de baja voluntaria, tan solo se haga referéncia a esto.
No obstante, sabemos que es muy importante agradecer el tiempo en la empresa y la ganancia de conocimientos, pero es esto que mejor deberémos hacerlo en persona, manteniendo una conversación con la persona al mando.
Utilización de la carta de baja voluntaria
Aunque la ley no exige que el trabajador comunique por escrito su dimisión, os aconsejamos hacerlo, ya que la carta de baja voluntaria es la mejor opción para romper relación con la empresa.
Los motivos por los cuales el trabajador ha llegado a esta decisión, no deben quedar reflejados en dicho documento. Lo mejor es siempre entregar dicho documento en mano a la persona al mando, o en su defecto al departamento de RRHH. Es aconsejable que el trabajador guarde una copia firmada de la carta de baja voluntaria.
Modelo de carta de baja voluntaria
A la empresa: Hermanos Canals
Dirección: Calle de la victoria, Madrid.
Jose Salvador Lopez, trabajador de la empresa cuyos datos se han dado en el encabezamiento de este escrito, les comunico que tengo la intención de causar baja voluntaria en la misma, el día 10/02/2019.
Según lo dispuesto en la normativa vigente, le hago esta comunicación con los 15 días laborables de antelación que se establecen en el Convenio Colectivo.
A tal efecto, le ruego preparen para tal fecha el finiquito que me corresponde. Para cualquier aclaración al respecto, estoy a su disposición.
En Madrid, a 20/10/2018
Firma del Trabajador
Firma de la Empresa
Dimisión y paro
El trabajador que dimita de manera voluntaria, no tiene derecho a cobrar la prestación de desempleo. Cobrar el paro es un derecho tan solo para aquellos trabajadores que hayan perdido su empleo por causas ajenas a su voluntad.
No obstante, la empresa deberá abonar de manera íntegra el finiquito al trabajador. Dicho pago deberá contener toda la cuantía correspondiente hasta el último dia trabajado: salario, vacaciones pendientes, parte proporcional a las pagas extras y cualquier otro tipo de plus el cual se firmara en el contrato.
Requisitos del modelo de carta de baja voluntaria
Señalaremos de manera simple y directa, cuales serán los requisitos del modelo de la carta de baja voluntaria.
- Se deberá entregar siempre por escrito.
- Tendremos que utilizar un lenguaje sencillo y directo.
- Bajo ningún concepto tendrémos que incluir agradecimientos. El texto se deberá centrar tan solo en dicha decisión.
- Debe aparecer reflejada la fecha de presentación de la carta.
- No es obligatorio explicar las causas por la que el trabajador ha decidido causar baja voluntaria.
- Habrá que especificar de manera clara cual será el último dia de trabajo.
- Se recomienda solicitar la documentación necesaria para recibir el finiquito.