La compra hace que las personas olviden durante un rato lo que está ocurriendo en la actualidad y ayuda, en cierto modo, a desconectar. De esta manera, se asume que comprar es una de las cosas que permite tener emociones positivas, así que se repetirá esta conducta como fuente de disminución del estrés o ansiedad, advierten los psicólogos de Doctoralia.
“Las facilidades para comprar hoy en día, con los comercios online, las tarjetas, los pagos aplazados, o los mini créditos, entre otras cosas, hacen que las personas se vean incitadas a consumir durante el Black Friday. Unido a esto, si la persona se encuentra débil emocionalmente, comprar es una de las cosas más a su alcance que puede hacer para llenar un sentimiento negativo”, afirma la Dra. María Consuelo Vilasánchez, psicóloga y miembro de Doctoralia.
¿Cuál es el perfil que más compra durante el Black Friday?
“Aunque, actualmente, los adolescentes y jóvenes compran bastante durante el Black Friday y cada vez más, pero en menor proporción, los hombres; el perfil típico de comprador es una mujer en torno a los 35 – 40 años, de cualquier clase económica y social”, indica la Dra. Vilasánchez. Y añade: “Las mujeres, generalmente compran objetos más relacionados con ellas mismas y su apariencia tales como ropa y cosmética”.
Compras online vs. presenciales
Internet ha revolucionado nuestros hábitos de consumo. Las diferencias entre las compras presenciales y las compras online son principalmente la rapidez y comodidad que ofrecen las compras por Internet, frente al trato personalizado y la posibilidad de revisar el producto cuando compramos en un establecimiento físico.
“Hoy en día el perfil de un comprador online es similar al de la compra offline, aunque la generalidad de dichas compras hace que los perfiles puedan ir cambiando rápidamente. Los compradores online, a diferencia de los compradores en tienda física, buscan más información sobre los productos que quieren comprar, y lo hacen en diferentes páginas. ”, asegura la especialista de Doctoralia.