El término emprendimiento no aparece en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), pero en el mundo empresarial se reconoce como una iniciativa o proyecto que se lleva a cabo con el esfuerzo de un individuo para desarrollar una idea o un proyecto.
Dicha iniciativa implica invertir recursos y asumir ciertos riesgos económicos para aprovechar una oportunidad que ofrece el mercado.
La iniciativa empresarial proviene del verbo emprender y se refiere a la persona que inicia un negocio o crea una pequeña empresa por iniciativa propia.
El emprendedor comienza una actividad que es un largo camino por recorrer en el que se deben recoger y analizar muchas experiencias.
Todas las ideas de negocios deben tener un plan y un objetivo que delimite dónde y a quién quieren llegar; qué se quiere obtener y en cuánto tiempo hacerlo. Estos planes pueden ser adaptados y modificados según sea necesario. Esto es fundamental para que ninguna idea de negocio vaya a la deriva.
Requisitos para ser un emprendedor de éxito
A continuación se presentan algunas pautas sobre las características y actitudes vitales que deben marcarle para ser una persona de éxito, si usted está emprendiendo una idea de negocio o está a punto de hacerlo y quiere tener éxito.
1. Tener confianza
Confie en tus ideas, en sí mismo, es primordial para alcanzar el éxito. Para eso las metas y objetivos deben ser realizables. Todas las ideas son buenas siempre y cuando satisfagan a las necesidades de el mercado.
2. Saber compartir
Es importante compartir el conocimiento con otros, así ellos notarán el liderazgo y la humildad. El saber compartir le ayudará a construir relaciones beneficiosas en un futuro.
3. Aprender a escuchar
Saber escuchar le permitirá conocer a la audiencia, estar al tanto de las necesidades y generar ideas para satisfacerla. Aprender a escuchar a al equipo de trabajo le ayudará a mejorar las ideas además de generar confianza en el canal de comunicación.
4. Construir una marca personal
La marca personal es una forma de distinguirse individualmente, es crear a una marca y diferenciarse. Trabajar en la marca personal permitirá hacerse visible y con el tiempo convertirte en un líder de opinión. Construirá tu propia imagen y se mantendrá posicionado en la mente del público.
5. Tomar riesgos
Ya lo dice el dicho “el que no arriesga, no gana”. Para los emprendedores funciona de la misma manera, si no tiene confianza en la idea de negocio y vive con el miedo al fracaso porque las ideas son diferentes o por prejuicios de personas allegadas, ese miedo se convertirá en frustración y terminará matando todas las buenas ideas que llegue a generar.
6. Enfrentar el miedo
Este viene de la mano con el punto anterior. Debe enfrentar el miedo al fracaso y al cambio, todo eso que no le permite crecer como persona.
7. Ser un creador constante de ideas
Anota todo aquello que pase por tu cabeza. Defina a qué tipo de público está destinado al producto y analícelo para saber si cumple y satisface las necesidades de los consumidores. Incluso podrá sacar provecho de ideas que le parezcan extrañas. Nunca deje de crear e imaginar, eso ayudará a incrementar el potencial.
8. Utilizar las 5 H’s
Una persona “humilde” es modesta, se preocupa por los demás y deje de pensar en el individualismo. La persona “honrada” es “honesta” y se puede confiar en ella porque sabe que es una persona de palabra, que es recta, justa y “humana”. El sentido del “humor” hará más llevadero los momentos difíciles y generarán empatía a el alrededor.
9. Disfrutar el trabajo
Amar tu trabajo hace que se preocupes, que sea perfeccionista en todo lo que hace, y que el crecimiento profesional sea la mayor aspiración, pero sobre todo, disfrutar el trabajo inspira a los demás.
10. Comunícarse
Como emprendedor y líder es la obligación desarrollar habilidades comunicativas que le permitan recibir retroalimentación, conocer a tu público, a tu equipo de trabajo y utilizar ese canal de comunicación para inspirarlos.
11. Formar un equipo de trabajo
Cree un equipo de trabajo y rodéese de las mejores personas, aquellas que amen la profesión, se inspiren y trabajen con pasión. El equipo de colaboradores será medular al momento de emprender.
12. No dejar de aprender
Un emprendedor no deja de aprender en aspectos profesionales, de áreas, temas o rubros ajenos al suyo. El emprendedor también aprende de las personas que lo rodean, como el equipo de colaboradores y hasta del mismo público al que va dirigido al descubrir características nuevas o detectar otras que antes no habías visto.
13. Construir relaciones
Para un emprendedor es importante construir relaciones además de hacer crecer las redes. A largo plazo estas le ayudarán a conseguir las us metas o en algún momento a sacarlos de un apuro.
14. Ser organizado
Para ser emprendedor necesita ser organizado en todos los aspectos, convertir el caos en orden y tener todo en el lugar. Esto también aplica para tener métodos específicos de trabajo, los manuales de operación le ayudarán a aplicar los mismos procesos para todas las acciones de trabajo.
El éxito no se logra de la noche a la mañana, pero se puede realizar correctamente pensando estratégicamente, aprendiendo de los errores, confiando en el equipo de trabajo, mejorando los canales de comunicación, pero, sobre todo, confiando en uno mismo.