martes, mayo 17, 2022
Diario Balear
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Balear
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Vivienda

8 tendencias que marcarán el mercado residencial este 2022

Redaccion por Redaccion
enero 23, 2022
en Vivienda
0
8 tendencias que marcarán el mercado residencial este 2022
0
COMPARTE
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El sector inmobiliario reforzó en 2021 su papel como uno de los principales motores de la economía nacional.

 La estabilización de precios y compraventas, o el auge de la gestión profesionalizada del alquiler y del build to rent, algunas previsiones de Solvia que determinarán la evolución del sector este año.

El sector inmobiliario demostró en 2021 una gran resiliencia. En tan solo año y medio, ha sabido recuperar e, incluso, mejorar sus resultados respecto a los ejercicios previos a la pandemia, reforzando su papel como uno de los principales motores de la economía. Durante todo este proceso, el mercado residencial ha sido uno de los grandes protagonistas, registrando cifras por encima de las estimaciones iniciales.

Mientras que los precios han crecido ligeramente, manteniéndose prácticamente estables con aumentos por debajo del 5% interanual, el número de transacciones ha marcado, según las cifras del INE, un incremento interanual de casi el 40% durante los diez primeros meses del 2021, y de casi el 10% en comparación con el mismo periodo de 2019. Una tendencia positiva que tiene su origen, tal y como apunta el Banco de España en su último Informe de Estabilidad Económica, en una demanda embalsada con nuevas necesidades en materia de vivienda, en una mejor tasa de ahorro de las familias y en las buenas condiciones de financiación que actualmente ofrecen las entidades bancarias.

El mercado del alquiler, por su parte, también vio cómo la crisis sanitaria frenó la trayectoria ascendente que había seguido los últimos años, con descensos de precio de entre el 4% y el 5% según las últimas cifras del sector, y experimentando un proceso más lento en su recuperación tras la llegada de la nueva normalidad.

De cara a 2022, todo apunta a que la progresiva recuperación económica, unida a otros factores como la inflación, la crisis de suministros y la nueva Ley de Vivienda, podrían dibujar una nueva hoja de ruta en el mercado inmobiliario residencial. Con motivo de la llegada del nuevo ejercicio, los expertos de Solvia identifican las principales características que marcarán el sector:

·        Estabilización de compraventas. Los españoles siguen optando por la compra y así ha quedado reflejado en el número de operaciones de 2021. Este año, la tendencia se mantendrá. Eso sí, este repunte no será tan acusando como el de los últimos meses, registrando un aumento más moderado, situado entre un rango estimado de crecimiento en el número de transacciones superior al 5%.

·        Valor al alza de los inmuebles, con subidas más moderadas. Aunque este indicador estará condicionado por varios factores, como la inflación, la influencia del fin de las moratorias en el segundo semestre o la escasez de suministros, las previsiones parecen indicar que los precios de la vivienda continuarán al alza. Eso sí, con pequeñas fluctuaciones, mostrando incrementos moderados de aproximadamente el 3%, pudiendo llegar hasta el 6%, según las recientes previsiones de la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV). 

·        Repunte de las operaciones hipotecarias. El año 2021 no solo se ha caracterizado por el incremento de la contratación de nuevas hipotecas (+26% interanual en octubre y +20% respecto a 2019, según el Colegio de Registradores), también por el aumento de novaciones o subrogaciones. Este avance, provocado por el crecimiento de la demanda de vivienda, las facilidades que ofrece ahora la ley reguladora de los contratos de crédito inmobiliario o las condiciones favorables que ofrecen las entidades bancarias, conservará su contexto positivo en 2022. Sobre todo, en la contratación de hipotecas a tipo fijo, ya que, frente a la estabilidad de diferenciales que presentan las de tipo variable, estas están alcanzando los niveles más bajos de las últimas décadas.    

·        Incremento de la oferta de vivienda. A pesar de que el Banco de España advertía a finales de 2021 de una oferta de vivienda con escaso dinamismo, especialmente en lo que respecta a la vivienda de obra nueva e inmuebles unifamiliares, tipología de activos que han comenzado a despertar un gran interés en el mercado, también apuntaba que este camino cambiaría en 2022, al menos a medio plazo, gracias a la implementación del Plan de Rehabilitación de Vivienda y Regeneración Urbana, que, respaldado por los fondos europeos Next Generation, podría impulsar la actividad residencial, tanto de rehabilitación como de obra nueva. 

·        Recuperación del mercado del alquiler. Aunque habrá que ver cómo afecta la nueva Ley de Vivienda al mercado del alquiler, que, previsiblemente, entrará en vigor a lo largo de 2022, las previsiones apuntan a que este nuevo año se marcará un punto de inflexión, con una recuperación de la demanda y, muy especialmente, de los precios, que experimentarán un aumento generalizado aproximado del 5%. Primero, en las grandes ciudades y, luego, en el resto del país.  

·        Crecimiento de la gestión profesional de alquiler. En la actualidad, más del 90% del parque de viviendas de alquiler está en manos de particulares. Esto supone una dificultad a la hora de responder a las nuevas demandas del mercado, como puede ser el acceso digital a la contratación y servicios de alquiler, o la adecuación a los temas relacionados con la eficiencia energética o la nueva legislación. Dichos inconvenientes, sin duda, pueden ser solventados a través de la gestión profesionalizada, por ello, la necesidad de servicios especializados para gestionar propiedades crecerá. 

·        Auge del build to rent. La mejora del mercado del alquiler, el mayor interés por los inmuebles de nueva construcción, y el incremento de la gestión profesionalizada de activos en arrendamiento, convertirán el build to rent en una de las grandes tendencias del año. De hecho, de cara a 2022, el incremento de la inversión en esta línea de negocio superará según las últimas estimaciones el 10%. 

·        La transformación digital del sector, más real que nunca. La crisis sanitaria de la COVID-19 aceleró los procesos de transformación digital de muchos sectores, entre ellos, el inmobiliario, lo que llevó a numerosas empresas inmobiliarias tradicionales a buscar nuevas alternativas para captar clientes y facilitar procesos. Se espera que durante 2022 se afiance esta tendencia que permite, entre otras cosas, la firma de hipotecas de forma telemática, las visitas virtuales, la gestión profesionalizada de potenciales compradores o arrendatarios, o el uso del machine learning para predecir la demanda.

Hosting WordPress
anterior publicación

Curso CAP inicial + carnet de autobús

siguiente publicación

Cursos de climatización

Redaccion

Redaccion

Cuenta de la Redacción de DiarioBalear.com

Relacionado Publicaciones

Baleares, región en la que más sube el precio del alquiler, con un aumento del 13,5% en un año

Baleares, región en la que más sube el precio del alquiler, con un aumento del 13,5% en un año

por Redaccion
mayo 10, 2022
0

Baleares es la región que más sube en abril el precio del alquiler frente al año pasado, con un incremento...

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 7,6% en un año en Baleares, el segundo mayor incremento del país

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 7,6% en un año en Baleares, el segundo mayor incremento del país

por Redaccion
mayo 3, 2022
0

La vivienda de segunda mano en Baleares en abril de 2022 tuvo un precio medio de 3.363 euros por metro...

Cómo preparar tu casa para soportar un verano de lo más caluroso y ahorrar en la factura de la luz

Cómo preparar tu casa para soportar un verano de lo más caluroso y ahorrar en la factura de la luz

por Redaccion
abril 28, 2022
0

Sulion ofrece 7 soluciones para reducir la temperatura de nuestro hogar sin tener que recurrir al tradicional aire acondicionado. La llegada...

La firma de hipotecas sobre viviendas sube un 23,7% en febrero en Baleares

La firma de hipotecas sobre viviendas sube un 23,7% en febrero en Baleares

por Redaccion
abril 27, 2022
0

Baleares registró el pasado mes de febrero la constitución de un total de 913 hipotecas, cifra que representa un incremento...

Los baleares destinaron en 2021 casi la mitad de su salario bruto, el 49%, al pago del alquiler de su vivienda

Los baleares destinaron en 2021 casi la mitad de su salario bruto, el 49%, al pago del alquiler de su vivienda

por Redaccion
abril 26, 2022
0

El balear medio tuvo que dedicar el 49% de su sueldo bruto al pago del alquiler de su vivienda en...

Las compraventas de viviendas por extranjeros en Baleares se disparan un 81,5% en la segunda mitad de 2021

Las compraventas de viviendas por extranjeros en Baleares se disparan un 81,5% en la segunda mitad de 2021

por Redaccion
abril 22, 2022
0

La compraventa de vivienda libre por extranjeros en Baleares se disparó un 81,5% interanual en la segunda mitad del año...

siguiente publicación
Cursos de climatización

Cursos de climatización

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Cómo saber que NO estás preparada para organizar tu boda

Cómo saber que NO estás preparada para organizar tu boda

7 meses atrás
La importancia y los tratamientos de aguas residuales

La importancia y los tratamientos de aguas residuales

4 meses atrás
El Ayuntamiento de Felanitx llama al civismo tras aparecer dos contenedores quemados en el municipio

El Ayuntamiento de Felanitx llama al civismo tras aparecer dos contenedores quemados en el municipio

4 meses atrás
hosting WordPress
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS

Newsletter

Diario Balear

Suscríbete al servicio de Newsletter de Diario Balear y recibe los boletines con las principales noticias y novedades
Suscríbete

Equipo

Contacto

Aviso legal

Aviso legal

Política de Cookies

Mapa web

Sistema de Afiliados de Amazon

Categorias

  • Atención al Cliente
  • Comprar
  • Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Libros
    • Música
    • Series
    • Teatro
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Fútbol
      • Atlético Baleares
      • El fichaje estrellado
      • Fichajes Históricos
      • RCD Mallorca
    • Motor
      • Formula 1
      • MotoGP
    • Tenis
  • Directorio
    • Aceite de Oliva de Mallorca
    • Actividades
    • Ayuntamientos
    • Bares y Clubes
    • Bodegas
    • Campos de golf
    • Catering
    • Centros de Salud y Belleza (Spa)
    • Chefs
    • Eventos de boda
    • Heladerías
    • Hoteles
    • Pastelería
    • Playas
    • Restaurantes
    • Rutas
    • Tienda online
    • Tiendas
    • Tiendas y Productos Gourmet
  • Economía
    • Consumo
    • Criptomonedas
    • Empleo
    • Empresas
    • Finanzas personales
    • Vivienda
  • Horóscopo
  • Internacional
  • Local
    • Formentera
    • Ibiza
    • Mallorca
      • Alcúdia
      • Calvià
      • Inca
      • Palma
    • Menorca
    • Sucesos
  • Más noticias
  • Medio Ambiente
  • Meteo
  • Nacional
  • Nombres
  • Ocio
    • Gastronomía
    • Hostelería
    • Planes
    • Televisión
  • Opinión
  • Política
  • Productos
  • Quién es
  • Significado
  • Sociedad
    • Animales
    • Belleza
    • Decoración
    • Educación
    • Gente
    • Moda
    • Salud
    • Tatuajes
    • Tecnología
  • Turismo
  • XTV Dance
Diario Balear

Somos un diario de información Balear.
contacto@diariobalear.com

Departamento Comercial: publicidad@diariobalear.com

Redacción:
redaccion@diariobalear.com

AUDITADO POR:

© 2021 Diariobalear.com Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Local
  • Turismo
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Cultura
  • Ocio
  • Sociedad

© 2021 Diariobalear.com Todos los derechos reservados