sábado, junio 3, 2023
Diario Balear
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Balear
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Empleo

El 1,3% de los trabajadores baleares siguen en ERTE, la segunda tasa más elevada del país, según Randstad

Redaccion por Redaccion
en Empleo
0
Los hoteleros solicitan prolongar los ERTE hasta el 31 de mayo
0
COMPARTE
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El informe de Randstad Research, presentado este jueves, refleja que, a cierre de febrero de 2022, el 1,3 por ciento de los trabajadores baleares siguen en Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), siendo la segunda comunidad, por detrás de Canarias, con la incidencia más alta.

A nivel nacional, el número de trabajadores en esta situación fue de 115.311, la cifra más baja desde el comienzo de la pandemia, que apenas representa un 0,6% del total de empleados.

La reducción del número de trabajadores en ERTE comenzó a apreciarse en febrero de 2021, después de haber alcanzado los 3,4 millones de trabajadores en abril de 2020.

Por comunidades autónomas, estos instrumentos cuentan con más incidencia en Canarias, un 1,5%, y en Baleares, un 1,3%. Por el contrario, en Murcia solo tienen una representación del 0,2%, mientras que en Extremadura, La Rioja, Navarra y Aragón es del 0,3%.

El director de Randstad Research, Valentín Bote, señala que “la reducción de las cifras de trabajadores acogidos a ERTE, junto a la recuperación de los niveles de paro previos a la irrupción de la crisis, indican de manera ostensible que la recuperación económica marcha en la dirección correcta”.

No obstante, recuerda que todavía existen amenazas como el conflicto entre Rusia y Ucrania, el alto coste de la energía y el paro de transporte.

CONTRATACIÓN INDEFINIDA EN ALZA Y FRENAZO DE LA TEMPORAL

Por otro lado, los datos constatan una aceleración de la contratación indefinida desde comienzos de año y un frenazo de la temporal, que sigue la tendencia iniciada en 2021, con un 41,5% de los contratos indefinidos procedentes de la conversión.

La tasa de temporalidad se situó en el 25,4% durante el último trimestre de 2021, lo que implica que tres de cada cuatro trabajadores son indefinidos. En el sector público, la tasa de temporalidad fue del 30,9%, y se mantiene por encima de las cifras del sector privado por duodécimo trimestre consecutivo.

Randstad también señala en su informe ‘Mercado de trabajo en 50 titulares’ que el número de Empresas de Trabajo Temporal (ETT) cayó a finales de 2021 a niveles de 2014. Estas empresas dieron empleo a 2,34 millones de trabajadores únicos en 2021, un 16,2% más que el año anterior, pero por debajo de las cifras de 2019.

Los contratos entre las empresas usuarias y las ETT, conocidos como contratos de puesta a disposición, aumentaron un 19,1% interanual en 2021.

DESEMPLEO EN NIVELES PREVIOS A LA CRISIS

La cifra de parados cerró 2021 en 3,1 millones, con una tasa de paro del 13,3%, como recuerda Randstad. Eso supuso una bajada de 1,2 puntos porcentuales en el cuatro trimestre de 2021 y una vuelta a los niveles previos a la crisis, cuando era del 13,8%.

La afiliación creció un 4,5% interanual y la afiliación a la Seguridad Social también supera las cifras previas a la pandemia, aunque los datos incluyen a los afectados por ERTE y los autónomos con actividad reducida.

Los sectores que mejor se han recuperado son el de la educación, las actividades sanitarias, las relacionadas con la informática, la agricultura y la construcción. Por el contrario, la hostelería, el comercio y los empleados domésticos todavía arrastran las consecuencias de la pandemia.

1,6 MILLONES DE EMPLEADOS TELETRABAJAN

La recuperación del empleo también ha conllevado una vuelta a la normalidad y a la presencialidad, y en la actualidad apenas teletrabaja de manera habitual un 8% de los profesionales, unos 1.600.000 ocupados.

Por comunidades autónomas, el teletrabajo tiene más aceptación en Madrid (14,5%) y Cataluña (9,7%), mientras que en Ceuta esa cifra cae al 1,7%.

Tags: Mini Periódico
Hosting WordPress
anterior publicación

Significado de Dalma y su origen

siguiente publicación

El 71% de las empresas españolas no es consciente del efecto que el retraso en sus pagos provoca en las pequeñas empresas

Redaccion

Redaccion

Cuenta de la Redacción de DiarioBalear.com

Relacionado Publicaciones

Trabajar en Francia

por Marga Amengual
mayo 24, 2023
0

Cada vez más españoles buscan ofertas de trabajo en Francia para quedarse de forma temporal o definitiva. ¿Eres tú uno...

Trabajar en Londres

por Marga Amengual
mayo 24, 2023
0

¿Buscas trabajo en Londres para españoles? ¿Quieres encontrar empleo sin saber inglés o con un nivel medio o alto?  ¿Quieres...

Trabajar en Inglaterra

por Marga Amengual
mayo 24, 2023
0

¿Quieres trabajar en Inglaterra? ¿Buscas trabajo en el Reino Unido? Perfecto, porque vamos a explicar todo lo que necesitas saber...

Trabajo en el extranjero

por Marga Amengual
mayo 24, 2023
0

¿Quieres trabajar en el extranjero? ¿Buscas empleo o agencias de trabajo en otros países? ¿Quieres aprender idiomas? Sea cual sea...

Más de 30.200 personas en Baleares faltan cada día a su trabajo

Más de 30.200 personas en Baleares faltan cada día a su trabajo

por Redaccion DB
mayo 10, 2023
0

La tasa de absentismo laboral en Baleares es del 5,3 %, que son ocho décimas menos que la media nacional,...

Más de la mitad de los jóvenes baleares no trabajan en lo que estudiaron

Más de la mitad de los jóvenes baleares no trabajan en lo que estudiaron

por Redaccion DB
abril 10, 2023
0

Según un informe en Baleares el 57,7% de los trabajadores de entre 25 y 35 años están empleados en trabajos...

siguiente publicación
Baleares ganó 76 empresas por cambios de sedes en 2021

El 71% de las empresas españolas no es consciente del efecto que el retraso en sus pagos provoca en las pequeñas empresas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com
hosting WordPress
https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear

Recomendado

Baleares levantará los controles sanitarios en puertos y aeropuertos el 31 de octubre

Baleares levantará los controles sanitarios en puertos y aeropuertos el 31 de octubre

2 años atrás
Qué hacer durante tu estancia en Menorca

¿Qué hacer durante tu estancia en Menorca?

3 años atrás
Palma tendrá restricciones de tránsito este miércoles por la Cabalgata de los Reyes Magos 2022

Palma tendrá restricciones de tránsito este miércoles por la Cabalgata de los Reyes Magos 2022

1 año atrás
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS

Newsletter

Diario Balear

Suscríbete al servicio de Newsletter de Diario Balear y recibe los boletines con las principales noticias y novedades
Suscríbete

Equipo

Contacto

Aviso legal

Política de Cookies

Mapa web

Sistema de Afiliados de Amazon

Categorias

Noticias de las Islas Baleares

Noticias de Mallorca

Noticias de Ibiza

Noticias de Menorca

Noticias de Formentera

Diario Balear

Somos un diario de información Balear.
contacto@diariobalear.com

Departamento Comercial: publicidad@diariobalear.com

Redacción:
redaccion@diariobalear.com

AUDITADO POR:

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados. Sitemap 1 Sitemap 2 Sitemap 3 Sitemap 4 Sitemap 5 Sitemap 6 Sitemap 7 Sitemap 8 Sitemap 9 Sitemap 10 Sitemap 11

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados. Sitemap 1 Sitemap 2 Sitemap 3 Sitemap 4 Sitemap 5 Sitemap 6 Sitemap 7 Sitemap 8 Sitemap 9 Sitemap 10 Sitemap 11

160x600_Home_AlwaysOn
160x600_Home_AlwaysOn