La agenda personal siempre ha sido una herramienta imprescindible para gestionar todo tipo de tareas, pero la idea no es sólo anotar lo que pensamos hacer, sino ejecutar en el tiempo establecido todo lo que nos hemos propuesto hacer.
Consejos para manejar una agenda personal
Un truco que siempre me ha funcionado y que ahora te lo voy a decir es el siguiente:
“La clave para hacer las cosas a tiempo, es ir adelante del tiempo”.
Si, así como lo oyes. Si te anticipas al tiempo podrás con más calma lograr hacer todo lo que te has propuesto.
Te voy a enseñar la manera o la forma para que mantengas todo a tiempo, como una verdadera agenda personal, pero para ello necesitamos primeramente que estés dispuesto a hacerlo.
Vamos a partir de esta base:
Supongamos que mañana a las 8:00 a.m. tienes una reunión, lo que debes hacer es programar para estar allí 15, 20 o hasta 30 minutos antes, pero por favor no llegues tarde, porque así tu día continuará.
Y si la primera tarea del día la inicias tarde, el resto del día será igual o peor.
Vivimos en un mundo que cada vez sentimos más acelerado donde la mayoría de las personas dejan todo para última hora, y se acostumbran a llegar tarde a donde vayan.
En la actualidad sucede que a un empleado le fijan una hora de entrada a las 7:00 a.m., y este llega a las 7:10 a.m., pero tanto el jefe como el mismo trabajador no le prestan importancia a los 10 minutos que se pasan de la hora establecida.
Para ellos es normal que la hora pactada se distorsione por 10 o inclusive 15 minutos. En este caso el tiempo no es valorado.
Como sacar el máximo provecho al tiempo con la ayuda de una agenda personal
Entonces ¿qué es lo que vamos hacer?
Inicialmente debemos conseguir un planificador de tareas, o una agenda personal o una libreta cualquiera para hacer notas.
Todos los días tenemos tareas por hacer, bien sea en el trabajo, en el estudio o en el hogar y ahora vamos a escribir esas tareas en orden de importancia en nuestro plan.
Algunas tareas tendrán una hora anexa porque son reuniones, citas o compromisos que tenemos que cumplir con otras personas o con empresas.
El día solo tiene 24 horas, la clave está en ti, en tu orden, en lo que implementes para organizar tu agenda diaria.
Las Agendas no solo son para programar reuniones y asuntos de trabajo, no. Una agenda te puede servir para que organices un itinerario de tu vida, de las tareas que tengas que hacer. Por ejemplo:
- Ir al mercado
- Comprar una torta
- Llevar a tu esposa a la peluquería
- Ir al banco
- Solicitar una cita médica
- Sacar la mascota
- Llamar a tu hijo(a)
En fin una cantidad de quehaceres que son importantes y que si alguna no la apuntas se te puede pasar u olvidar.
Por eso te recomiendo que el día anterior apunta todo lo que tengas que hacer para el siguiente día, y a medida que vayas haciendo estas tareas le vas colocando un chulo y te aseguro que si te esfuerzas por sacar adelante esa lista de tu agenda personal no necesitaras más tiempo para terminarla que ese mismo día.
Por supuesto trata de no saturar el límite de las 24 horas y recuerda que debes descansar como mínimo unas 6 o 7 horas.
Como ir adelante del tiempo
Te voy a poner un ejemplo claro y de modo que lo entiendas fácil:
Supongamos que en 15 días se celebra el día de la madre. Lo que debes hacer es ir hoy mismo a comprar el regalo de tu mamá, además puedes aprovechar para comprar el regalo del próximo año y guardarlo hasta esa fecha. O de paso le compras el regalo para el próximo cumpleaños.
No sólo te estas adelantando al tiempo sino que también estas ahorrando, porque los artículos que compres hoy están más económicos que dentro de 12 meses.
Tú eres quien maneja el tiempo, no el tiempo a ti. Para eso tienes la agenda personal y podrás adelantar y manejar el tiempo todo lo que quieras.
Te contaré basado en mi experiencia lo siguiente:
Siempre hago lo posible por mantener mí tiempo muy organizado y te voy a dar ejemplos claros y reales. Y tal vez hasta te vas a reír… o vas a pensar, “este tipo se volvió loco”.
Tómalo a modo de ejemplo; pero es totalmente real y para que lo entiendas mejor te diré el mes en que estoy escribiendo este post (febrero).
Desde ya tengo comprados los regalos del día de amor y amistad de mi esposa (que es en septiembre), el regalo de cumpleaños de mi hija que cumple el 15 de marzo, el regalo del día de la madre también para mi esposa (en mayo), el regalo de navidad de mi hermana menor (faltan 10 meses), y además de eso tengo otros obsequios listos para entregar a algunas de mis compañeras que tienen el cumpleaños en los próximos 6 meses.
Y te cuento que no hago todo esto por ahorrarme unos pesos. No. Lo hago por ahorrarme tiempo, porque el tiempo vale oro.
En mi apartamento tengo cajones con de regalos, porque además de tener la virtud de la organización, tengo la satisfacción de regalar sin recibir nada a cambio.
No esperes hasta el último día para comprar este tipo de detalles.
No dejes todo para última hora.
Cuando vayas al supermercado o cuando salgas por ahí aprovecha y si te llama la atención algo para regalárselo a alguien, cómpralo, no importa que fecha sea, guárdalo. Como no es un producto perecedero, no se va dañar.
Entonces después de contarte todo este rollo, a lo que voy es que no importa la edad que tengas, para que implementes tu agenda personal.
Incluso la puedes llevar en tu smartphone. Existen muchas aplicaciones de este tipo para hacer listas y llevar una agenda.
Algunas de ellas son: evernote, trello, wunderlist, todoist, google keep Puedes clickar en cada una de ellas para elegir cual se acomoda mejor a tus preferencias y a tu estilo.