miércoles, junio 29, 2022
Diario Balear
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Balear
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Empleo

Reforma laboral y cambio de estructura productiva: claves para reducir la temporalidad

Redaccion por Redaccion
octubre 29, 2021
en Empleo
0
Reforma laboral y cambio de estructura productiva: claves para reducir la temporalidad
0
COMPARTE
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El mercado laboral español siguió consolidando su buen ritmo en el tercer trimestre de 2021, según los datos de la Encuesta de Población Activa publicados hoy por el INE, que revelaron que la ocupación se incrementó en un 1,83 % respecto al trimestre anterior, situándose ya en los niveles previos a la crisis por la COVID-19. Por su parte, la cifra de parados ha bajado un 3,59 %.

Así, en España había entre junio y septiembre 20.031.000 ocupados, superando la barrera psicológica de los 20 millones por primera vez desde el cuarto trimestre de 2008, cuando estalló la crisis financiera. Esta cifra supone que existen 156.700 ocupados más que en el tercer trimestre de 2019, tomando como referencia el año previo a la pandemia.

Pese al descenso en las cifras de paro, la cifra de desempleados fue de 3.416.700 en el tercer trimestre del año, situándose en una tasa del 14,57 %, aún por encima del 13,92 % registrado en el tercer trimestre de 2019.

La temporalidad, una cuestión sectorial

Estas cifras se conocen mientras las negociaciones sobre la reforma laboral ocupan la agenda del gobierno y los agentes sociales y se repiten los titulares de prensa sobre los avances y retrocesos al respecto. Uno de los principales argumentos para la necesidad de esa reforma se refiere precisamente a un problema latente en el mercado laboral español desde hace décadas, que no es otro que el de la temporalidad en el empleo.

De acuerdo con los datos de la EPA, durante el tercer trimestre del año, los empleados con contrato indefinido se incrementaron en 145.000, frente a aquellos con contrato temporal, que lo hicieron en 264.100. Con estas cifras, la tasa de temporalidad se sitúa en el 26 %. Eso significa que uno de cada cuatro asalariados en España tiene un contrato temporal.

Si observamos la evolución histórica, en los últimos 10 años la temporalidad se ha mantenido entre el 25 % y el 30 %. Los niveles más bajos los registró durante los momentos más críticos de los años 2013 y 2014, con la ocupación en mínimos y el paro en máximos. A partir de la recuperación de los siguientes años, la temporalidad volvió a crecer hasta situarse en torno al 27 % desde finales de 2016 hasta finales de 2019. 

Este comportamiento corrobora una evidencia: el trabajo indefinido aguanta mejor durante los tiempos de crisis, pero pierde peso cuando la actividad económica acelera y se crea más empleo temporal. La evolución durante la pandemia también lo confirma: durante el confinamiento, en el segundo trimestre de 2020, la temporalidad se situó en mínimos, en el 22 %.

La apuesta por el trabajo indefinido tiene, por tanto, razones de peso: la estabilidad de los empleados supone también una mayor solidez del sistema, tanto en cuanto a las cotizaciones como al consumo privado. Pero al margen de que la legislación pueda favorecer o penalizar más esta modalidad contractual, lo cierto es que hay sectores mucho más propensos a los contratos eventuales que otros.

En la agricultura la temporalidad supera ampliamente el 50 %, y en la construcción se sitúa en torno al 40 %. En el otro extremo, la industria rara vez hay más de un 20 % de trabajadores con contrato temporal. En cuanto a los servicios, su enorme peso sobre el conjunto (tres de cada cuatro asalariados pertenecen a este sector económico) condiciona el resultado general: si el mercado laboral se ha mantenido con una temporalidad de entre el 20 % y el 30 % en la última década es porque esa es la evolución que ha tenido el sector servicios.

La corrección de este desequilibrio histórico del mercado español —con las mayores tasas de temporalidad en la UE— no puede obviar estas particularidades sectoriales. Tiene cierta lógica que en la agricultura los empleos tengan fecha de caducidad; es menos sostenible que la tengan en la construcción. Pero la apuesta por más y mejor industria puede ayudar no solo a tener un mercado laboral más justo, sino también una economía más sólida y con potencial a largo plazo.

Hosting WordPress
anterior publicación

La OMS advierte de un aumento de casos y muertes por Covid-19 por primera vez en 2 meses

siguiente publicación

Las floristerías facturan el doble en Tots Sants con respecto a 2020 y se sitúan en cifras de 2019

Redaccion

Redaccion

Cuenta de la Redacción de DiarioBalear.com

Relacionado Publicaciones

oficina virtual de empleo

Solo el 5% de los trabajadores en España está en riesgo alto de renunciar a su actual puesto de trabajo

por DiarioBalear
junio 10, 2022
0

Así se extrae de una encuesta que Adecco, líder mundial en la gestión de Recursos Humanos, ha realizado a 1.300...

La retribución de los profesionales del sector digital es 14.000€ superior al sueldo medio nacional

La retribución de los profesionales del sector digital es 14.000€ superior al sueldo medio nacional

por Redaccion
junio 7, 2022
0

Prosperity Digital presenta la primera guía salarial específica del sector digital.Los profesionales contratados en Barcelona y Madrid cobran un 30%...

El 76% de los solicitantes de empleo buscan oportunidades laborales en los países Nórdicos

El 76% de los solicitantes de empleo buscan oportunidades laborales en los países Nórdicos

por Redaccion
junio 7, 2022
0

La Unión Europea siempre ha contado con países muy potentes como Alemania, Gran Bretaña o Luxemburgo para iniciar o continuar...

La hostelería no prevé recuperar las cifras preCovid hasta 2023, con un 2022 de transición

Se dispara la demanda de empleo en hostelería mientras el paro sigue bajando

por Redaccion
junio 7, 2022
0

La inflación y el contexto geopolítico no detienen el avance del empleo. Mayo ha terminado con un incremento de 33.366...

Infojobs registra en abril 6.348 vacantes en Baleares, más de un tercio en turismo y restauración

Infojobs registra en abril 6.348 vacantes en Baleares, más de un tercio en turismo y restauración

por Redaccion
mayo 9, 2022
0

El portal de empleo Infojobs ha registrado en abril un total de 6.348 vacantes en Baleares de las cuales el...

El paro sube un 24% en Baleares en los primeros meses de 2022 respecto al trimestre anterior

El paro sube un 24% en Baleares en los primeros meses de 2022 respecto al trimestre anterior, según la EPA

por Redaccion
abril 28, 2022
0

Baleares contabilizó durante el primer trimestre de 2022 alrededor de 117.100 parados, lo que representa 23.100 parados más que los...

siguiente publicación
Las floristerías facturan el doble en Tots Sants con respecto a 2020 y se sitúan en cifras de 2019

Las floristerías facturan el doble en Tots Sants con respecto a 2020 y se sitúan en cifras de 2019

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Baleares recuperará en 2022 "todo el turismo británico perdido durante la pandemia"

Baleares recuperará en 2022 «todo el turismo británico perdido durante la pandemia»

8 meses atrás
Baleares notifica 120 contagios de COVID-19 en una jornada de descenso en los hospitalizados

Baleares notifica 120 contagios de COVID-19 en una jornada de descenso en los hospitalizados

10 meses atrás
12 cualidades que te harán ser la mujer de sus sueños

12 cualidades que te harán ser la mujer de sus sueños

11 meses atrás
hosting WordPress
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS

Newsletter

Diario Balear

Suscríbete al servicio de Newsletter de Diario Balear y recibe los boletines con las principales noticias y novedades
Suscríbete

Equipo

Contacto

Aviso legal

Aviso legal

Política de Cookies

Mapa web

Sistema de Afiliados de Amazon

Categorias

  • Atención al Cliente
  • Comprar
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Libros
    • Música
    • Series
    • Teatro
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Fútbol
      • Atlético Baleares
      • El fichaje estrellado
      • Fichajes Históricos
      • RCD Mallorca
    • Motor
      • Formula 1
      • MotoGP
    • Tenis
  • Directorio
    • Aceite de Oliva de Mallorca
    • Actividades
    • Ayuntamientos
    • Bares y Clubes
    • Bodegas
    • Campos de golf
    • Catering
    • Centros de Salud y Belleza (Spa)
    • Chefs
    • Eventos de boda
    • Heladerías
    • Hoteles
    • Pastelería
    • Playas
    • Restaurantes
    • Rutas
    • Tienda online
    • Tiendas
    • Tiendas y Productos Gourmet
  • Economía
    • Consumo
    • Criptomonedas
    • Empleo
    • Empresas
    • Finanzas personales
    • Vivienda
  • Horóscopo
  • Internacional
  • Local
    • Formentera
    • Ibiza
    • Mallorca
      • Alcúdia
      • Calvià
      • Inca
      • Palma
    • Menorca
    • Sucesos
  • Más noticias
  • Medio Ambiente
  • Meteo
  • Nacional
  • Nombres
  • Ocio
    • Gastronomía
    • Hostelería
    • Planes
    • Televisión
  • Opinión
  • Política
  • Productos
  • Quién es
  • Significado
  • Sin categoría
  • Sociedad
    • Animales
    • Belleza
    • Decoración
    • Educación
    • Gente
    • Moda
    • Salud
    • Tatuajes
    • Tecnología
  • Turismo
  • XTV Dance
Diario Balear

Somos un diario de información Balear.
contacto@diariobalear.com

Departamento Comercial: publicidad@diariobalear.com

Redacción:
redaccion@diariobalear.com

AUDITADO POR:

© 2021 Diariobalear.com Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad

© 2021 Diariobalear.com Todos los derechos reservados