lunes, mayo 29, 2023
Diario Balear
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Balear
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Empleo

El paro aumenta en 70.744 personas, una subida más suave que en la media de la serie histórica en el mes de enero

Redaccion por Redaccion
en Empleo
0
El paro aumenta en 70.744 personas, una subida más suave que en la media de la serie histórica en el mes de enero
0
COMPARTE
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

·       El total de parados es el menor en un mes de enero desde 2008

·       En términos desestacionalizados, el paro registrado baja en 12.462 personas

·       El 44,16% de los nuevos contratos registrados son indefinidos

·       El paro femenino ha descendido en más de 101.000 mujeres respecto a hace un año y es el mes con menos paradas desde el año 2009

·       La tasa de cobertura alcanza el 68,65% en diciembre

·       Tras el envite de la pandemia y pese al contexto internacional adverso, las prestaciones retoman la senda del superávit presupuestario

El número de personas desempleadas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de enero, se ha incrementado en 70.744. Sigue, por tanto, el patrón habitual del primer mes del año en el que siempre aumenta el desempleo aunque en esta ocasión lo hace por debajo del incremento medio de 81.424 personas o de más de 100.000 en años previos a la pandemia.

El total de parados y paradas se sitúa en 2.908.397, el menor en un mes de enero desde 2008.

En términos desestacionalizados, el paro registrado baja en 12.462 personas.

Con respecto a enero de 2022, el paro registrado ha descendido en 214.681 personas (-6,87%).

Contratos

El número total de contratos registrados durante el mes de enero ha sido de 1.200.749 y mantiene la tendencia a la estabilización.

De esta cifra, 530.306 contratos de trabajo son de carácter indefinido, representan el 44,16% de todos los contratos y se sigue afianzando la tónica de estabilidad en la contratación.

En enero de 2023 se han firmado 1.006.285 contratos temporales menos que en enero de 2019.

Paro registrado por sexo y edad

En relación al mes de diciembre, el desempleo femenino se sitúa en 1.740.085 al aumentar en 49.937 (2,95%) el número de paradas. Es el mes de enero con menos paradas desde 2009.

El desempleo masculino se sitúa en 1.168.312 al ascender en 20.807 (1,81%) el total de hombres en desempleo.

Si lo comparamos con enero de 2022, el paro masculino baja en 113.303 (-8,84%) y el femenino cae en 101.378 (-5,51%).

El desempleo de los jóvenes menores de 25 años asciende en el mes de enero en 7.753 personas (3,96%) respecto al mes anterior. El total de inscritos e inscritas jóvenes es el menor de un mes de enero de la serie histórica.

El paro por sectores económicos

Por sectores económicos con respecto a diciembre, el paro registrado desciende en el sector de Construcción -3.111 (-1,37%), apenas varía en Industria, con 408 desempleados más (0,17%) y aumenta en Servicios en 70.759 personas (3,51%) y en Agricultura 1.457 (1,29%). Entre el colectivo Sin Empleo Anterior aumenta en 1.231 (0,50%).

El paro por comunidades autónomas

El paro registrado en enero de 2023 baja en la Comunidad Autónoma de Illes Balears (-297).

Sube en el resto de comunidades, encabezadas por Andalucía (21.048), Comunidad de Madrid (11.140) y Comunidad Valenciana (6.776).

Prestaciones del mes de diciembre

Los beneficiarios y beneficiarias existentes a final del mes de diciembre de 2022 eran un total de 1.838.199.

La cobertura del sistema de protección por desempleo durante el pasado mes de diciembre ha sido del 68,65%.

Además de incrementar la tasa de cobertura, la resiliencia en el empleo pese a un entorno económico adverso permite recuperar la senda del superávit en un periodo muy inferior al que se necesitó durante la crisis financiera.

La inversión en prestaciones correspondiente al mes de diciembre supuso 1.824,3 millones de euros.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de diciembre de 2022 ha sido de 1.015,5 euros.

Tags: Mini Periódico
Hosting WordPress
anterior publicación

BeReal, ¿por qué triunfa ahora el antipostureo en redes?

siguiente publicación

10 mitos de la lotería que no te vas a creer más

Redaccion

Redaccion

Cuenta de la Redacción de DiarioBalear.com

Relacionado Publicaciones

Trabajar en Francia

por Marga Amengual
mayo 24, 2023
0

Cada vez más españoles buscan ofertas de trabajo en Francia para quedarse de forma temporal o definitiva. ¿Eres tú uno...

Trabajar en Londres

por Marga Amengual
mayo 24, 2023
0

¿Buscas trabajo en Londres para españoles? ¿Quieres encontrar empleo sin saber inglés o con un nivel medio o alto?  ¿Quieres...

Trabajar en Inglaterra

por Marga Amengual
mayo 24, 2023
0

¿Quieres trabajar en Inglaterra? ¿Buscas trabajo en el Reino Unido? Perfecto, porque vamos a explicar todo lo que necesitas saber...

Trabajo en el extranjero

por Marga Amengual
mayo 24, 2023
0

¿Quieres trabajar en el extranjero? ¿Buscas empleo o agencias de trabajo en otros países? ¿Quieres aprender idiomas? Sea cual sea...

Más de 30.200 personas en Baleares faltan cada día a su trabajo

Más de 30.200 personas en Baleares faltan cada día a su trabajo

por Redaccion DB
mayo 10, 2023
0

La tasa de absentismo laboral en Baleares es del 5,3 %, que son ocho décimas menos que la media nacional,...

Más de la mitad de los jóvenes baleares no trabajan en lo que estudiaron

Más de la mitad de los jóvenes baleares no trabajan en lo que estudiaron

por Redaccion DB
abril 10, 2023
0

Según un informe en Baleares el 57,7% de los trabajadores de entre 25 y 35 años están empleados en trabajos...

siguiente publicación

10 mitos de la lotería que no te vas a creer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com
hosting WordPress
https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear

Recomendado

Detenidas 43 personas, algunas en Baleares, por comprar y vender billetes falsos a través de Internet

Detenidas 43 personas, algunas en Baleares, por comprar y vender billetes falsos a través de Internet

2 años atrás

Cómo recuperar datos de una memoria micro SD deteriorada

53 años atrás

Nombres para pájaros

1 año atrás
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS

Newsletter

Diario Balear

Suscríbete al servicio de Newsletter de Diario Balear y recibe los boletines con las principales noticias y novedades
Suscríbete

Equipo

Contacto

Aviso legal

Política de Cookies

Mapa web

Sistema de Afiliados de Amazon

Categorias

Noticias de las Islas Baleares

Noticias de Mallorca

Noticias de Ibiza

Noticias de Menorca

Noticias de Formentera

Diario Balear

Somos un diario de información Balear.
contacto@diariobalear.com

Departamento Comercial: publicidad@diariobalear.com

Redacción:
redaccion@diariobalear.com

AUDITADO POR:

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados. Sitemap 1 Sitemap 2 Sitemap 3 Sitemap 4 Sitemap 5 Sitemap 6 Sitemap 7 Sitemap 8 Sitemap 9 Sitemap 10 Sitemap 11

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados. Sitemap 1 Sitemap 2 Sitemap 3 Sitemap 4 Sitemap 5 Sitemap 6 Sitemap 7 Sitemap 8 Sitemap 9 Sitemap 10 Sitemap 11

160x600_Home_AlwaysOn
160x600_Home_AlwaysOn