La cultura del emprendimiento nunca ha tenido una gran fuerza en nuestro país; no obstante, a lo largo de los últimos años, esta realidad ha ido cambiando gradualmente. Cada vez hay más gente que desea dominar su propia vida laboral y, como tal, se pone manos a la obra para montar un negocio por cuenta propia. Sin embargo, encontrar los medios económicos para asentar las bases de la empresa y establecer la solvencia financiera dentro o fuera del país no es nada sencillo. Razón por la que impera la necesidad de estudiar qué recursos tenemos a nuestro alrededor a la hora de abrir las puertas de una compañía.
Ten el foco en el comercio internacional
La globalización corporativa ha pasado a ser uno de los sellos de identidad más notables de nuestra era. Ya no es necesario conformarse con abrir una empresa en un solo país, sino que el comercio internacional nos expone ante un océano repleto de oportunidades. En este punto, tener nociones sobre las cuestiones financieras en el extranjero, como los bancos de Alemania, es esencial.
En cuanto pretendemos dar el salto empresarial a otros puntos del planeta, toca hacer un estudio detallado de todo lo que conlleva. En materia económica, dar con un banco que cumpla con las máximas garantías de seguridad y que, además, nos ofrezca buenas condiciones financieras a largo plazo se antoja esencial. De ahí que los blogs especializados en dicha materia sean de gran ayuda.
Con estas plataformas online, tenemos la oportunidad de informarnos sobre los temas de más interés. Por ejemplo, dado que Alemania es un país muy fructífero en términos económicos, muchos emprendedores deciden operar activamente allí. Un lugar en el que entidades como Postbank, Deutsche Bank, Sparkasse o la banca online N26 se han posicionado ya como verdaderos referentes. Unas empresas en las que podemos dejar nuestro capital con total tranquilidad.
Métodos de financiación que debes valorar
Pero, ¿qué sentido tiene encontrar un buen banco si no disponemos de dicho capital? Dar con métodos de financiación eficaces es fundamental y, en España, ENISA se presenta como una de las mejores alternativas disponibles. Esta institución pública tiene como meta financiar proyectos fundamentados en la innovación, bien sea en regiones como Baleares, Canarias o cualquier otro lugar de la península.
ENISA tiene las condiciones propias de un préstamo participativo, lo cual otorga una amplia variedad de ventajas para los emprendedores. Los plazos de amortización son amplios, los intereses de devolución dependen del grado de beneficios de la compañía en cuestión y no impide acceder a otros tantos medios financieros. Eso sí, se debe demostrar que la empresa está contribuyendo a mejorar el sector en el que se mueve. Todo ello teniendo en cuenta que el grado de competitividad es verdaderamente grande, lo cual hace que haya que superar a un elevado número de competidores.
Asimismo, queremos exponer uno de los elementos fundamentales a la hora de cerrar con éxito una ronda de inversión: la elaboración del conocido como INVESTOR DECK. Este documento tiene como fin hacer una presentación de la compañía al potencial inversor, poniéndole lo más fácil posible su proceso de evaluación. Un libro clave tanto para el juzgado de ENISA como para cualquier otro modelo de financiación existente.
Así pues, nuestra sugerencia es que delegues la confección del Investor Deck en manos de especialistas. Ellos serán quienes garanticen que dispones de las máximas probabilidades de éxito en la materia, ya que adaptarán el documento a los valores de interés por parte del inversor. Es decir, harán que tenga una lectura rápida, cómoda y que destaque los puntos fuertes que provocarán tu triunfo a la hora de obtener este capital que tanto necesitas.
Sea como sea, estamos hablando del primer paso que se debe dar como emprendedor. Es inviable montar un negocio de éxito sin un primer apoyo económico que, bien invertido, derivará en la construcción de los cimientos de la compañía. ¡Busca a los mejores expertos y todo se resolverá de la mejor manera posible!