martes, agosto 16, 2022
Diario Balear
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Balear
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La pobreza alcanzó al 17,6 % de población balear en 2021, al subir 3,5 puntos

Redaccion por Redaccion
junio 30, 2022
en Economía
0
3 de cada 4 familias españolas tiene problemas para llegar a fin de mes
0
COMPARTE
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un 17,6 % de la población balear estaba en 2021 en riesgo de pobreza, que son 3,5 puntos más que el año anterior y 5,6 más que en 2019, antes de la pandemia, según los datos de la «Encuesta de Condiciones de Vida» que publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los baleares en riesgo de pobreza son 206.330, atendiendo a que según el padrón de 2021, la población ese año era de 1.172.333 personas.

La población en riesgo de pobreza o exclusión social aumentó hasta el 22,4 % de la población en Baleares en 2021, cuatro décimas más que en 2020, medido según la llamada tasa AROPE (por sus siglas en inglés, At Risk Of Poverty or social Exclusion) creada en 2010 para medir la pobreza relativa en Europa ampliando el concepto de la tasa de riesgo de pobreza, que solo contempla los ingresos.

Los ingresos medios por persona se situaron en Baleares en 11.235 euros, por debajo de la media nacional de 12.269 euros. Once comunidades autónomas y Melilla están por encima de Baleares en cuanto a ingresos medios por persona.

La renta media por hogar ha bajado un 11,3 % en el último año en Baleares, al situarse en 29.368 euros.

Baleares es la tercera comunidad con menos personas que llegan a fin de mes «con mucha dificultad» en 2021, con un 5,4 % de la población, solo por encima de La Rioja (3,1 %) y País Vasco (4,6 %).

IMPAGOS EN UNO DE CADA CINCO HOGARES

Sin embargo, Baleares se sitúa como la tercera comunidad con más hogares con retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal o en compras a plazos, con el 20,3 %, por detrás de Canarias (26,2 %) y Murcia (21,3 %).

El 30,9 % de los hogares de Baleares no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos (frente al 33,4 % de media nacional) y un 35 % no puede permitirse ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año (por encima del 32,7 % nacional).

DATOS NACIONALES

La población en riesgo de pobreza o exclusión social aumentó en 2021 hasta el 27,8 % en España, ocho décimas más que el año anterior. El INE explica que ese porcentaje se establece con una nueva definición de la tasa AROPE, que mide la población que se encuentra en alguna de estas tres situaciones: riesgo de pobreza, con carencias material y social severa, o con baja intensidad en el empleo.

Según la encuesta, aumentaron las personas en situación de baja intensidad en el empleo del 10 % al 11,6 % y el porcentaje de población en riesgo de pobreza, que pasó del 21 % al 21,7 %.

Por el contrario, se redujo dos décimas hasta el 8,3 % el porcentaje de personas residentes en hogares con carencia material y social severa, la que sufren quienes no pueden permitirse comer carne cada dos días, calentar su casa de manera adecuada o afrontar gastos imprevistos. Se encontraban en las tres situaciones un 2,3 % de la población, es decir, que estaban a la vez en situación de riesgo de pobreza, con carencia material y social severa y con baja intensidad en el empleo.

Por grupo de edad, la tasa AROPE subió 1,4 puntos entre los menores de 16 años, y 1,3 puntos en el grupo de 16 a 64 años; por el contrario, bajó 1,1 puntos entre los mayores de 65 años.

Respecto a la incidencia del nivel de formación, el 38,4 % de la población que tiene educación primaria o inferior estaba en riesgo de pobreza o exclusión social, mientras que cuando el grado alcanzado era la educación superior, la tasa se reduce al 14,9 %.

Por tipo de hogar, el 54,3 % de las personas que vivían en familias formadas por un adulto con hijos dependientes a cargo se situaba en riesgo de pobreza o exclusión social.

En relación con la actividad, el 58,6 % de los parados estaba en riesgo de pobreza o exclusión social, frente al 17,9 % de los ocupados y el 16,2 % de los jubilados.

El INE también analiza esta tasa por nacionalidad: el 23,6 % eran españoles, el 40,3 % extranjeros de la UE y el 65,2 % personas de fuera de la unión.

El ingreso medio por persona (referido a 2020) alcanzó los 12.269 euros, cifra un 0,2 % inferior a la registrada el año precedente.

En 2021 el umbral de riesgo de pobreza para los hogares de una persona (calculado con los datos de ingresos de 2020) se situó en 9.535 euros, un 0,9 % menos que el estimado en el año anterior; en hogares compuestos por dos adultos y dos menores de 14 años, dicho umbral fue de 20.024 euros.

Por grupo de edad, la tasa de riesgo de pobreza aumentó 1,1 puntos para los menores de 16 años y 1,2 puntos para el grupo de edad de 16 a 64 años. Por el contrario, bajó 1,3 puntos para los mayores de 65 años.

El Índice de Gini que mide la desigualdad subió nueve décimas en 2021 y situó su valor en 33.

PROBLEMAS EN LOS HOGARES

El INE ha preguntado en una encuesta realizada en los últimos tres meses de 2021: el 8,8 % de la población manifiesta llegar a fin de mes con «mucha dificultad» (1,2 puntos menos que el año anterior) y el 33,4 % no tuvo capacidad para afrontar gastos imprevistos (frente al 35,4 % de 2020).

Uno de cada tres (32,7 %) no se pudo permitir ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año (1,7 puntos inferior a hace una año).

DATOS DE INGRESOS Y POBREZA POR COMUNIDADES

Los ingresos medios anuales más elevados se dieron en País Vasco (15.544 euros por persona), Comunidad Foral de Navarra (15.269) y Comunidad de Madrid (14.836).

Por su parte, los más bajos se registraron en Extremadura (9.500), Región de Murcia (9.931) y Andalucía (9.915).

En cuanto a las tasas AROPE de riesgo de pobreza o exclusión social, las más elevadas se dieron en Extremadura (38,7 %), Andalucía (38,7 %) y Canarias (37,8 %).

Navarra (14,7 %) y País Vasco (16 %) presentaron las tasas de riesgo de pobreza o exclusión social más bajas.

Midiendo la población en riesgo de pobreza, las más elevadas se dieron en Extremadura (32,3 %), Andalucía (32,3 %) y Canarias (28,4 %); las más bajas, en Navarra (9,8 %) y País Vasco (12,2 %).

Si se tiene en cuenta el porcentaje de personas que llegan a fin de mes con mucha dificultad, encabezan la lista Canarias (15,2 %), Andalucía (12,5 %) y Murcia (11,8 %); con menos, La Rioja (3,1 %), País Vasco (4,6 %) y Baleares (5,4 %).

El 49,8 % de la población de Canarias, el 43 % Murcia y el 42,4 % de Andalucía no tenía capacidad para afrontar gastos imprevistos; en el lado contrario País Vasco (18,4 %) y Navarra (20,9 %).

No podían no podían permitirse ir de vacaciones una semana al año: en Andalucía, el 45,7 %; en Murcia, el 44,4 %; en Extremadura, el 41,6 %; los porcentajes más bajos están en País Vasco, 16,4 %; Madrid, el 21,4 %, y La Rioja, 22,4 %.

En el caso de hogares con retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal o en compras a plazos, Canarias (26,2 %), Murcia (21,3 %) y Baleares (20,3 %) acumulan porcentajes más altos; La Rioja (8 %) y País Vasco (8,8 %), los más bajos. 

Tags: Mini Periódico
Hosting WordPress
anterior publicación

La inflación sube al 10,2% en junio en España, la tasa más elevada en 37 años

siguiente publicación

Baleares suma 388 casos de covid-19 y la incidencia acumulada se sitúa en 371

Redaccion

Redaccion

Cuenta de la Redacción de DiarioBalear.com

Relacionado Publicaciones

Mercados en la Isla de Mallorca

La inflación escala al 10,8 % en julio y marca nuevo récord desde 1984

por Redaccion
julio 30, 2022
0

La inflación volvió a subir en julio hasta situarse en el 10,8 % en tasa anual, por el alza de...

España registra un déficit masivo de 93.000 empleos en el sector turístico, según WTTC

Solo 2 de cada 10 trabajadores disfruta de jornada intensiva en verano

por Redaccion
julio 29, 2022
0

Con una duración media de 9 semanas, es la más habitual entre las mujeres, los más jóvenes, los trabajadores de...

1 de cada 4 teletrabajadores cambiará de lugar de residencia a lo largo del próximo año

El volumen de autónomos prácticamente no ha variado durante la pandemia

por Redaccion
julio 29, 2022
0

El incremento de trabajadores por cuenta propia se sitúa en 40.000 respecto a 2019El sector público ha creado empleo durante...

Más de la mitad de las provincias supera ya niveles de empleo prepandemia

La ocupación se acerca a los 20,5 millones de trabajadores, la cifra más alta desde 2008

por Redaccion
julio 28, 2022
0

La ocupación alcanzó en el segundo trimestre de 2022 los 20,47 millones, la cifra más alta desde 2008 y que...

La rentabilidad de inversión en viviendas de Palma se sitúa en un 4,4%, una de las más bajas de España

La rentabilidad de la vivienda en Baleares se sitúa en un 5% en la primera mitad del año, 1,7 punto menos que hace 5 años

por Redaccion
julio 27, 2022
0

La rentabilidad en Baleares pasa del 4,8% registrado en junio de 2021 al 5% registrado en 2022Invertir en vivienda en...

Baleares alcanza su máximo histórico en el precio de la vivienda usada, con 3.355 €/m2 en diciembre

Las hipotecas sobre viviendas se dispararon en mayo un 59,4 %, en Baleares

por Redaccion
julio 25, 2022
0

Baleares ha registrado la firma de 1.215 hipotecas sobre viviendas en mayo, un 59,4 % más que el mismo mes...

siguiente publicación
Las bajas laborales por COVID crecen un 270% en diciembre en Baleares

Baleares suma 388 casos de covid-19 y la incidencia acumulada se sitúa en 371

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Las mejores Máscaras y Caretas de Donald Trump

Las mejores Máscaras y Caretas de Donald Trump

2 años atrás
Las ciudades más literarias de España

Las ciudades más literarias de España

11 meses atrás

Consejos para desconectarte de WhatsApp

53 años atrás
hosting WordPress
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS

Newsletter

Diario Balear

Suscríbete al servicio de Newsletter de Diario Balear y recibe los boletines con las principales noticias y novedades
Suscríbete

Equipo

Contacto

Aviso legal

Aviso legal

Política de Cookies

Mapa web

Sistema de Afiliados de Amazon

Categorias

  • Atención al Cliente
  • Comprar
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Libros
    • Música
    • Series
    • Teatro
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Fútbol
      • Atlético Baleares
      • El fichaje estrellado
      • Fichajes Históricos
      • RCD Mallorca
    • Motor
      • Formula 1
      • MotoGP
    • Tenis
  • Directorio
    • Aceite de Oliva de Mallorca
    • Actividades
    • Ayuntamientos
    • Bares y Clubes
    • Bodegas
    • Campos de golf
    • Catering
    • Centros de Salud y Belleza (Spa)
    • Chefs
    • Eventos de boda
    • Heladerías
    • Hoteles
    • Pastelería
    • Playas
    • Restaurantes
    • Rutas
    • Tienda online
    • Tiendas
    • Tiendas y Productos Gourmet
  • Economía
    • Consumo
    • Criptomonedas
    • Empleo
    • Empresas
    • Finanzas personales
    • Vivienda
  • Horóscopo
  • Internacional
  • Local
    • Formentera
    • Ibiza
    • Mallorca
      • Alcúdia
      • Calvià
      • Inca
      • Palma
    • Menorca
    • Sucesos
  • Más noticias
  • Medio Ambiente
  • Meteo
  • Nacional
  • Nombres
  • Ocio
    • Gastronomía
    • Hostelería
    • Planes
    • Televisión
  • Opinión
  • Política
  • Productos
  • Quién es
  • Significado
  • Sociedad
    • Animales
    • Belleza
    • Decoración
    • Educación
    • Gente
    • Moda
    • Salud
    • Tatuajes
    • Tecnología
  • Turismo
  • XTV Dance
Diario Balear

Somos un diario de información Balear.
contacto@diariobalear.com

Departamento Comercial: publicidad@diariobalear.com

Redacción:
redaccion@diariobalear.com

AUDITADO POR:

© 2021 Diariobalear.com Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad

© 2021 Diariobalear.com Todos los derechos reservados