El marketing experiencial, también conocido como marketing de experiencias o emocional, surge a mediados de los años 90´ con la intención de captar a un público cada vez más disperso, el cual no reaccionaba ante los diversos anuncios publicitarios. Mediante este tipo de técnicas las marcas logran crear un vínculo con su público que va mucho más allá del producto o servicio que venden, buscan crear sentimientos y emociones en el consumidor para que éste conecte con una marca de un modo mucho más profundo.
Estos son 3 ejemplos de marketing experiencia en hotelería:
Skylodge: A más de 400 metros de altura en el Valle de Cuzco se ubicaron cápsulas vidriadas para pernoctar y pasar una noche rodeada de naturaleza, cóndores y vientos andinos. Para acceder a estas cápsulas es necesario escalar la montaña, permitiéndonos vivir una experiencia como nunca antes.
Inside Project: Mediante rectángulos vidriados insonorizados, Inside Project nos permite pasar una estadía en comunidades y sitios a los que antes nos hubiese sido imposible llegar. Con precios muy accesibles, es una excelente opción para llegar a lugares nunca antes pensados.
Hotel Poseidon Undersea Resorts: Será un hotel submarino que se ubicará en Dubai, nos permitirá vivir el mundo submarino como nunca antes. Este hotel estará ubicado a 12 metros bajo el mar y tendrá 22 habitaciones de gran lujo. Las ventanas formaran la mayor parte de la pared de cada habitación y la superficie del techo. El precio por pareja será de 22.652,20 euros por semana.
Estas son algunas de las compañias hoteleras que mejor han sabido llevar adelante el marketing experencial, pero si te has quedado con ganas de más ejemplos no te pierdas nuestro ebook “El ABC del marketing experiencial”.