¿Sabías que podemos ganar un dinero extra con sencillos gestos en nuestro día a día? Aunque no nos haremos ricos de la noche a la mañana, conseguiremos ahorrar algo de dinero que seguro encuentras de gran utilidad.
Tal y como te avanzábamos en el titular de nuestro post, hoy vamos a hablar de la venta de chatarra para ganar algo de dinero.
Dónde encontrar chatarra
Lo primero que tienes que saber, es que los precios pueden variar en función del tipo de metal que quieres vender y también del país en el que te encuentres. Porque no en todos los sitios se paga igual por la chatarra.
Así que ya puedes empezar a buscar chatarra en casa, en la oficina o en cualquier parte, como por ejemplo en las carreteras públicas o cerca de los contenedores de basura. Recoge elementos metálicos como tapacubos, latas de aluminio o cualquier otro artículo de este tipo.
Prepara el material
Después tendrás que separar los artículos en función del tipo de material y prepararlos bien antes de entregarlos a un comprador. Tal vez estén sucios o contengan cables u otros elementos que no interesen y de los que tendrás que deshacerte. Facilítale el trabajo a tu comprador para asegurarte futuras compras.
Busca un comprador
Y aquí viene la parte negativa de este pequeño negocio. Encontrar un comprador de chatarra no resulta fácil. Infórmate en tu ciudad a través de amigos, vecinos, negocios locales como talleres o incluso por Internet, y encuentra un comprador al que puedas presentar tu mercancía.
¿A cuánto se pega la chatarra?
Cuando hayas localizado a tu comprador, infórmate bien de los precios de la chatarra en tu ciudad para negociar la compra-venta. Para que te hagas una idea, por ejemplo, por una tala de aluminio puedes conseguir 70 centavos, frente a los 3 dólares por cada libra de algunos tipos de cobre. Pero si estás pensando en deshacerte de viejos electrodomésticos de tu casa o de cualquier familiar, las ganancias serán mucho mayores.