En un mundo cada vez más globalizado y que se rige por el poder económico no es extraño escuchar términos como bolsa, acciones, valores, ganancias, pérdidas, riesgo, bonos…etc. La expresión de “el dinero mueve el mundo” es una expresión que se puede volver a una realidad porque no podemos negar que la economía es la que transforma y regenera los mercados. Pero sin profundizar tanto, hoy nos gustaría hablar de cuánto gana un accionista. Si te interesa este tema sigue con nosotros…
Antes de empezar
El precio de todo lo que conoces depende del gigantesco entramado que conforma la Bolsa: la luz, el agua, la comida, el transporte, la hipoteca de tu piso… Y como se dice que dinero llama a dinero, suele ser un escenario muy atractivo en el que querer adentrarse. ¿Por qué no como accionista?
Unos fundamentos básicos
Lo primero de todo es tener en cuenta que los verdaderos dueños o propietarios de una empresa son los accionistas. Personas que delegan una gran parte del trabajo en asesorías online y que centran el grueso de la actividad en invertir y especular en los mercados de valores.
Esta entidad está dirigida por una serie de personas o directivos que son normalmente puestos ahí por los accionistas, que son los que tienen el poder decisorio sobre la actividad y continuidad de la empresa.
Ya entrando en materia aclarar que no todos los beneficios se reparten, una parte de los mismos se queda dentro de la organización para poder seguir invirtiendo y el resto se suele entregar a modo de dividendo entre los accionistas. Siendo esta política de dividendos decidida en Consejo entre todos y que cada empresa tiene las propias normativas y condiciones al respecto.
En un mundo globalizado y que cada vez más está sumergido en una economía de mercado es importante destacar que, cuando una empresa entra en Bolsa es cuando los accionistas pueden llegar a ganar o perder grandes cantidades de dinero. Es verdad que depende del nivel de acciones o intereses se tengan invertidos.
Ejemplos de accionistas
- Bill Gates: El fundador de Microsoft y dueño de una de las mayores fortunas del mundo invierte en diferentes empresas y sigue aumentando los beneficios. Un ejemplo fue en el año 2013 cuando en el primer día de accionista en la constructora FCC ganó alrededor de 16 millones de euros.
- Mark Zuckerberg: Fundador de la red social Facebook. Todo un éxito dentro del mundo de las finanzas. El pasado año tuvo ganancias de unos 3.300 millones de dólares al vender acciones de la empresa. Destacar que también ha cedido parte de las acciones a asociaciones benéficas.
¿Por qué se compran acciones?
Es básico entender que la compra de acciones se debe principalmente para ganar dinero. Para conseguir este fin dentro de este singular mercado existen 3 modalidades diferentes.
- La inversión: Comprando acciones de una empresa y esperando que ésta reporte unos beneficios. Es cuestión de tiempo en muchas ocasiones el que las ganancias comiencen a surgir.
- La especulación: En esta modalidad se asumen grandes riesgos con el capital y donde el tiempo si que es primordial.
- La negociación: Aquí lo que se trata es de poder negociar con las pequeñas oscilaciones en los cambios de precio y siempre en un corto período de tiempo.