Existen muchos consejos para un freelance novato, sin embargo, lo mejor al principio es concentrarse en lo básico e importante utilizando tan solo 10 puntos claves. De manera que, si estás pensando en trabajar por tu cuenta y decirle adiós a tu jefe: ¡Bienvenido a este mundo digital!
Siempre y cuando tengas una conexión a Internet de manera constante y tiempo disponible, las oportunidades de independizarse están cada vez más cerca. Son miles de empresas y personas que están buscando en este momento a un trabajador independiente. Por otra parte, cada vez existen más y más freelancers disponibles para satisfacer esta demanda. Entonces, si vas a jugar este juego, solo tienes que asegurarte que lo vas a hacer en serio.
Por lo que desarrollar tus habilidades, destrezas y especialización son una de las claves para el éxito como freelance. Presta mucha atención a estos 10 consejos que van a ayudarte en el camino:
1. Controla tus Finanzas
- Existen dos factores importantes cuando se trabaja como un Freelance: Asegurarse un flujo de trabajo constante y que los clientes te paguen a tiempo.
- El trabajar utilizando una plataforma de pago seguro (como lo es Upwork) tiene el beneficio de garantizar los pagos antes de comenzar a realizar el proyecto asignado.
- Cuando los clientes te contratan de manera directa (fuera de la plataforma), debes encargarte de todo. Realizar facturas, perseguir el pago y tener al día tus libros contables. Por lo tanto, intenta trabajar al principio utilizando una plataforma online tipo Upwork.
- Uno de los errores de todo nuevo freelance es la de no pedir un anticipo de dinero antes de realizar el trabajo. Esto pone en peligro tu carrera como profesional independiente ya que si el cliente no paga, te sentirás tan mal que no te podrás concentrar para nuevos trabajos.
- El dinero es el resultado de aprender a monetizar tus talentos. Asegurar el pago antes de comenzar es fundamental. Mi recomendación personal es solo tomar clientes a través de la plataforma hasta que te vuelvas un experto.
2. Haz Contactos
- Ser Freelance no significa trabajar en solitario, los contactos son la manera más rápida de crecer cuando trabajas como un profesional independiente.
- Formar equipos de trabajo con otros colegas es buena idea para grandes proyectos. Hacer alianzas estratégicas pueden ayudarte a realizar proyectos cada vez más desafiantes.
- Cuando conoces a un nuevo cliente, puedes sugerirle que se inscriba en la plataforma Upwork para que de esta manera te pueda contratar. La plataforma es tu oficina virtual. Invítalos.
3. Administra tu tiempo
- Organizar tu vida es clave para encontrar un equilibrio entre el trabajo y el ocio, nunca debes perder una fecha límite de entrega. La responsabilidad lo es todo en este negocio.
- Ser capaz de administrar tu tiempo es fundamental para evitar el desgaste. Dale prioridad a todo lo que sea realmente importante.
- Al principio aceptarás muchos proyectos pensando que vas a poder entregarlos todos a tiempo; no caigas en la trampa y controla cada día las horas a invertir en cada proyecto. Nunca aceptes trabajar en varios proyectos grandes a la vez, con tiempos de entrega muy ajustados.
- Cuando estás trabajando en proyectos muy grandes y que pueden durar varios meses, evita trabajar más de 12 horas al día por períodos prolongados y toma un buen descanso una vez a la semana.
- Crea dos listas de tareas pendientes; una para los proyectos y otra para tu vida personal.
- Cuando estés trabajando en proyectos más cortos, de pocas horas al día, utiliza el resto de las horas en trabajar en proyectos personales, mejorar tus habilidades, desarrollar nuevas destrezas, estudiar y analizar nuevas herramientas y en todo aquello que te ayude a ser un mejor profesional.
- Importante, muy importante: realiza tu mayor esfuerzo y cumple con la fecha límite de entrega. Esto hará que tu cliente quede satisfecho con tu trabajo, te vuelva a contratar y te recomiende con un tercero.
4. Crea una buena relación con tus clientes
- La paciencia, la tenacidad y la honestidad son claves para construir una relación con los clientes. Aprende a escuchar y a leer entre líneas.
- Antes de comenzar a trabajar con un nuevo cliente, observa el estatus dentro de la plataforma Upwork. Evita a los clientes problemáticos.
- Verifica cómo el cliente califica a las personas (freelancers) que ha contratado para realizar los proyectos. Si a todos les ha dado una calificación por debajo de 5 puntos, es muy probable que también te califique igual. No trabajes con él, no vale la pena dañar tu reputación al trabajar con un cliente demasiado exigente.
- Trata en la medida de establecer la comunicación a través del correo privado de la plataforma. Las llamadas telefónicas, el uso de video conferencias (Skype) es un tiempo que no te están pagando. Solo recurre a este tipo de comunicación cuando sea realmente necesario y dependiendo de lo complicado que sea el proyecto.
- Cuando realizas un trabajo de calidad, muy profesional y además, tratas con cortesía al cliente y eres honesto, seguro el cliente volverá a contratarte.
- Recuerda de nuevo: siempre cumple con los plazos de entrega.
- El refrán dice “el cliente siempre tiene la razón”, pero recuerda que el refrán completo es este: “el cliente siempre tiene la razón mientras que pague”.
5. Administra tu Dinero
- Proyecta tu flujo de caja, tienes que saber el monto de tus gastos fijos para los próximos meses (un año por lo menos). De esta manera, tendrás una base para calcular cuánto dinero deberías estar ganando mensualmente.
- Muchas veces realizarás proyectos donde vas a ganar mucho dinero invirtiendo muy poco tiempo, por favor, recuerda que no es un premio de lotería. Gasta solo lo necesario, intenta invertir y ahorrar el resto.
6. Establece tus Tarifas
- Al principio es probable que te equivoques, bien cobrando demasiado alto o demasiado poco. Por lo tanto, realiza una investigación en la misma plataforma Upwork para saber cuánto dinero el cliente ha pagado anteriormente por trabajos semejantes o proyectos similares.
- Muchas veces el cliente ya tiene un presupuesto fijo, o un margen que está dispuesto a negociar. No pases nunca una cotización por debajo del presupuesto.
- En pocos meses trabajando como independiente vas a tener una idea más clara de cuánto son las tarifas que los clientes están dispuestos a pagar. Por lo general, países como Estados Unidos y Europa pagan bien a los freelancers, mientras que en la India o países latinos generalmente tienen presupuestos más reducidos y tarifas más bajas.
- No te ofrezcas para realizar trabajos gratuitos. Muchos no ven nada de malo en hacer un regalo de promoción cuando están empezando, sin embargo, es una mala idea.
- Luego de negociar una tarifa o que una propuesta sea aceptada, no empieces a trabajar en el proyecto hasta que el dinero sea colocado en un fondo en tu cuenta o las horas sean autorizadas.
- Cuando el cliente no te ha contratado aún, no le resuelvas el problema. Si le das toda la solución de antemano o realizas todo el trabajo e incluso resuelves el problema, entonces, para qué te van a querer contratar.
7. Aprende a decir que “NO”
- Hay momentos en que ganas más al rechazar un trabajo, esto es así por diferentes razones: tal vez no tienes el tiempo para cumplir con los plazos de entrega; te quieren contratar para otro proyecto parecido al anterior y ya tu sabes que el precio no vale el esfuerzo; el cliente no tiene una idea clara y concisa del resultado que quiere.
- A veces un proyecto a largo plazo, puede generar menos dinero que varios proyectos pequeños más rentables. Siempre revisa tu flujo de caja proyectado y toma una decisión de cuál te conviene más.
- Muchos trabajadores independientes mencionan las consideraciones éticas, por ejemplo: no trabajar con empresas de armas, realizar algún trabajo poco ético y cualquier otro tipo de trabajo que vaya en contra de los principios. Simplemente no aceptes el trabajo.
- Parece inimaginable, pero prepárate para decir que “no” de vez en cuando y ganarás más dinero.
8. Crea un Portafolio
- Toma el tiempo necesario para crear y mantener al día un portafolio. Estos son vistas previas de los trabajos anteriores, los cuales te serán de gran utilidad a la hora de presentar una propuesta o cuando un cliente está evaluando posibles candidatos para un trabajo.
9. Evita el Desgaste
- No trabajes más de una hora continua frente el computador; toma un breve descanso de 5 minutos cada 25 minutos durante las primeras dos horas; cada dos horas trabajadas un descanso de 15 a 20 minutos. Esto te mantendrá concentrado.
- Mantén una rutina de ejercicios de por lo menos unos 30 o 45 minutos al día.
- Busca un sitio tranquilo para meditar por lo menos unos 15 minutos al día.
- Planifica tu horario de trabajo y toma por lo menos un día de descanso a la semana.
- Los profesionales independientes que se desgastan pueden perder meses de trabajo por enfermedad.
- Siempre aparta un tiempo para realizar proyectos personales, esto te ayudará a mantener tu equilibrio mental.
10. Encuentra el Espacio Ideal
- Independientemente de donde elijas colocar el área de trabajo, ya sea en la mesa de la cocina, el cuarto de atrás, un espacio de estudio compartido o una oficina alquilada; esto lo va a determinar cómo te sientes más cómodo y la disponibilidad de espacio que tengas.
- Compartir un espacio de oficina en un ambiente creativo es una opción popular y es una gran manera de ampliar tu red de contactos. Además tener a la mano la asesoría y los comentarios de las personas que están en la misma línea de trabajo siempre es genial.
- Es una decisión personal trabajar fuera de casa o adaptar un lugar dentro del hogar. Por lo tanto, el espacio ideal es donde te sientas más cómodo y feliz trabajando.
El Secreto que te hará ganar miles de dólares
Cada proyecto en el que trabajes, hazlo como si este proyecto fuera para ti mismo. Recuerda la historia de la Casa Imperfecta:
La casa imperfecta: Un maestro de construcción ya entrado en años estaba listo para retirarse a disfrutar la pensión de jubilación. Le contó a el jefe acerca de los planes de dejar el trabajo para llevar una vida más placentera con la esposa y la familia. Iba a extrañar el salario mensual, pero necesitaba retirarse; ya se las arreglarían de alguna manera.
El jefe se dio cuenta de que era inevitable que el buen empleado dejara la compañía y le pidió, como favor personal, que hiciera el último esfuerzo: construir una casa más. El hombre accedió y comenzó el trabajo, pero se veía a las claras que no estaba poniendo el corazón en lo que hacía. Utilizaba materiales de inferior calidad, y el trabajo, lo mismo que el de los ayudantes, era deficiente. Era una infortunada manera de poner punto final a la carrera.
Cuando el albañil terminó el trabajo, el jefe fue a inspeccionar la casa y le extendió las llaves de la puerta principal. “Esta es tu casa, querido amigo —dijo—. Es un regalo para ti”.
Si el albañil hubiera sabido que estaba construyendo su propia casa, seguramente la hubiera hecho totalmente diferente. ¡Ahora tendría que vivir en la casa imperfecta que había construido!