Nadie quiere perder dinero, pero lo cierto es que en tiempos de crisis muchas cuentas familiares terminan en números rojos. Así como también muchos productos financieros, tales como fondos de inversión, acciones bursátiles, planes de pensiones, seguros de ahorro… ¡Nadie se salva! Las incertidumbres de los mercados y los innumerables riesgos de quiebra de las empresas hacen que todo se hunda.
Algunos consejos para evitar padecer esos efectos de la economía mundial son: evitar endeudarse, diversificar el patrimonio y ahorrar en lugar de despilfarrar. Toma nota de los siguientes 10 puntos y seguro que no tendrás ningún susto financiero:
10 Claves financieros para no perder dinero
– Si no se entiendes el producto que te están vendiendo, no conviene suscribirlo. Antes de contratar un instrumento financiero, hay que informarse bien sobre el funcionamiento: rentabilidad, riesgo de impago o quiebra del emisor, riesgo de iliquidez, etc. Es fundamental saber exactamente donde metemos nuestro dinero. Pude la máxima transparencia o cámbiate de banco.
– Valora todos los riesgos antes de endeudarte. El sobreendeudamiento ha sido uno de los grandes errores cometidos por esta sociedad, que contrataron hipotecas por cantidades desorbitadas (y luego han sido incapaces de pagar.
Antes de solicitar un préstamo es necesario hacer una planificación de las necesidades futuras, capacidad de generar ingresos y, sobre todo, tener en cuenta las previsiones de tipos de interés. No olvides que el incremento del precio del dinero elevará el coste de la deuda y eso puede hacer que llegar a fin de mes sea misión imposible.
La vivienda o la inversión en ladrillo no es segura. Hubo un momento en que parecía que la vivienda nunca bajaría de precio, pero la realidad ha demostrado lo contrario. Todavía faltan unos años para que termine la caída, no sucederá hasta que se equilibre la oferta con la demanda.
– No hay que dejarse llevar por los productos de moda. Al invertir conviene contar con un plan financiero a largo plazo, no especular con el corto plazo ni buscar beneficios rápidos si no se domina el mercado. En la actualidad, muchas entidades venden bonos convertibles y preferentes, la mayoría calificados de “alto riesgo” y solo aptos si se conocen bien las características.
– La crisis también puede ser una oportunidad. Actualmente en bolsa hay muchas empresas que cotizan a precios de libro, a pesar de que tienen potencial de crecimiento. Se dice que hay que comprar cuando unos venden con desesperación y vender cuando otros compran de manera eufórica.
Intenta encontrar el equilibrio entre el consumo de hoy y el consumo del futuro. Nuestro futuro depende de nosotros mismos. El despilfarro pasa factura en general. Es mejor ahorrar que gastar mucho dinero sin control si no sabemos a ciencia cierta lo que puede pasar mañana.
– No es lo mismo riesgo que volatilidad. Para ganar dinero con una inversión se necesita mucha paciencia, los que han invertido a largo plazo en los momentos de mayor volatilidad han tenido menos riesgo en las inversiones que los inversores que lo han hecho a corto plazo. La renta variable volverá a subir una vez los mercados vuelvan a dar créditos y no exista riesgo de bancarrota.
– La diversificación funciona. Se puede invertir en España, pero quizás otros países sean en estos momentos más rentables. Muchos expertos han internacionalizado mucho las carteras comprando acciones de empresas de países emergentes como India o Brasil. Este mismo consejo también hay que aplicarlo en los sectores y en la variedad de productos financieros en cartera.
– Planificar la vida financiera te ayudará a ganar seguridad a todos los niveles. En esta vida el dinero no da la felicidad, pero nadie duda que ayuda a estar más contentos y menos preocupados. Si lo tuyo no son los números, es preferible buscar ayuda de expertos. Si se tienen solo unos pequeños ahorros, conviene invertirlos en un producto seguro, como un depósito, una Letra o un bono del Tesoro. Hay muchas posibilidades, solamente tienes que infórmate.