Como ya sabéis, hoy en día el marketing experiencial es una de las mejores formas de hacer conocer un producto y es en el sector turismo donde mejor se puede poner en práctica, hay muchas razones para tener en cuenta esta técnica de mercadotécnia, pero siempre teniendo en cuenta que las experiencias son fuentes de emociones y las emociones son el motor de la toma de decisiones.
Hay infinitas razones por las cuales este tipo de campañas gustan mucho pero, ahora bien, ¿poner en práctica esta fórmula es siempre sinónimo de éxito? ¡Probablemente no! En este post te contaremos algunas ideas esenciales para que sepas como sacar el máximo provecho de tu campaña de marketing experiencial.
Beneficio compartido
Las campañas de marketing experiencial deben suponer un beneficio significativo tanto para la marca como para el consumidor y esto lo saben muy bien los creativos de la marca de pasta Carozzi, quienes idearon una campaña super original bajo el eslogan “¿Qué os parecería poder tuitear y, a la vez, estar haciendo ejercicio?” El objetivo de dicha campaña era crear conciencia a la gente sobre la importancia de realizar ejercicio a diario, para esto crearon una instalación mediante la cual los consumidores podian twittear con los pies mientras realizaban ejercicio, lo denominaron “El primer teclado contra el sedentarismo”. La acción fue todo un éxito y la viralizacion en redes sociales fue muy alta.
Es por esto que para sacar el máximo provecho de tu campaña de marketing experiencial ten siempre en cuenta el beneficio compartido, con esto queremos decir que una campaña en la que se busque una ganacia para ambas partes (usuario y marca) siempre tendrá mejor recepción en el público y te permitirá alcanzar mejores resultados.
Marketing de sensaciones
Otro punto a tener en cuenta para sacar el máximo provecho de una campaña de marketing experiencial es que siempre debemos darle importancia al consumidor individual y de esto sabe mucho Starbucks, bajo el lema “The Starbucks Experience” sus tiendas se han convertido en el máximo exponente de marketing sensorial, lugares donde la marca evoca a todos los sentidos: el olor, los sabores, los sonidos, el diseño del mobiliario, la decoración, son ambientes que contribuyen a la creación de un ambiente cómodo y acogedor ofreciéndoles a los clientes espacios donde poder sentirse como en casa.
Cada uno elige cómo vivir mejor la experiencia, de hecho, una persona de 50 años se toma el café que cree se ha ganado, una de 30 el café del bohemio y la buena compañía, y para un adolescente puede ser la alternativa a un día de cine. Todos pagan más de 3 euros por la experiencia, no por el café, es por esto que siempre debes tener muy en cuenta los ambientes, la experiencia que generes ascociada a tu producto ya que esto podrá ayudarte mucho a sacar el máximo provecho de tu campaña de marketing experiencial.
Mantener el diálogo personal
El marketing experiencial se comunica en un diálogo personal entre el profesional del marketing y el consumidor, una de las marcas maestras del marketing experiencial es la ya bien conocida Apple que, efectivamente, no tiene clientes sino seguidores porque se ha convertido en una experiencia de vida que genera una conexión emocional, a partir de la cual el usuario es el que está esperando los nuevos modelos de la empresa. Aquellos consumidores que se sientan identificados con nuestra marca desatarán lo que se denomina “evangelización a pie de calle”.
Por si no lo sabéis, los evangelizadores de marcas son consumidores de marcas que van más allá y sus fanatismos por ciertos productos los llevan a convencer al resto de los mortales para que consuman dicha marca en cuestión. Por lo que uno de los mejores consejos que te podemos dar para sacar el máximo provecho a una campaña de marketing experiencial es que siempre intentes tener consumidores evangelizados con tu marca, que logres esa conexion tan especial y que sean estos consumidores estrella los que aporten el valor real a tu marca. Gracias a que hablan el mismo lenguaje y comparten los valores de marca serán la mejor forma de publicitar tu producto y que comuniquen desde la próxima experiencia.