Quantcast
viernes, diciembre 8, 2023
Diario Balear
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Balear
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Las incongruencias tras los sistemas de pensiones privados

Equipo de Redacción por Equipo de Redacción
en Economía
0
Las incongruencias tras los sistemas de pensiones privados
0
COMPARTE
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A nivel internacional existen un buen número de experimentos que han apostado por sistemas de capitalización individuales de pensiones. Una moda que responde a los principios de mayor individualismo y reducción del papel del Estado como fórmula para un mejor funcionamiento del sistema. Actualmente asistimos a un debate donde se plantean los sistemas mixtos como la panacea de la sostenibilidad. Un modelo al estilo de la mochila austriaca donde cada trabajador acumula en su fondo individual sus contribuciones de cara a un futuro despido, baja por incapacidad y jubilación. Quienes lo defienden aseguran que gracias a la inversión del ahorro individual de los participantes se impulsa un mejor funcionamiento del sistema financiero y los mercados de capitales devuelven altas rentabilidades. El problema es que no siempre es así y cuando esto ocurre el resultado es incremento de la inseguridad y un alto descontento social. Como ejemplo Chile, donde este sistema privado se ha convertido en un fracaso y amplios segmentos de la población demandan un sistema de reparto más equitativo mediante manifestaciones masivas.

El planteamiento ortodoxo defiende que nos jubilamos demasiado temprano, vivimos más y cobramos demasiado por lo que el sistema no es sostenible. Pero existen varias objeciones a este planteamiento.

En primer lugar, es necesario poner en contexto pensiones y mercado laboral. Si no se corre el riesgo de llevar el debate a una dimensión descontextualizada. En España partimos de una situación donde los bajos salarios son parte del problema especialmente en el caso de los más jóvenes. A este problema se añade el de la alta temporalidad, por lo que partimos de un modelo donde las contribuciones de un amplio segmento de la población a estos sistemas privados se antojan cuanto menos como una tarea difícil. Un primer problema para los que los defensores de este modelo no han dado solución. El mix de precarización laboral y menor protección por parte del Estado no parecen una medida política que aporte estabilidad del sistema y seguridad a la población.

En segundo lugar, los planes de pensiones tienen un alto componente procíclico. Los últimos datos disponibles en la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones muestran que las rentabilidades medias fueron negativas para todos los instrumentos, siendo la rentabilidad media total -3,86%. Por lo que el sistema privado no es una apuesta segura, sino que está tan ligado al ciclo económico como el sistema público. Y precisamente porque durante las etapas expansivas no cabe duda de la viabilidad del sistema público encontramos que este sistema dual en lugar de mitigar los riesgos contribuye a su prociclicidad.

Una respuesta falaz al anterior argumento suele ser que con los planes privados es más fácil diversificar inversiones acudiendo a los mercados internacionales, pero conviene recordar que este planteamiento cuenta con importantes limitaciones, ya que los mercados internacionales están cada vez más interconectados, las inversiones han de ser en activos seguros y se debe proteger el riesgo de cambio en caso de que exista. Lo que estrecha notablemente el margen.

Finalmente, es un error limitar las vías de financiación de las pensiones y la sostenibilidad del sistema a las cotizaciones realizadas, ya que al margen de estas existen otras figuras como son los impuestos y la deuda que pueden servir para financiarlas. Al margen de las vías de financiación alternativas, los que defienden la insostenibilidad del modelo actual también obvian los futuros incrementos de productividad y el crecimiento. Por lo que si no se introducen en el análisis este parte de una posición sesgada que lleva a la conclusión errónea de una falsa imagen de insostenibilidad fiscal. Entre 1990 y 2020 el PIB per cápita ha pasado de 10.000€ a más de 26.000€. El discurso de insostenibilidad del sistema choca con el incremento de la riqueza de la sociedad. Si contextualizamos el incremento de la riqueza, así como los avances tecnológicos no se sostiene que décadas de progreso económico terminen en peores condiciones para nuestros mayores por lo que cualquier reforma que lleve a un sistema de menor protección, más desigual y precario no es defendible desde el punto de vista ético, económico ni político.

Tags: Mini Periódico
anterior publicación

La Oca

siguiente publicación

Enertec – Energía Solar

Equipo de Redacción

Equipo de Redacción

Relacionado Publicaciones

Una reforma parcial puede revaloriza la vivienda un 20%

Una reforma parcial puede revaloriza la vivienda un 20%

por Redaccion DB
diciembre 6, 2023
0

La venta de una casa no siempre es una tarea fácil, el plazo medio de venta a nivel nacional (toma...

El ERE de Telefónica afectará a un máximo de 5.100 trabajadores en España, 77 en Baleares

El ERE de Telefónica afectará a un máximo de 5.100 trabajadores en España, 77 en Baleares

por Redaccion DB
diciembre 6, 2023
0

Telefónica plantea un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a un máximo de 5.100 trabajadores en las tres...

El renting se convierte en la solución de movilidad por excelencia en España

El renting se convierte en la solución de movilidad por excelencia en España

por Redaccion
diciembre 5, 2023
0

La movilidad de la que disfrutamos a diario es uno de los elementos fundamentales en términos de calidad de vida....

Iberia se hace con la totalidad del capital de Air Europa por 400 millones

Air Europa cerrará 2023 como el mejor año de su historia en cifra de negocio y resultados

por Redaccion DB
noviembre 7, 2023
0

Air Europa tiene buenas perspectivas para el último trimestre del presente ejercicio, durante el cual seguirá cumpliendo su plan estratégico,...

El auge del consumo con crédito y el e-commerce en España

El auge del consumo con crédito y el e-commerce en España

por Redaccion DB
noviembre 4, 2023
0

España, actualmente, vive una situación económica en la que los consumidores prefieren utilizar el crédito mucho más que antes. La...

Prepara tu negocio para Halloween: consejos para una celebración espeluznante

Prepara tu negocio para Halloween: consejos para una celebración espeluznante

por Redaccion
octubre 16, 2023
0

Para un importante porcentaje de negocios, la llegada de Halloween supone una valiosa oportunidad para atraer clientes potenciales, mediante la...

siguiente publicación

Enertec - Energía Solar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear https://t.me/diariobalear
mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com mailto:publicidad@diariobalear.com
hosting WordPress

Recomendado

Las 7 Mejores Paginas para Descargar Peliculas

9 meses atrás
elegir correctamente la talla de tus zapatos

¿Cómo elegir correctamente la talla de tus zapatos o zapatillas?

2 años atrás
Baleares acumula 541 millones de euros de inversión hotelera en 2021

Baleares acumula 541 millones de euros de inversión hotelera en 2021

2 años atrás
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS

Newsletter

Diario Balear

Suscríbete al servicio de Newsletter de Diario Balear y recibe los boletines con las principales noticias y novedades
Suscríbete

Equipo

Contacto

Aviso legal

Política de Cookies

Política de privacidad

Mapa web

Sistema de Afiliados de Amazon

Categorias

Noticias de las Islas Baleares

Noticias de Mallorca

Noticias de Ibiza

Noticias de Menorca

Noticias de Formentera

Canales

Tecnodiario

el empresario

Diario Balear

Somos un diario de información Balear.
contacto@diariobalear.com

Departamento Comercial: publicidad@diariobalear.com

Redacción:
redaccion@diariobalear.com

AUDITADO POR:

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados. Sitemap 1 Sitemap 2 Sitemap 3 Sitemap 4 Sitemap 5 Sitemap 6 Sitemap 7 Sitemap 8 Sitemap 9 Sitemap 10 Sitemap 11

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
  • –
  • TELEGRAM

© Diariobalear.com Todos los derechos reservados. Sitemap 1 Sitemap 2 Sitemap 3 Sitemap 4 Sitemap 5 Sitemap 6 Sitemap 7 Sitemap 8 Sitemap 9 Sitemap 10 Sitemap 11