Baleares fue el pasado enero la región en la que más subió el precio de la vivienda frente al mismo mes de 2022, un 14,3 % más en un año y un 0,34 % más en un mes, hasta los 3.806 euros de media por metro cuadrado, que es el mayor precio en el país, según datos del portal inmobiliario pisos.com.
El precio de la vivienda interanual sube en enero en Baleares, la subida más alta desde 2018
Además, Palma fue con un 13,29 % la cuarta capital de provincia que más en materia de vivienda de segunda mano de un año a otro, registrando un precio medio de 3.912 euros por metro cuadrado, señala pisos.com este miércoles en una nota.
Con 3.912 euros por metro cuadrado en enero de este año, la capital balear fue la cuarta más cara, en un listado liderado por Donostia-San Sebastián (5.738 €/m²).
La vivienda de segunda mano en España registró en enero un precio medio de 1.981 euros por metro cuadrado, arrojando un descenso mensual del 0,14 % y, de un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 5,21 %.
Baleares es la región que más sube el precio de la vivienda frente al año pasado: un 14,30%
La vivienda en Baleares en enero de 2023 tuvo un precio medio de 3.806 euros por metro cuadrado, subiendo un 0,34% respecto a diciembre de 2022.
Palma de Mallorca (13,29%) fue la cuarta capital que más creció de un año a otro, registrando un precio de 3.912 euros por metro cuadrado.
La vivienda de segunda mano en Baleares en enero de 2023 tuvo un precio medio de 3.806 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un ascenso mensual del 0,34%, el segundo más intenso del país. Interanualmente, creció un 14,30%, el repunte más relevante del panorama nacional.
Baleares fue la autonomía más cara del país, por delante del Madrid (3.321 €/m²), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en enero de 2023 registró un precio medio de 1.981 euros por metro cuadrado, arrojando un descenso mensual del -0,14%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 5,21%.
Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “2023 será un año de transición”. El portavoz del portal inmobiliario indica que “una vez superada la crisis pandémica, el mercado de la vivienda vivió casi dos años registrando récords en compraventas e hipotecas”. Font señala que “esta trayectoria comenzó a perder fuerza a finales de 2022 debido a la delicada situación geopolítica, un factor que ha disparado la inflación, agotado el ahorro acumulado y encarecido las hipotecas, además de haber disparado los costes constructivos de la obra nueva”.
El directivo señala que “el segmento residencial va a tender hacia la moderación, pero en ningún caso debemos esperar grandes correcciones”. En este sentido, Font vaticina que “el comprador de primera vivienda con solvencia comprometida va a pasar a un segundo plano, alargando su etapa como inquilino para centrarse en el ahorro, que es la clave con la que logrará una mejor posición financiera”. El portavoz del portal inmobiliario añade que “el testigo lo va a recoger la reposición y la inversión, que serán los perfiles que sostendrán las transacciones”.
Palma de Mallorca fue la cuarta capital más cara de España
La capital balear (-0,56%) arrojó un leve recorte mensual. De un año a otro, Palma de Mallorca (13,29%) fue la cuarta capital de provincia que más subió del país. Con 3.912 euros por metro cuadrado en enero de 2023, Palma de Mallorca fue la cuarta capital de provincia más cara, en un listado liderado por Donostia-San Sebastián (5.738 €/m²).