En este articulo, hablaremos sobre el modelo de alta dirección y liderazgo y las diferencias entre ellas.
McGregor, defiende que los directivos actúan con los empleados de la manera como los ven. De acuerdo con este criterio se establecen dos teorías:
2 Teorías de dirección y liderazgo empresarial
Teoría X:
El directivo tiene la siguiente concepción de las subordinados:
- Tienen aversión al trabajo, lo consideran un mal que se ha de soportar y, por tanto, trabajan lo menos posible
- No tienen ambición, por lo que no quieren responsabilidades
- Prefieren que los manden
- No quieren cambios y prefieren los métodos conocidos
- Necesita que se les presione
Los directivos que tengan esta concepción de los subordinados los dirigirán con un estilo de liderazgo autoritario, pues de otra manera no se lograrían los objetivos propuestos.
Teoría Y:
Los directivos ven a los subordinados:
- Quieren trabajar porque el trabajo los estimula y les ayuda a realizarse
- Creen que la energía que se desprende con el trabajo es tan natural como la que se desprende con el juego o deporte
- Tienen ambición, imaginación, creatividad
- Quieren responsabilidades y se sienten responsables de su trabajo
Los directivos que tengan esta visión de los subordinados ejercerán un liderazgo de estilo participativo o permisivo
En la cultura japonesa surgió una teoría nueva bautizada como Teoría Z
Principios:
- Compromiso de empleo para toda la vida. Un nuevo empleado permanecerá en la empresa hasta que se retire
- Lentitud en la evaluación y promoción. Las evaluaciones del personal son muy largas y la promoción muy lenta
- Consenso en la toma de decisiones…Los empleados participan, y se involucran en las decisiones que les afectan. Además se intenta que todos estén de acuerdo.
- Responsabilidad colectiva. La responsabilidad del éxito o fracaso de la organización la comparte todo el grupo
- Control informal e implícito. Dentro de la organización no cabe esperar que los empleados jóvenes manifiesten el desacuerdo o se rebelen contra los superiores
Total cuidado de los empleados. La empresa financia actividades sociales, vacaciones en grupo e incluso parte de la vivienda y del transporte del empleado.