Quantcast
sábado, septiembre 30, 2023
Diario Balear
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Balear
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Empleo

La ocupación se acerca a los 20,5 millones de trabajadores, la cifra más alta desde 2008

Redaccion por Redaccion
en Empleo
0
Más de la mitad de las provincias supera ya niveles de empleo prepandemia
0
COMPARTE
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
  • La ocupación alcanzó en el segundo trimestre de 2022 los 20,47 millones, la cifra más alta desde 2008 y que se aproxima al máximo histórico de 2007. Con respecto al primer trimestre, la creación neta de empleo fue de 383.300 personas.
  • El desempleo se redujo en 624.000 personas en el último año y la tasa de paro bajó casi tres puntos, situándose en el 12,5%. Es la primera vez desde 2008 que el número de parados está por debajo de los tres millones.
  • Los datos ponen de manifiesto los efectos positivos de la reforma laboral, con más de un millón de ocupados más con contrato indefinido en el último año, acelerándose la creación de empleo indefinido en el último trimestre, con más de 600.000 trabajadores
  • En los 12 últimos meses el empleo se ha incrementado en 782.100 personas en el sector privado y en 14.300 en el público, lo que refleja el dinamismo del tejido empresarial español y la eficacia de las medidas adoptadas para su protección durante la pandemia
  • La inmensa mayoría del empleo creado en el último año ha sido a a tiempo completo, incrementándose en 813.500 el número de ocupados con jornada completa y reduciéndose en 17.100 los trabajadores a tiempo parcial
  • La positiva evolución del mercado laboral en términos interanuales fue generalizada, habiéndose creado empleo y reducido el paro en casi todos los sectores de actividad y en prácticamente todas las Comunidades Autónomas
  • En tasa interanual siguió creciendo más la ocupación femenina que la masculina, con 428.300 mujeres más ocupadas. También el descenso del paro fue más pronunciado, reduciéndose la tasa de paro femenino al 14,1%, todavía más de tres puntos superior a la masculina
  • Sigue reduciéndose el paro juvenil por debajo de los niveles previos a la pandemia, con una disminución 9,9 puntos sobre el mismo periodo del año anterior

El número de ocupados se situó en 20.468.000 trabajadores a finales del segundo trimestre de 2022, la tercera mejor cifra de la serie histórica en un segundo trimestre, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el último año el número de ocupados se incrementó en 796.400 personas, con un crecimiento del 4%. Esta evolución fue especialmente positiva en el segundo trimestre del año, con un aumento de 383.300 ocupados, un 1,9% más que el trimestre anterior.

El buen comportamiento del mercado laboral se refleja también en la reducción del número de desempleados, que en términos interanuales bajó en 624.400 personas, un 17,6%, situándose el número total de parados en 2.919.400 trabajadores, siendo la primera vez desde 2008 que la cifra de parados baja de los tres millones. La tasa de paro se redujo casi tres puntos, hasta el 12,5%. En el segundo trimestre del año el paro bajó en 255.300 personas, un 8%.

Especialmente relevante ha sido la evolución en la calidad del empleo, con un crecimiento de la contratación indefinida de más de un millón de ocupados en un año, y una reducción de la temporalidad hasta el 22,3%, lo que la acerca a mínimos históricos. Por otra parte, el sector privado creo el 98,2% del empleo durante el último año. Ambos datos ponen de manifiesto la eficacia de las medidas adoptadas durante la pandemia para proteger el tejido productivo y los efectos positivos de la reforma laboral en el cambio estructural del mercado laboral.

Esta mejora de la calidad se refleja también en los datos de ocupación a tiempo completo, ya que la práctica totalidad del empleo creado ha sido a jornada completa, con un incremento del 4,8% interanual, frente al descenso de la ocupación a tiempo parcial, que se reduce el 0,8%.

Asimismo, el crecimiento de la ocupación y el descenso del paro en términos interanuales fue prácticamente generalizado todas las Comunidades Autónomas, y en casi todos los sectores de actividad, con un incremento de la tasa de actividad y el descenso del número de hogares con todos los miembros en paro.  

Este incremento de la ocupación y reducción del paro ha sido compatible con un incremento interanual del número de personas activas de 171.900, alcanzándose una tasa de actividad del 58,7%.

Ocupación

La ocupación se aceleró en el segundo trimestre de 2022, con la creación de 383.300 puestos de trabajo, lo que supone un crecimiento del 1,9%.

En el segundo trimestre del año subió la ocupación en Servicios, con 320.200 trabajadores más, en la Industria, con 79.500 más y en la Construcción, con 21.000 trabajadores más y se redujo en Agricultura, en 38.400 personas menos.

En el último año se incrementó la ocupación en todos los sectores, a excepción de Agricultura, siendo especialmente significativo el aumento en el sector Servicios, con 693.3000 ocupados más, seguido de Industria, con 111.500, y Construcción, con 13.400. Por su parte, en el sector agrícola se redujo la ocupación en 21.700 personas.

Por lo que respecta a las Comunidades Autónomas, las Islas Baleares es la región en la que se produjo un mayor incremento de la ocupación en el último trimestre, con 80.200 ocupados más, seguida de Cataluña, con 63.800, y la Comunidad de Madrid, con 61.200. Por el contrario, la ocupación se redujo en el País Vasco, con 18.400 ocupados menos y el Principado de Asturias, con 5.200.

En términos interanuales se produjo un incremento de la ocupación en prácticamente todas las Comunidades Autónomas. Las comunidades en las que más empleo se creó fueron Andalucía, con 123.800 más, Canarias, con 121.100 más y la Comunidad Valenciana, con un incremento de 119.000 trabajadores.

En este último trimestre hay que destacar la creación de empleo indefinido, que se incrementó en 616.700 personas, frente al descenso de 241.300 ocupados con contrato temporal, reflejando los efectos de los cambios introducidos por la reforma laboral. Este cambio en el modelo de contratación se observa en los datos interanuales, con más de un millón de personas más con contratos indefinidos, hasta casi alcanzar los casi 13,5 millones de ocupados, la cifra más alta de la serie histórica. y la reducción en 279.800 de los contratos temporales. De esta forma, la contratación temporal se reduce en 3,1 puntos en el primer semestre de 2022 y se sitúa en el 22,3%, cerca del mínimo histórico.

El sector privado concentró la práctica totalidad del empleo creado a lo largo del último año, con la creación de más del 98,2% de los puestos de trabajo, 782.100 empleos, frente a los 14.300, el 1,8%, creados por el sector público. En el segundo trimestre del año la ocupación se incrementó en 397.600 personas en el sector privado y se redujo en 14.300 en el público.

En el último año el empleo creado fue a tiempo completo con 813.500 ocupados más, mientras que se redujo la ocupación a tiempo parcial en 17.100 personas. Esta tendencia se ha mantenido en el segundo trimestre, con 374.300 ocupados en jornada completa y 9.000 a tiempo parcial.

El incremento de la ocupación interanual fue mayor entre las mujeres, con 428.300 ocupadas más, frente a 368.100 hombres, tendencia que se ha mantenido en el último trimestre, con 198.000 mujeres más trabajando, frente a los 185.300 hombres.  

Desempleo

Durante el segundo trimestre del año se redujo el paro en 255.300 personas, el -8%, situándose el número de parados en 2.919.400 personas. En términos desestacionalizados, la variación trimestral es del -6,2%. De esta forma la tasa de paro se sitúa en el 12,5%, lo que supone 1,17 puntos menos que en el trimestre anterior y un descenso de 2,8 puntos en el último año.

En términos interanuales, el paro se redujo en 624.400 personas, un 17,6%, con una reducción generalizada en todos los sectores, especialmente Servicios, con 61.200 parados menos. En el último año se redujeron en 454.600 las personas que perdieron su empleo hace más de un año y en 71.700 los que buscan su primer trabajo. Asimismo, se redujo por debajo del millón el número de hogares con todos los miembros en paro, situándose en 990.300, con una reducción de 167.600 en el último año.

En el segundo trimestre del año bajó el paro en el sector Servicios en 120.700 personas, en Industria, con 18.100 parados menos y en Agricultura, con 10.000 desempleados menos. Por el contrario, aumentó en el sector de la Construcción, con 400 parados más.

Por Comunidades Autónomas, en términos anuales se redujo el paro en prácticamente todas las Comunidades, a excepción de Ceuta y Melilla. Los mayores descensos se produjeron en Cataluña, 118.000 parados menos, y Andalucía, con 114.900 desempleados menos.

En el segundo trimestre también se redujo el paro en la mayor parte de las comunidades y en las que más la reducción fue mayor son la Comunidad de Madrid, con 59.700 parados menos e Islas Baleares, con 54.400 menos.

El número de mujeres desempleadas se redujo en 133.300 en el segundo trimestre y en 121.900 en el caso de los hombres, de forma que la tasa de paro femenina se sitúa en el 14,1%, superior en más de tres puntos a la masculina.

En términos interanuales, el número de parados se redujo un poco más entre las mujeres, con 428.300 desempleadas menos, frente a los 368.100 parados hombres menos.

Sigue reduciéndose el paro juvenil, con una disminución de 1,7 puntos en el trimestre y 9,9 puntos sobre el año anterior y se sitúa en el 28,5%.

Tags: Portada
anterior publicación

8 de cada 10 españoles tiene acceso a contenidos audiovisuales de pago

siguiente publicación

Los jóvenes apuestan por formarse en verano por el temor a las próximas cifras de paro

Redaccion

Redaccion

Cuenta de la Redacción de DiarioBalear.com

Relacionado Publicaciones

Baleares sigue a la cabeza de España en creación de empleo y reducción del paro

Baleares sigue a la cabeza de España en creación de empleo y reducción del paro

por Redaccion DB
septiembre 4, 2023
0

Baleares volvió a tener en agosto las mejores cifras interanuales de todas las regiones españolas en cuanto a creación de...

Aumento significativo de empleos de verano en diferentes sectores

Aumento significativo de empleos de verano en diferentes sectores

por Redaccion DB
agosto 15, 2023
0

El verano vienen con oportunidades de empleo para personas de todos los perfiles y habilidades. El aumento de trabajos de...

El paro baja un 20,5 % en Baleares en mayo, el mayor descenso de España

El paro baja un 20,5 % en Baleares en mayo, el mayor descenso de España

por Redaccion DB
junio 5, 2023
0

Mayo se cerró con 28.800 personas apuntadas a las listas del paro en Baleares, 7.403 menos que un año antes,...

Trabajar en Francia

por Marga Amengual
mayo 24, 2023
0

Cada vez más españoles buscan ofertas de trabajo en Francia para quedarse de forma temporal o definitiva. ¿Eres tú uno...

Trabajar en Londres

por Marga Amengual
mayo 24, 2023
0

¿Buscas trabajo en Londres para españoles? ¿Quieres encontrar empleo sin saber inglés o con un nivel medio o alto?  ¿Quieres...

Trabajar en Inglaterra

por Marga Amengual
mayo 24, 2023
0

¿Quieres trabajar en Inglaterra? ¿Buscas trabajo en el Reino Unido? Perfecto, porque vamos a explicar todo lo que necesitas saber...

siguiente publicación
Los jóvenes apuestan por formarse en verano por el temor a las próximas cifras de paro

Los jóvenes apuestan por formarse en verano por el temor a las próximas cifras de paro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear
mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com
hosting WordPress

Recomendado

Consigue unos dientes sanos y bonitos cambiando estos hábitos

Consigue unos dientes sanos y bonitos cambiando estos hábitos

2 años atrás

Calaveritas a nuestros seres queridos

7 meses atrás
Cómo pintarse las uñas sin manchar

Manicura impecable: Cómo pintarse las uñas sin manchar

2 años atrás
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS

Newsletter

Diario Balear

Suscríbete al servicio de Newsletter de Diario Balear y recibe los boletines con las principales noticias y novedades
Suscríbete

Equipo

Contacto

Aviso legal

Política de Cookies

Política de privacidad

Mapa web

Sistema de Afiliados de Amazon

Categorias

Noticias de las Islas Baleares

Noticias de Mallorca

Noticias de Ibiza

Noticias de Menorca

Noticias de Formentera

Diario Balear

Somos un diario de información Balear.
contacto@diariobalear.com

Departamento Comercial: publicidad@diariobalear.com

Redacción:
redaccion@diariobalear.com

AUDITADO POR:

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados. Sitemap 1 Sitemap 2 Sitemap 3 Sitemap 4 Sitemap 5 Sitemap 6 Sitemap 7 Sitemap 8 Sitemap 9 Sitemap 10 Sitemap 11

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados. Sitemap 1 Sitemap 2 Sitemap 3 Sitemap 4 Sitemap 5 Sitemap 6 Sitemap 7 Sitemap 8 Sitemap 9 Sitemap 10 Sitemap 11