Muchos confunden la libertad financiera con tener mucho dinero. Sin embargo, no necesariamente esto garantiza que siempre lo tengamos. Pues, puede darse el caso que quien tiene mucho dinero ahora, mañana, se encuentre en bancarrota.
En toda la vida, laborando como Empleado dependiente o Autoempleado (adminstrador, médico, abogado, ingeniero, profesor, etc.), siempre tendrás como contraparte de el tiempo al dinero, que es la paga, sueldo o salario. Esto es lo que se conoce como INGRESOS ACTIVOS o INGRESOS LINEALES, es decir, cambiamos tiempo por dinero.
Si no trabajamos, ya sea como dependiente (empleado) o autoempleado, no percibimos ingresos (sueldo o salario), lo que hace que seamos esclavos del trabajo: tenemos que trabajar todos los días para obtener dinero y seguir subsistiendo. No podemos hacer lo que nos gusta, no poder viajar con la familia todo el año, etc.
En cambio, los INGRESOS PASIVOS, son aquellos que no necesitan del esfuerzo físico para generar dinero, no se necesita cumplir un horario ni se tiene la sombra del despedido; si no decides trabajar, si te enfermas, los esfuerzos seguirán produciendo dinero. Es decir, el dinero ingresa a la cuenta bancaria o al bolsillo de manera pasiva.
Todas nuestras decisiones están basadas en las necesidades de trabajo, lo cual es la realidad del 95% de la población mundial. Es aquí, donde entra el concepto de Libertad Financiera, la misma que todas las personas pueden alcanzar, pero que, lamentablemente, no se enseña en las escuelas ni mucho menos en las universidades.
Ahora bien, la Libertad Financiera es un concepto financiero que se define como la capacidad de poder dejar de trabajar y seguir generando ingresos sin la presencia fisica de la persona, y poder obtener libertad de tiempo, libertad de movimiento, y libertad de decision, fundamentalmente, se logra cuando los ingresos pasivos (que son ingresos que no dependen de tu trabajo) son superiores a tus gastos.
En conclusión, si eres empleado o profesional, no conseguirás la libertad financiera, porque los ingresos no son Pasivos, son Activos, pues, dependen de tu actividad.
Como Dueño o Inversor, puedes alcanzar la libertad financiera solo si los ingresos Pasivos son superiores a los Ingresos Activos o a tus Gastos.